Migrar no es solo un cambio de territorio, sino también un proceso emocional y psicológico que puede afectar profundamente el bienestar de quienes lo atraviesan. Desde el desarraigo y la incertidumbre hasta las barreras en el acceso a la salud mental, son muchos y variados los desafíos que enfrentan las personas migrantes y las consecuencias que esto tiene en su estabilidad emocional.…
“Los lingüistas tienen razón al decir que todas las lenguas son lingüísticamente iguales; se equivocan al creer que son socialmente iguales” (Pierre Bourdieu) El 20 de marzo se celebró, como cada año, el Día Internacional de la Francofonía, una fecha que reúne a los 88 países miembros de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) y a comunidades francoparlantes de todo el…
Desde São Salvador, Bahía, hasta el corazón de Buenos Aires, el Mestre Marcos Gytaúna narra su viaje y los desafíos que enfrentó al llevar la capoeira –arte ancestral y filosofía de vida– a un país que, en sus inicios, desconocía su verdadera esencia. En el marco del 30º aniversario de la Asociación Argentina de Capoeira, conversamos con el mestre Marcos Gytaúna, figura…
La ciudad se viste de verde: la comunidad irlandesa y la celebración de San Patricio en Buenos Aires
Cada 17 de marzo, Buenos Aires se viste de verde para celebrar el Día de San Patricio, una festividad que, lejos de ser exclusivamente religiosa, se ha transformado en un fenómeno cultural que abarca desde lo litúrgico hasta la celebración callejera. Esta celebración de alcance global, tiene sus raíces en la extensa diáspora de migrantes irlandeses alrededor del mundo. En Argentina, la…
Las históricas tensiones fronterizas entre Santo Domingo y Haití se remontan a las ocupaciones coloniales de la isla de los imperios español y francés. Estos procesos influyeron en su formación étnica y cultural, especialmente a partir de la cesión de la parte occidental de La Española —nombre con el que se conocía la isla en tiempos coloniales— al Imperio francés en 1697,…
Del cono sur a la santa sede Uno de los hitos más significativos de los doce años de pontificado del Papa Francisco ha sido abogar por la dignidad de los migrantes a través de críticas a políticas antinmigratorias, visitas junto a refugiados y apoyo institucional a organizaciones. El 13 de marzo de 2013, Jorge Bergoglio, un modesto pastor de formación jesuita y…
El conflicto armado en Colombia ha sido una de las principales causas del desplazamiento forzado, un proceso que afectó a millones de personas a lo largo de las últimas décadas. Este fenómeno ha generado transformaciones profundas en la sociedad colombiana, no solo en términos demográficos sino también en la configuración cultural y económica de las ciudades receptoras. Si bien las consecuencias negativas…
En sus primeras horas como Presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó su orden ejecutiva destinada a la eliminación del derecho a la nacionalidad estadounidense por nacimiento. Esto refiere a que, según su pretensión, la nacionalidad estadounidense pueda solo ser adquirida por aquellos que posean padres con ciudadanía estadounidense, eliminando la posibilidad de que un nacido en territorio estadounidense con padres extranjeros…
El pasado 8 de diciembre, tras la caída de Damasco en manos de fuerzas opositoras, se dio fin al régimen de Bashar Al Assad, el dictador que gobernaba Siria desde los años 2000, luego de suceder a su padre, quien había gobernado por otros 20 años. La llegada de los rebeldes a la capital siria también significó el fin de una cruenta…
En el siglo XXI, la migración femenina en América Latina ha alcanzado niveles sin precedentes. Sin embargo, lejos de ser un fenómeno de desplazamiento de características corrientes, el tránsito de mujeres migrantes está marcado por la violencia, la discriminación y la lucha por la supervivencia. Esta realidad se ve aún más exacerbada en un contexto donde las políticas migratorias restrictivas se intensifican…