Página de autor: Maximiliano Mendoza

Adiós a Armand Mattelart, figura clave en la crítica latinoamericana de los medios y la globalización

Armand Mattelart en el centro de Santiago de Chile en 2005

El pasado viernes falleció en París, a los 89 años, Armand Mattelart, uno de los más destacados e influyentes referentes intelectuales en el campo de la comunicación contemporánea. De origen belga y radicado en Francia, su obra marcó profundamente —especialmente en América Latina— el pensamiento crítico sobre los medios, la cultura y los procesos de globalización, convirtiéndolo en una referencia ineludible para…

Día Mundial del Refugiado: guerras y desplazamientos forzados en un mundo al borde del colapso

En un escenario internacional marcado por el recrudecimiento de las tensiones geopolíticas —con la escalada bélica entre Irán, Israel y sus aliados como nuevo epicentro de inestabilidad en Medio Oriente, y la persistencia de guerras como la de Rusia y Ucrania o la guerra civil en países como Sudán y Birmania—, las migraciones forzadas ocupan, necesariamente, un lugar central en la actualidad…

El legado de Sebastião Salgado: dignidad y esperanza frente a la tragedia del mundo moderno

El fotógrafo y ambientalista brasileño Sebastião Salgado, reconocido mundialmente por sus fotografías que retrataron con potencia poética la humanidad doliente, la naturaleza en estado primigenio y las migraciones del mundo contemporáneo, falleció el pasado viernes 23 de mayo en París, a los 81 años. La noticia fue confirmada por el Instituto Terra, la organización que fundó junto a su esposa y compañera…

Reforma migratoria en Argentina: anunciar no cuesta nada. Baitear, tampoco

Por segunda vez en menos de un año, el gobierno liberal-libertario de Javier Milei vuelve a anunciar una reforma del régimen migratorio en Argentina. La jugada ya no sorprende, pero sí preocupa: el uso sistemático de la política migratoria como herramienta electoral reactiva un viejo recurso de campaña que, aunque pueda resultar insuficiente para el gobierno, se inscribe en un contexto político…

Francisco, esa mano tendida a los refugiados de Gaza que Israel eligió ignorar

El conmovedor funeral del Papa Francisco, celebrado el sábado pasado en el Vaticano, congregó a decenas de jefes de Estado. Sin embargo, fue notoria la ausencia de altos representantes de Israel, en un gesto que ilustró el reciente deterioro de las relaciones entre el gobierno de Benjamin Netanyahu y la Santa Sede, marcado principalmente por el repudio del Papa al accionar israelí…

Entre utopías y desencuentros: Mario Vargas Llosa, cumbre ineludible de la literatura latinoamericana

El reciente fallecimiento del escritor peruano y Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, ha dado lugar a una miríada de artículos-homenaje que celebran su legado como una de las figuras más influyentes de las letras hispanoamericanas de los siglos XX y XXI. Desde su irrupción como parte del boom latinoamericano de los años sesenta —cuando las letras y las artes…

Pensar las migraciones y los exilios en Nuestra América: entrevista a Beatriz Figallo, historiadora argentina

A lo largo de la historia de la humanidad, las migraciones por razones políticas —y la consecuente búsqueda de protección para preservar la propia vida frente a la persecución— han sido una constante. En la historia occidental, las prácticas del destierro y el exilio pueden rastrearse hasta la antigua Grecia. Y en el caso particular de América Latina y el Caribe, la…

Ethar El-Katatney, editora de Documented, el diario de las comunidades migrantes de Nueva York

Desde hace algunos años, los temas de migración ocupan un lugar destacado en la agenda de los medios de comunicación tradicionales desde perspectivas que, en general, ofrecen una mirada atravesada por cierta distancia etnográfica sobre las personas o grupos migrantes. Lo que se observa es, en general, que la realidad de las comunidades migrantes siempre es transmitida a través de mediaciones periodísticas…

Resistir en guaraní: Agustín Goiburú, el médico exiliado en Argentina que desafió a la dictadura de Stroessner

El médico paraguayo Agustín Goiburú Jiménez, conocido por su férrea oposición a la dictadura de Alfredo Stroessner, fue blanco de una implacable persecución por parte del régimen. Su militancia lo convirtió en un enemigo del gobierno de facto, obligándolo a exiliarse en Argentina a finales de los años 50. Junto a su familia, se estableció primero en la provincia de Misiones y…

La ciudad se viste de verde: la comunidad irlandesa y la celebración de San Patricio en Buenos Aires

Cada 17 de marzo, Buenos Aires se viste de verde para celebrar el Día de San Patricio, una festividad que, lejos de ser exclusivamente religiosa, se ha transformado en un fenómeno cultural que abarca desde lo litúrgico hasta la celebración callejera. Esta celebración de alcance global, tiene sus raíces en la extensa diáspora de migrantes irlandeses alrededor del mundo. En Argentina, la…