# América Latina

Gabriela Mistral: el viaje de un alma libre y comprometida

Gabriela Mistral no fue solo la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura, en 1945, sino que también se convirtió en una migrante cuando dejó su Chile natal para trasladarse a México y continuar con su carrera. Además de poetisa, como educadora junto al político, pensador y escritor local José Vasconcelos, lo que le resultó una especie de plataforma…

Resistir en guaraní: Agustín Goiburú, el médico exiliado en Argentina que desafió a la dictadura de Stroessner

El médico paraguayo Agustín Goiburú Jiménez, conocido por su férrea oposición a la dictadura de Alfredo Stroessner, fue blanco de una implacable persecución por parte del régimen. Su militancia lo convirtió en un enemigo del gobierno de facto, obligándolo a exiliarse en Argentina a finales de los años 50. Junto a su familia, se estableció primero en la provincia de Misiones y…

Martín Sivak tras los rastros del Cóndor: el asesinato de un expresidente boliviano en suelo argentino

El asesinato de Juan José Torres (1997) de Martín Sivak reconstruye la comisión de un magnicidio con apoyo de la CIA y vínculos con las dictaduras de Argentina y Bolivia, en el marco de una operación regional coordinada. El 2 de junio de 1976, en plena dictadura militar, el general Juan José Torres, expresidente de Bolivia, apareció sin vida en San Andrés…

Guerra de Malvinas: el reordenamiento de la geopolítica continental y la solidaridad latinoamericana

La Junta Militar había ordenado que la operación debía ser “incruenta, sorpresiva y de corta duración”. Horas antes, el teniente general Leopoldo Fortunato Galtieri -en su carácter de comandante en Jefe- había conversado telefónicamente con el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan. Ante la preocupación del mandatario estadounidense por el inicio de un conflicto a gran escala, Galtieri desarrolló una larga…

De la descolonización a la reivindicación de los pueblos originarios: las Islas Malvinas son Argentinas

La última dictadura militar Argentina promovió la guerra de Malvinas utilizando un noble sentimiento patriótico en beneficio propio. Detrás de un reclamo por soberanía surgen aún hoy relatos velados de aquellos protagonistas. El rol de los pueblos originarios, como antecedente histórico y en el conflicto armado. La vigencia de la cultura por la malvinización. “Mirar hacia atrás” suele ser en la vida…

Entre Chile y Argentina: Claudia Poblete y la lucha por la verdad más allá de las fronteras

Hija de padre chileno que emigró a Argentina y de madre argentina con ascendencia alemana, Claudia Poblete Hlaczik fue una de las cientos de bebés apropiados ilegalmente en la dictadura argentina luego de la desaparición de sus padres, José y Gertrudis. Pero gracias al esfuerzo de su abuela Buscarita Roa, Claudia pudo conocer su verdadera historia, recuperar su identidad y reunirse con…

Marcos Gytaúna, pionero y embajador de la capoeira en Argentina

Desde São Salvador, Bahía, hasta el corazón de Buenos Aires, el Mestre Marcos Gytaúna narra su viaje y los desafíos que enfrentó al llevar la capoeira –arte ancestral y filosofía de vida– a un país que, en sus inicios, desconocía su verdadera esencia. En el marco del 30º aniversario de la Asociación Argentina de Capoeira, conversamos con el mestre Marcos Gytaúna, figura…

La ciudad se viste de verde: la comunidad irlandesa y la celebración de San Patricio en Buenos Aires

Cada 17 de marzo, Buenos Aires se viste de verde para celebrar el Día de San Patricio, una festividad que, lejos de ser exclusivamente religiosa, se ha transformado en un fenómeno cultural que abarca desde lo litúrgico hasta la celebración callejera. Esta celebración de alcance global, tiene sus raíces en la extensa diáspora de migrantes irlandeses alrededor del mundo. En Argentina, la…

8M: Por un refugio sin desigualdad. Ser mujer y migrante en América Latina

En el siglo XXI, la migración femenina en América Latina ha alcanzado niveles sin precedentes. Sin embargo, lejos de ser un fenómeno de desplazamiento de características corrientes, el tránsito de mujeres migrantes está marcado por la violencia, la discriminación y la lucha por la supervivencia. Esta realidad se ve aún más exacerbada en un contexto donde las políticas migratorias restrictivas se intensifican…

Una película diplomática

Después de un enfrentamiento cruzado entre Petro y Trump, llegaron a Colombia los primeros deportados. Dos aviones con migrantes debieron llegar en la mañana del domingo a Bogotá, procedentes de Estados Unidos. El mundo ya lo sabía, el presidente Donald Trump dijo que sacaría de su país a todo inmigrante que tuviera su situación “irregular”.  Mientras esta parte del mundo transitaba todavía…