# Migrantes

Mundial 2034: la muerte de un trabajador pakistaní reaviva alarma por migrantes en Arabia Saudita

A solo 3 meses de que la FIFA haya designado a Arabia Saudita como organizador del Mundial 2034, el país asiático ya suma un trabajador migrante fallecido en un estadio. El pasado 12 de marzo, Muhammad Arshad, originario de Pakistán, murió tras caer al vacío mientras cumplía con sus labores en el estadio Aramco. El hombre tenía treinta años y tres hijos…

De la tutela del Estado al abandono: el incierto futuro de los menores migrantes en España

En España, el pasado 18 de marzo, el presidente de la Generalidad Valenciana, Carlos Mazón, compareció ante los medios para anunciar un acuerdo con Vox con el fin de aprobar los presupuestos autonómicos de la Comunidad. Sin embargo, su discurso generó preocupación entre las ONG regionales, ya que para hacer viable el acuerdo y tratar de consolidar su posición en el gobierno…

El regreso de “El Molino Dorado”: el restaurante ruso que Dimitri trajo de su infancia a Buenos Aires

En el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, entre las calles bulliciosas y aromas familiares del barrio de Almagro (más precisamente en la esquina de Quito y 33 Orientales), se encuentra El Molino Dorado, un rincón gastronómico que transporta a sus visitantes a la Rusia soviética. Para su dueño, Dimitri Svetlichny, este nombre no es solo una elección comercial: era la…

Sabores y sinsabores de una experiencia migratoria: la historia de la familia Acosta Restrepo

La gastronomía es un rasgo distintivo y un componente cultural muy importante de cada sociedad, ya que condensa sabores, costumbres y técnicas que esconden años de tradiciones, utensilios, personajes y ambientes que hacen que cada plato sea singular y especial. En la comida subyace un legado cultural que difícilmente se evidencie a simple vista, pero que el gusto se resiste a olvidar.…

Entre Chile y Argentina: Claudia Poblete y la lucha por la verdad más allá de las fronteras

Hija de padre chileno que emigró a Argentina y de madre argentina con ascendencia alemana, Claudia Poblete Hlaczik fue una de las cientos de bebés apropiados ilegalmente en la dictadura argentina luego de la desaparición de sus padres, José y Gertrudis. Pero gracias al esfuerzo de su abuela Buscarita Roa, Claudia pudo conocer su verdadera historia, recuperar su identidad y reunirse con…

Ley Videla, el antes y el después

Durante el año 1981, en pleno gobierno militar, el dictador Jorge Rafael Videla publica un Decreto con los criterios del “nuevo modelo” de sociedad argentina. Bajo el número 22.439 la nueva “Ley” institucionalizó por primera vez un marco restrictivo general, de control y administración poblacional. Las bases normativas de una institución jurídica para la política migratoria en particular; un proyecto ideológico neoliberal…

Memoria y migrantes: de identidades arrebatadas y ausencias forzadas

Cada 24 de marzo, Argentina recuerda uno de los capítulos más oscuros de su historia: el golpe de Estado de 1976 y la instauración de una dictadura militar que sembró el país de terror y violencia sistemática. En este contexto, la persecución, desaparición y asesinato de miles de personas marcaron una herida profunda en la memoria colectiva. En este recorrido intentamos visibilizar…

Sentirse migrante: el impacto de la migración en la identidad y la salud mental 

Migrar no es solo un cambio de territorio, sino también un proceso emocional y psicológico que puede afectar profundamente el bienestar de quienes lo atraviesan. Desde el desarraigo y la incertidumbre hasta las barreras en el acceso a la salud mental, son muchos y variados los desafíos que enfrentan las personas migrantes y las consecuencias que esto tiene en su estabilidad emocional.…

Marcos Gytaúna, pionero y embajador de la capoeira en Argentina

Desde São Salvador, Bahía, hasta el corazón de Buenos Aires, el Mestre Marcos Gytaúna narra su viaje y los desafíos que enfrentó al llevar la capoeira –arte ancestral y filosofía de vida– a un país que, en sus inicios, desconocía su verdadera esencia. En el marco del 30º aniversario de la Asociación Argentina de Capoeira, conversamos con el mestre Marcos Gytaúna, figura…

Tenorio Jr., pianista brasileño, una de las primeras víctimas del Terrorismo de Estado en Argentina

Tenorio Jr., un pianista brasileño, integrante de la banda de Vinícius de Moraes y Toquinho, fue secuestrado y asesinado por militares argentinos en marzo de 1976, convirtiéndose en una de las primeras víctimas del terrorismo de Estado perpetrado por los gobiernos cívico-militares durante la sanguinaria dictadura argentina. “Voy a salir a comprar cigarrillos y un remedio para el dolor de cabeza. Vuelvo…