Informes

Argentina anuncia la creación de la Agencia Nacional de Migraciones: ¿preludio del ICE argentino?

Al cierre de su gestión en Seguridad, Patricia Bullrich sella un movimiento clave en la política interna al trasladar la órbita de Migraciones a su ministerio, renombrándola como Agencia Nacional de Migraciones (ANM). Si bien la reforma se justifica bajo el argumento de una gestión “integral”, la movida es interpretada como un claro empoderamiento político de la ministra saliente. El anuncio genera…

Violencia de género en América Latina y el Caribe: entre los compromisos internacionales y las deudas persistentes

El 25 de noviembre no es una fecha conmemorativa más en el calendario internacional: es el resultado de una larga lucha marcada por el dolor, la resistencia y la memoria. En esta fecha, el mundo recuerda a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, tres hermanas dominicanas asesinadas en 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, tras años de persecución por su…

Mujeres migrantes que cuidan: desafíos de la migración y la economía invisible del cuidado

Las mujeres migrantes sostienen gran parte del trabajo de cuidados en Argentina, una actividad esencial para la vida social y económica, pero marcada por la informalidad, la discriminación y la falta de reconocimiento. Su labor revela desigualdades estructurales que el Estado aún no logra abordar plenamente. En Argentina, muchas mujeres migrantes sostienen hogares, comunidades y redes de cuidado mediante trabajos que cumplen…

El triunfo de Mamdani en Nueva York: el nuevo alcalde migrante que le marca un límite a Donald Trump

Zohran Mamdani durante su discurso tras la victoria como alcalde de NY en noviembre de 2025,

La reciente victoria de Zohran Mamdani sobre Andrew Cuomo –posicionado como el candidato de Donald Trump para la alcaldía de Nueva York–, es un resonante revés para el establishment tradicional de los Estados Unidos. Con gran apoyo de las comunidades migrantes, su triunfo no solo simboliza una profunda renovación generacional dentro del mapa político estadounidense, sino que cristaliza la emergencia de una…

La CIDH advirtió por el giro restrictivo en política migratoria y de refugio en Argentina

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos alertó sobre el retroceso en las políticas migratorias argentinas tras nuevos decretos que restringen derechos y refuerzan la detención y expulsión de personas migrantes y solicitantes de asilo, marcando un giro hacia un enfoque securitario. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por una serie de reformas adoptadas en Argentina que, según advierte,…

Fin de la Ley de Memoria Democrática: una política que unió pasado, identidad y futuro

Tras su vencimiento el 22 de octubre de 2025, la Ley de Memoria Democrática cierra una etapa que combinó reparación histórica e inclusión social. Concebida como un puente entre España y su diáspora, la norma permitió a miles de descendientes -especialmente en América Latina- recuperar la nacionalidad y reconectar con sus raíces, en un contexto global de fronteras cada vez más restrictivas.…

Una nueva oportunidad: el programa educativo para migrantes paraguayos en Buenos Aires

En Buenos Aires, un programa binacional permite que migrantes paraguayos retomen sus estudios y fortalezcan su identidad lejos de su país. Coordinado por la educadora Gabriela Talavera, el programa combina un enfoque educativo con sentido comunitario en aulas donde el guaraní sigue vivo. Gabriela Talavera, psicóloga y educadora paraguaya, coordina en Buenos Aires el programa Migrantes, destinado a que jóvenes y adultos paraguayos residentes en…

Migraciones: ahora la ciudadanía argentina puede tramitarse 100% online

A partir de hoy, el trámite para obtener la ciudadanía argentina se realizará de manera totalmente digital, simplificando el proceso para residentes extranjeros y evitando el paso por el Poder Judicial. La medida, impulsada por el Ministerio del Interior, busca agilizar las gestiones, aunque en el actual contexto electoral también generó controversia política entre los simpatizantes del gobierno al contradecir anuncios previos…

Deportaciones y derechos humanos: el discurso internacional y la práctica estatal 

La deportación de Juan Pedro Martínez Piedrahita, trabajador afrouruguayo con dos décadas de residencia en Argentina, reavivó el debate sobre soberanía estatal y derechos humanos. Su caso expone cómo reformas migratorias y discursos de odio habilitan prácticas que ponen en jaque la protección internacional de las personas migrantes. En tiempos de crisis económicas y sociales, el inmigrante suele transformarse en un blanco…

Proyecto “Uruguay mira la trata”: migración, esclavitud moderna y crimen organizado

Trata de personas

La trata de personas constituye uno de los negocios criminales más rentables del mundo y es la expresión actual de esclavitud. Miles de personas son captadas y trasladadas con fines de explotación sexual, laboral, para servidumbre o incluso extracción de órganos. Uruguay dejó de ser solo un país de origen y tránsito: desde hace algunos años también se consolidó como destino de…