Página de autor: Sofía Parcesepe

“Biografía”, de María Fernanda Ampuero: un relato de resistencia que desborda la ficción

En “Biografía”, María Fernanda Ampuero retrata a una mujer migrante que enfrenta la violencia, el desarraigo y la soledad lejos de su tierra. A través de una voz íntima y desgarradora, la autora convierte la vulnerabilidad en resistencia y la ficción en testimonio colectivo. La escritora y periodista ecuatoriana María Fernanda Ampuero —nacida en Guayaquil en 1976—, es una de las voces…

Proyecto “Uruguay mira la trata”: migración, esclavitud moderna y crimen organizado

Trata de personas

La trata de personas constituye uno de los negocios criminales más rentables del mundo y es la expresión actual de esclavitud. Miles de personas son captadas y trasladadas con fines de explotación sexual, laboral, para servidumbre o incluso extracción de órganos. Uruguay dejó de ser solo un país de origen y tránsito: desde hace algunos años también se consolidó como destino de…

Alexandra Jamieson y la literatura como lucha colectiva y afrocentrada

Alexandra Jamieson es escritora, activista y gestora cultural. En su vida, la literatura es un espacio de resistencia, memoria y acción. Una herramienta colectiva para imaginar otros mundos posibles. “No hace falta tener un doctorado en letras para escribir una historia”, afirma. Su voz es envolvente y sostiene ideas. Postula a la lectura como un medio para expresar la resistencia, para repensar…

José Gervasio Artigas: el líder oriental que soñó con la libertad de todos  

Artigas fue un político, militar y líder revolucionario cuyas ideas federales y de justicia social marcaron profundamente el proceso de independencia de las actuales naciones del Cono Sur. En la intersección de las calles Colón y Cerrito, en Montevideo, se respiran aires de libertad. Allí, el 19 de junio de 1764 nació José Gervasio Artigas, figura fundamental en la lucha por la…

José “Pepe” Mujica: legado político, derechos humanos y mensaje a la juventud latinoamericana

Desde la resistencia en los años más oscuros de la historia latinoamericana, hasta la presidencia “más humana” que se ha registrado en la historia reciente del Uruguay, Mujica enseñó que el poder es servicio, que la política puede tener ternura y ser una herramienta para promover Derechos, y que vivir con poco no es pobreza, sino libertad. La bandera uruguaya a media…