Cultura

Educación, migración e innovación social: la lengua y la cultura como abraço

Profesor brindando clases en Abraço Cultural.

Abraço Cultural es una institución brasileña centrada en una escuela de idiomas cuyo profesorado lo constituyen personas refugiadas o migrantes en situación de vulnerabilidad. Con sedes en São Paulo y en Río de Janeiro, busca a través de la enseñanza y la cultura la inserción socioeconómica de estas personas. Personas que reflejan una realidad que en el Brasil (en el mundo) no…

Migrar, resistir y armar pogo: Fama y Guita, un “cachivache” latinoamericano del punk

Ricardo Ache y Mariposa Trash comandan Fama y Guita, una banda que cruza punk y cumbia para enfrentar el odio con humor, ritmo y política. Desde una perspectiva “sudaca” de la realidad, la banda se erige desde la disidencia y la crítica social para construir un lenguaje musical que incomoda, interpela y también hace reír. En el barrio porteño de Palermo nos…

La Comunidad China en Argentina: el miedo a perder sus raíces

Desde el surgimiento de la diáspora china contemporánea —cuyos principales e iniciales destinos durante el siglo XIX consistieron en países del sudeste asiático y del sur de África, Estados Unidos, Perú, Cuba, entre otros—, los migrantes chinos han compartido una constante histórica: el arraigo a su tierra de origen ha sido siempre un sentimiento muy profundo. Este sentido de pertenencia y lazo…

Festival Tzain Dur Paradón: una oportunidad para conocer la música armenia

Con un festival musical, apelaciones a la memoria y con el protagonismo de la juventud, la comunidad armenia en Buenos Aires celebró la independencia de Armenia, recordó el genocidio y reafirmó su compromiso con Artsaj. El pasado sábado 31, la comunidad armenia en Buenos Aires celebró el festival de música Tzain Dur Paradón para conmemorar los 107 años de la primera independencia…

Alfonsina Storni: la poeta que nació en Suiza para encontrar en Argentina la raíz de su palabra

Entre viajes, versos y exilios, Alfonsina Storni talló su nombre en la historia con la fuerza de su palabra. Poeta luminosa, feminista decidida y voz indomable, su vida fue un canto que aún resuena entre las olas del Atlántico. Frente a la playa La Perla, en Mar del Plata, la obra escultórica de Luis Perlotti recuerda a Alfonsina Storni. No fue el…

El legado de Sebastião Salgado: dignidad y esperanza frente a la tragedia del mundo moderno

El fotógrafo y ambientalista brasileño Sebastião Salgado, reconocido mundialmente por sus fotografías que retrataron con potencia poética la humanidad doliente, la naturaleza en estado primigenio y las migraciones del mundo contemporáneo, falleció el pasado viernes 23 de mayo en París, a los 81 años. La noticia fue confirmada por el Instituto Terra, la organización que fundó junto a su esposa y compañera…

El Eternauta: argentinidad, inmigración y la condición latinoamericana

ATENCIÓN: Alerta de Spoiler A unas semanas de su estreno, la serie adaptación de Netflix del cómic del argentino Héctor Germán Oesterheld y del dibujante Francisco Solano López sigue generando un gran volumen de repercusiones: más allá de lo mediático a nivel masivo, las conversaciones en redes también dan cuenta de su impacto en la audiencia y, fundamentalmente, en las discusiones vinculadas…

Del desarraigo al reencuentro: el viaje de Keila Verastegui, Pachakuti y la danza como herramienta de lucha

Cuando su ilusión de estudiar danzas en Argentina se vio frustrada, Keila Verastegui inició una búsqueda interior que resignificó no solo el motivo por el cual migró de Bolivia, sino también el motivo por el cual baila. Desde 2022 dirige Pachakuti, un grupo de danzas folclóricas bolivianas, conformado por Andrea Bosco (42), Miriam Ruetalo (55) y Melissa Domínguez (37). Sus distintas trayectorias…

De la costa caribeña al conurbano bonaerense: migración y transfiguración de la cumbia colombiana

La cumbia, nacida en la costa caribeña de Colombia, ha atravesado geografías, contextos y generaciones, para consolidarse como algo que trasciende su condición de género musical: es una herramienta de resistencia y una voz colectiva de los márgenes. En su viaje hacia el sur del continente, encontró en Argentina un terreno fértil donde renacer con fuerza y carácter propios. Allí, entre villas…