Especiales

Resistir en guaraní: Agustín Goiburú, el médico exiliado en Argentina que desafió a la dictadura de Stroessner

El médico paraguayo Agustín Goiburú Jiménez, conocido por su férrea oposición a la dictadura de Alfredo Stroessner, fue blanco de una implacable persecución por parte del régimen. Su militancia lo convirtió en un enemigo del gobierno, obligándolo a exiliarse en Argentina a finales de los años 50. Junto a su familia, se estableció primero en la provincia de Misiones y luego en…

Ley Videla, el antes y el después

Durante el año 1981, en pleno gobierno militar, el dictador Jorge Rafael Videla publica un Decreto con los criterios del “nuevo modelo” de sociedad argentina. Bajo el número 22.439 la nueva “Ley” institucionalizó por primera vez un marco restrictivo general, de control y administración poblacional. Las bases normativas de una institución jurídica para la política migratoria en particular; un proyecto ideológico neoliberal…

Memoria y migrantes: de identidades arrebatadas y ausencias forzadas

Cada 24 de marzo, Argentina recuerda uno de los capítulos más oscuros de su historia: el golpe de Estado de 1976 y la instauración de una dictadura militar que sembró el país de terror y violencia sistemática. En este contexto, la persecución, desaparición y asesinato de miles de personas marcaron una herida profunda en la memoria colectiva. En este recorrido intentamos visibilizar…

Tenorio Jr., pianista brasileño, una de las primeras víctimas del Terrorismo de Estado en Argentina

Tenorio Jr., un pianista brasileño, integrante de la banda de Vinícius de Moraes y Toquinho, fue secuestrado y asesinado por militares argentinos en marzo de 1976, convirtiéndose en una de las primeras víctimas del terrorismo de Estado perpetrado por los gobiernos cívico-militares durante la sanguinaria dictadura argentina. “Voy a salir a comprar cigarrillos y un remedio para el dolor de cabeza. Vuelvo…

Ignacio Corsini, aquel cantor de mi pueblo. Nuevas revelaciones sobre sus orígenes en Sicilia

De pastor de ovejas en su Sicilia natal, pasó a convertirse en una de las máximas figuras de la música argentina en los años 30. Repasamos la historia de su vida con su nieta Victoria, heredera de su legado, que sigue investigando sus orígenes y nos adelanta información inédita que formará parte de un nuevo libro sobre su abuelo.  Hablar de Ignacio…

Antero Daniel Esquivel: memoria, verdad y justicia para un migrante desaparecido

Con una conferencia de prensa en el Club Atlético Deportivo Paraguayo, el 14 de febrero se consolidó un hito en la historia migrante por la memoria, la verdad y la justicia en nuestro país. Los restos de Antero Daniel Esquivel, desaparecido en 1977, serán finalmente trasladados a un mausoleo en Lanús, luego de que fueran identificados recientemente. Su historia, marcada por el…

“La Revolución Haitiana y las amnesias de la historia” – Entrevista a Juan Francisco Martínez Peria

En el mismo momento en que el calendario comenzaba a marcar el inicio a la historia contemporánea se desencadenaba un proceso extraordinario en la Isla de Saint-Domingue. Nos referimos a la única revuelta de esclavos exitosa de la historia, una revolución que por sus implicancias para nuestro continente es tanto o más importante que las revoluciones francesa y estadounidense. A partir de…

Marcelina Meneses y el día de la mujer migrante

El 10 de enero se conmemora el “Día de la Mujer Migrante”, una fecha instaurada gracias al esfuerzo y la persistencia de las organizaciones sociales de todo el país, aunque aún no es reconocida oficialmente en muchos distritos. Esta jornada rinde homenaje a Marcelina Meneses, una migrante boliviana asesinada en 2001. Con motivo de las actividades organizadas en distintos puntos del país,…