# Migrantes

Terror racial en República Dominicana: mujeres embarazadas y bebés en la mira de las deportaciones

La última oleada de represión migratoria en la República Dominicana ha suscitado una fuerte condena internacional, mientras emergen informes de mujeres embarazadas expulsadas por la fuerza de los hospitales, bebés separados de sus madres y comunidades enteras de ascendencia haitiana desplazadas en lo que organizaciones de derechos humanos describen como una “campaña de terror racial” disfrazada de política migratoria. La Red Hemisférica…

Cruzar dos fronteras para tener más oportunidades: la historia de Carlos Alcalá Chacón y su recorrido migrante

Desde el pequeño pueblo de El Piñal, ubicado en la ciudad venezolana de San Cristóbal, perteneciente al estado de Táchira, Carlos Alcalá Chacón emprendió su travesía migrante: primero cruzó a Brasil y luego se trasladó hacia la Argentina en búsqueda de mejores oportunidades. Carlos tiene 20 años, pero había empezado a sentir el cosquilleo por dejar su país cuando tenía 15. La…

“Dulce hasta la sal”: Pedro, el piñonate y su emprendimiento en la Feria Migrante de Buenos Aires

Un hobby, una afición, un pasatiempo. Es lo que se hace por gusto y no por obligación. Cocinar puede ser una actividad tortuosa para muchos, quienes desde el vamos se estresan por la pregunta sentenciada en cada almuerzo o cena: ¿qué hacer para comer hoy? Para otros, como Pedro Moya, la cocina representa un sueño tropical relacionado con el tiempo libre, el…

Lucas Herrán Castagneto: “Las personas migrantes tienen derecho no solo a elegir, sino también a ser elegidas”

En diálogo con Refugio Latinoamericano, Lucas Herrán Castagneto, subsecretario de Políticas Poblacionales de la Provincia de Buenos Aires, detalla las estrategias que impulsa el gobierno bonaerense para garantizar el acceso a derechos de las personas migrantes. Arraigo territorial, participación política, observatorios, consejos poblacionales y capacitaciones en el centro de una agenda que busca enfrentar los discursos de odio con más integración, ciudadanía…

Eduardo Rubio: “la Marcha del Silencio está marcando que en Uruguay sigue vigente la impunidad”

El 20 de mayo del año 1996 se materializó la primera “Marcha del Silencio” en homenaje a las víctimas de la última dictadura militar a partir de una convocatoria pública de madres, familiares de uruguayos desaparecidos y otras organizaciones de DD. HH. A 30 años de aquella movilización popular, y ante una nueva edición de la marcha en el Día de la…

La externalización del control migratorio: una industria global al servicio de la deshumanización

La externalización del control migratorio se impone como un modelo global que prioriza el control fronterizo sobre las personas migrantes en detrimento de los derechos humanos. Bajo acuerdos opacos y discursos de cooperación, Estados Unidos y la Unión Europea trasladan sus políticas migratorias a países del sur global, generando represión, corrupción y violencia estructural. Este sistema, financiado con fondos públicos, no solo…

Reforma migratoria en Argentina: anunciar no cuesta nada. Baitear, tampoco

Por segunda vez en menos de un año, el gobierno liberal-libertario de Javier Milei vuelve a anunciar una reforma del régimen migratorio en Argentina. La jugada ya no sorprende, pero sí preocupa: el uso sistemático de la política migratoria como herramienta electoral reactiva un viejo recurso de campaña que, aunque pueda resultar insuficiente para el gobierno, se inscribe en un contexto político…

Quechua y redes sociales: la propuesta de Yessi Tapia para recuperar y revivir el legado incaico

Desde las redes sociales y con una mirada creativa, Yessi Tapia convirtió su experiencia migrante en una plataforma de reivindicación cultural. Con una propuesta original y profundamente representativa, esta joven peruana difunde el idioma quechua y las tradiciones andinas, reafirma sus raíces identitarias y encuentra resonancias en la cultura argentina. Desde Tapairihua, un pequeño pueblo en el sur de Perú, hasta Buenos…

Crecen los desplazamientos y se agrava la crisis humanitaria en Haití

Haití se encuentra atravesado por una crisis multidimensional, caracterizada por una alta inestabilidad política, inseguridad alimentaria, violencia de pandillas, desplazamientos internos y deportaciones de ciudadanos desde Estados Unidos y República Dominicana. Desde el terremoto devastador de 2010, las intervenciones internacionales fallidas y las elecciones corrompidas han marcado la realidad del país. En 2021 fue asesinado el presidente Jovenel Moïse, y asumió el…

Niñas migrantes en Centroamérica: entre selvas peligrosas y sueños invencibles

https://www.istockphoto.com/portfolio/epicurean?mediatype=photography

“Mi lugar seguro”, decía la hoja grande extendida sobre el concreto.

Las niñas se sentaron en círculo, con crayones en las manos pequeñas, dibujando casas, banderas, mascotas y familias que, en su memoria, seguían siendo refugio.

Después de noches caminando en silencio, de atravesar selvas donde el miedo se disfraza de árboles, encontraban aquí, en un pedazo de papel, la oportunidad de ser niñas otra vez.

Migrar siendo pequeña en Centroamérica no es solo cambiar de lugar: es arriesgarlo todo para encontrar un rincón donde vivir sin miedo.

Desde las selvas del Darién en Colombia, cruzando los pasos húmedos de Panamá, siguiendo la ruta hacia Costa Rica, atravesando Nicaragua, sobreviviendo a Honduras y llegando a Guatemala, las niñas migrantes recorren caminos donde cada frontera es un obstáculo y cada paso una afirmación de vida. 

Avanzan en rutas invisibles para el mundo, pero grabadas en cada paso.