All Posts

“Con mucha incertidumbre y ansiedad: cómo viven los venezolanos en Argentina lo que sucede en su país

Las emociones y sensaciones que transitan los venezolanos frente a la asunción del tercer mandato de Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, traspasan las fronteras y enlazan a quienes se encuentran dentro y fuera del país. Ansiedad e incertidumbre son las expresiones que se destacan entre los venezolanos, mientras se mantienen expectantes frente a los acontecimientos políticos y…

Marcelina Meneses y el día de la mujer migrante

El 10 de enero se conmemora el “Día de la Mujer Migrante”, una fecha instaurada gracias al esfuerzo y la persistencia de las organizaciones sociales de todo el país, aunque aún no es reconocida oficialmente en muchos distritos. Esta jornada rinde homenaje a Marcelina Meneses, una migrante boliviana asesinada en 2001. Con motivo de las actividades organizadas en distintos puntos del país,…

“Mi historia también es importante”: Zunilda Valencia y una migración que la cambió para siempre

Zunilda Valencia (55) llegó a la Argentina desde Maracaibo, Venezuela, con 100 dólares. Los únicos que le habían quedado después de vender todas sus pertenencias y pagar el pasaje de avión. “Esos 100 dólares eran todo lo que tenía”, afirma cada vez que se le pregunta sobre su llegada, en 2016. Pero el tiempo le demostraría que eso no era todo. Aterrizó…

El derecho a la reunificación familiar en Argentina: dos proyectos de ley buscan limitarlo

La Convención sobre los Derechos del Niño, que Argentina firmó y ratificó, establece, en su artículo 10, que “toda solicitud hecha por un niño o por sus padres para entrar en un Estado Parte o para salir de él a los efectos de la reunión de la familia será atendida por los Estados Partes de manera positiva, humanitaria y expeditiva”. Además, estipula…

 “El teatro salva”: entrevista a Pablo Ocanto, director teatral venezolano en Argentina

Migrar, verbo que se utiliza y se conjuga con una frecuencia mucho más alta de lo que muchos sospechan y que otros tantos rechazan. Inmigrantes, sujetos activos, actantes dentro de la narrativa y la dramaturgia de los hombres y las mujeres que, por las razones que fuere, se lanzaron a la aventura de probar suerte en otras latitudes, lejos de “casa”.  Venezuela,…

Cien años de soledad: revisitando la gran novela latinoamericana en la era del streaming, con Santiago Herrera Díaz

¿Qué puede decirse sobre Cien años de soledad, aquel verdadero monumento de la narrativa latinoamericana, que no haya sido dicho hasta ahora? Por estos días, la obra cumbre de Gabriel García Márquez ha recobrado un nuevo interés a partir de la ambiciosa adaptación de Netflix. De aquel boom latinoamericano de la narrativa a los tiempos de las plataformas de streaming han transcurrido…