El congreso de Mérida se realizará el 2 de octubre de 2025 en la ciudad capital de la comunidad autónoma de Extremadura, España. Con acento temático en la externalización del control migratorio sobre la frontera sur europea, este espacio promueve la pluralidad, la perspectiva de género y la diversidad. Organizado por la Fundación porCausa de Madrid, el congreso nació al calor de…
Cuando Luis Rodríguez llegó a la Argentina en 1998, pensaba quedarse dos meses. Había venido a reencontrarse con su madre, que había emigrado desde Perú en 1996 en busca de nuevas oportunidades y comenzaba a abrirse camino en un país que todavía no conocía del todo la riqueza de la gastronomía peruana. Hoy, más de 25 años después, Luis no solo sigue…
La serie Mo, creada y protagonizada por el humorista palestino-estadounidense Mohammed Amer, retrata la experiencia de la diáspora palestina en Estados Unidos. Con humor no exento de dramatismo, expone el desarraigo provocado por la ocupación israelí y la memoria de un pueblo que resiste en el exilio. (No contiene spoilers) La Grecia Clásica encontró en la palabra civitio una manera de definir…
En Mar del Plata, cada sábado por la noche, un grupo de personas se reúne para algo más que repartir comida caliente. Allí también se comparte abrigo espiritual. La calle no distingue pasaportes, y en ella se cruzan migrantes recientes, argentinos olvidados y un mismo clamor: volver a pertenecer. Conversamos con Matías Chapartegui, referente del grupo Believers Plus, que acompaña con cuerpo…
En los últimos años, la región del Sahel en África se convirtió en el epicentro de las luchas contemporáneas por la soberanía y la descolonización. Se trata de una resistencia activa contra la histórica presencia de Francia en el continente y un intento de reescribir su narrativa, con el fin de redefinir los vínculos con las potencias externas y recuperar sus recursos…
Florencia Arcidiacono migró dos veces entre Argentina y España y aprendió que la experiencia no es un sueño idealizado, sino un tránsito lleno de desafíos y aprendizajes. Su historia refleja las tensiones, el arraigo y la reinvención que atraviesan a miles de argentinos. En Argentina, cada crisis deja una postal repetida: mientras los bolsillos se vacían, los aviones se llenan. Cada oleada…
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos avanza con la implementación del Orden Ejecutiva 14160, que restringiría el acceso a la ciudadanía solo a hijos de padres con estatus legal. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) está cerca de poner en marcha la Orden Ejecutiva 14160, firmada por el…
El “Gran Magal de Touba” es un evento religioso anual de la hermandad muride senegalesa. En wólof, el idioma que utilizan los muridíes, la palabra magal significa “conmemoración” y se la utiliza para referirse a la festividad que se realiza en honor a Cheikh Ahmadou Bamba (1853-1927), el teólogo senegalés fundador del muridismo, el día en que fue arrestado y deportado por…
El comediante belga Kristof Micholt lleva más de dos décadas en Buenos Aires, donde convirtió su experiencia como extranjero en un sello humorístico. Entre libros, escenarios y un club propio, eligió a la Argentina como hogar y fuente de inspiración. Kristof llegó a Buenos Aires en 2002. Tenía 23 años y un plan claro: completar parte de sus estudios en abogacía y…
En 1920, Estados Unidos atravesaba el primer red scare —o “pánico rojo”—, un período marcado por la demonización del comunismo y sus derivados, luego de la Primera Guerra Mundial y, en particular, de la Revolución Rusa de 1917. Estas ideologías eran presentadas como extranjeras, violentas y opuestas a los principios y valores estadounidenses, al tiempo que se señalaba a sus seguidores como…