# Dictaduras militares

Martín Sivak tras los rastros del Cóndor: el asesinato de un expresidente boliviano en suelo argentino

El asesinato de Juan José Torres (1997) de Martín Sivak reconstruye la comisión de un magnicidio con apoyo de la CIA y vínculos con las dictaduras de Argentina y Bolivia, en el marco de una operación regional coordinada. El 2 de junio de 1976, en plena dictadura militar, el general Juan José Torres, expresidente de Bolivia, apareció sin vida en San Andrés…

Resistir en guaraní: Agustín Goiburú, el médico exiliado en Argentina que desafió a la dictadura de Stroessner

El médico paraguayo Agustín Goiburú Jiménez, conocido por su férrea oposición a la dictadura de Alfredo Stroessner, fue blanco de una implacable persecución por parte del régimen. Su militancia lo convirtió en un enemigo del gobierno, obligándolo a exiliarse en Argentina a finales de los años 50. Junto a su familia, se estableció primero en la provincia de Misiones y luego en…

Entre Chile y Argentina: Claudia Poblete y la lucha por la verdad más allá de las fronteras

Hija de padre chileno que emigró a Argentina y de madre argentina con ascendencia alemana, Claudia Poblete Hlaczik fue una de las cientos de bebés apropiados ilegalmente en la dictadura argentina luego de la desaparición de sus padres, José y Gertrudis. Pero gracias al esfuerzo de su abuela Buscarita Roa, Claudia pudo conocer su verdadera historia, recuperar su identidad y reunirse con…

Ley Videla, el antes y el después

Durante el año 1981, en pleno gobierno militar, el dictador Jorge Rafael Videla publica un Decreto con los criterios del “nuevo modelo” de sociedad argentina. Bajo el número 22.439 la nueva “Ley” institucionalizó por primera vez un marco restrictivo general, de control y administración poblacional. Las bases normativas de una institución jurídica para la política migratoria en particular; un proyecto ideológico neoliberal…

Memoria y migrantes: de identidades arrebatadas y ausencias forzadas

Cada 24 de marzo, Argentina recuerda uno de los capítulos más oscuros de su historia: el golpe de Estado de 1976 y la instauración de una dictadura militar que sembró el país de terror y violencia sistemática. En este contexto, la persecución, desaparición y asesinato de miles de personas marcaron una herida profunda en la memoria colectiva. En este recorrido intentamos visibilizar…