Informes

Ciudadanía estadounidense por nacimiento en riesgo: la polémica Orden Ejecutiva 14160

Documento de ciudadanía estadounidense

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos avanza con la implementación del Orden Ejecutiva 14160, que restringiría el acceso a la ciudadanía solo a hijos de padres con estatus legal. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) está cerca de poner en marcha la Orden Ejecutiva 14160, firmada por el…

Colectividades migrantes alertan por falta de representación e información electoral

AMUMRA es la Asociación de Mujeres Migrantes de la República Argentina.

Organizaciones sociales advierten que la vulneración de derechos, la falta de información y la escasa representación política figuran entre las principales causas de la baja participación de personas migrantes en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), celebradas el 18 de mayo pasado. Hoy, la atención está puesta en la Provincia de Buenos Aires, donde se aproxima un…

Fundación DHI presenta informe sobre los derechos de los migrantes

Presentación del informe de la Fundación

La Fundación para el Desarrollo Humano Integral presentó un informe que denuncia el carácter xenófobo del DNU 366/2025 y su impacto regresivo sobre los derechos de las personas migrantes en Argentina. El documento también propone líneas de acción colectiva frente a la reforma. El pasado martes 5 de agosto, la Fundación para el Desarrollo Humano Integral (FDHI), vinculada al movimiento Patria Grande,…

El caso Martínez Piedraita y el giro punitivo en la política migratoria argentina

El caso de Juan Pedro Martínez Piedraita, ciudadano uruguayo detenido sin previo aviso y deportado desde Argentina, expone abusos en el procedimiento migratorio y vulneraciones a derechos fundamentales. Su expulsión se inscribe en el marco de la reforma impulsada por el gobierno de Javier Milei, que endurece las condiciones para migrantes con antecedentes, sin considerar su arraigo ni situación familiar. Las organizaciones…

Referentes de organizaciones migrantes y de DDHH buscan derogar la reforma migratoria de Milei

Reunión entre organizaciones migrantes y diputados en el Congreso

Las organizaciones migrantes rechazan el DNU 366/2025. El decreto impulsado por el gobierno de Milei modifica la Ley de Migraciones y ha sido denunciado como arbitrario, inconstitucional y xenófobo. Agrupaciones migrantes, el CELS, CAREF y diputados del FIT-U y Unión por la Patria se unieron para exigir su derogación. Organizaciones de migrantes y de DDHH propusieron la derogación del DNU 366/2025. La…

La externalización del control migratorio: una industria global al servicio de la deshumanización

La externalización del control migratorio se impone como un modelo global que prioriza el control fronterizo sobre las personas migrantes en detrimento de los derechos humanos. Bajo acuerdos opacos y discursos de cooperación, Estados Unidos y la Unión Europea trasladan sus políticas migratorias a países del sur global, generando represión, corrupción y violencia estructural. Este sistema, financiado con fondos públicos, no solo…

Apareció ahorcado después de haber sido golpeado e insultado: Richard Flores Mercado y una muerte con tintes xenófobos

Richard Flores Mercado, un trabajador de la construcción de origen boliviano residente en Ezpeleta, fue hallado muerto en su vivienda horas después de haber sido víctima de una agresión física y verbal con tintes xenófobos. El ataque, registrado en un video que se viralizó en las redes sociales, tuvo repercusiones diplomáticas y expuso un preocupante clima de hostilidad hacia la comunidad boliviana…

Trump endurece su política migratoria: radiografía del plan para ejecutar la mayor deportación en la historia de EE.UU.

En un giro radical de la política migratoria estadounidense, la administración de Donald Trump ha desplegado un conjunto de medidas orientadas a cumplir una de sus promesas de campaña más controversiales: llevar adelante la mayor deportación en la historia del país. Bajo el argumento de garantizar la seguridad nacional y descongestionar un sistema colapsado, el gobierno ha implementado reformas estructurales, operativos sin…

El caso de Agustín Gentile, argentino con residencia legal en EE.UU., detenido por el ICE y en riesgo de deportación

En medio de un contexto cada vez más hostil en Estados Unidos contra las personas migrantes, el caso de Agustín Gentile, un ciudadano argentino con residencia legal desde hace 18 años, ha puesto en evidencia los efectos de la política de “tolerancia cero” impulsada por la actual administración de Donald Trump. Gentile fue detenido por el Servicio de Control de Inmigración y…