Abraço Cultural es una institución brasileña centrada en una escuela de idiomas cuyo profesorado lo constituyen personas refugiadas o migrantes en situación de vulnerabilidad. Con sedes en São Paulo y en Río de Janeiro, busca a través de la enseñanza y la cultura la inserción socioeconómica de estas personas. Personas que reflejan una realidad que en el Brasil (en el mundo) no…
En un escenario internacional marcado por el recrudecimiento de las tensiones geopolíticas —con la escalada bélica entre Irán, Israel y sus aliados como nuevo epicentro de inestabilidad en Medio Oriente, y la persistencia de guerras como la de Rusia y Ucrania o la guerra civil en países como Sudán y Birmania—, las migraciones forzadas ocupan, necesariamente, un lugar central en la actualidad…
Annobón, una isla africana ubicada en el Golfo de Guinea, debe su nombre al portugués Ano Bom (“Año Bueno”), ya que fue “descubierta” un 1 de enero. Desde 2022, los isleños luchan por su liberación, aunque oficialmente siguen siendo una de las ocho provincias de Guinea Ecuatorial. Sus intentos de independencia no han prosperado, y la represión de la dictadura vigente desde…
El fotógrafo y ambientalista brasileño Sebastião Salgado, reconocido mundialmente por sus fotografías que retrataron con potencia poética la humanidad doliente, la naturaleza en estado primigenio y las migraciones del mundo contemporáneo, falleció el pasado viernes 23 de mayo en París, a los 81 años. La noticia fue confirmada por el Instituto Terra, la organización que fundó junto a su esposa y compañera…
La externalización del control migratorio se impone como un modelo global que prioriza el control fronterizo sobre las personas migrantes en detrimento de los derechos humanos. Bajo acuerdos opacos y discursos de cooperación, Estados Unidos y la Unión Europea trasladan sus políticas migratorias a países del sur global, generando represión, corrupción y violencia estructural. Este sistema, financiado con fondos públicos, no solo…
La Unión Europea planea considerar a Colombia y otros países como “seguros” para facilitar deportaciones, pese a la violencia y crisis sociales. La Unión Europea avanza en una nueva medida que podría poner en riesgo la vida de miles de personas migrantes y solicitantes de asilo: declarar “países seguros” a naciones que, como Colombia, siguen atravesando profundas crisis de violencia, desigualdad, persecución…
En un giro radical de la política migratoria estadounidense, la administración de Donald Trump ha desplegado un conjunto de medidas orientadas a cumplir una de sus promesas de campaña más controversiales: llevar adelante la mayor deportación en la historia del país. Bajo el argumento de garantizar la seguridad nacional y descongestionar un sistema colapsado, el gobierno ha implementado reformas estructurales, operativos sin…
El cambio de administraciones en Estados Unidos y Panamá, junto con reformas en las políticas migratorias, la cancelación de programas que facilitaban la entrada regular de migrantes y el establecimiento de controles y limitaciones en las fronteras, ha desencadenado un fenómeno de retorno de quienes buscaban mejorar sus condiciones de vida en los países de origen. Desde 2024, la ruta migratoria que…
Un buque con ayuda humanitaria que se dirigía a la Franja de Gaza fue atacado en aguas internacionales frente a las costas de Malta durante la madrugada del viernes, según informó la Coalición de la Flotilla de la Libertad. El barco, llamado Conscience, transportaba ayuda humanitaria y a 30 activistas de derechos humanos de más de 21 países, cuando fue alcanzado por…
La fotógrafa nacida en Siria y criada en la Argentina construye su identidad entre raíces armenias, la memoria colectiva y las historias que captura con su cámara. Araz Hadjian nació en Alepo, en 1970. Llegó a la Argentina a los pocos meses de vida, con su madre y su hermano, un tiempo después de que su padre viniera al país por trabajo:“no…