La patria dislocada, del dramaturgo mexicano Marco Norzagaray, es una obra de teatro “docuficcional” que explora el desarraigo, la nostalgia y la reconstrucción de la identidad desde la experiencia migrante. Entre México y Buenos Aires, Norza pone en escena su propia historia, la de un padre que busca recolocar la patria a través del amor, la paternidad y la memoria. Ir a…
El Decreto 383/2025 firmado por Javier Milei y Patricia Bullrich redefine el rol de la Policía Federal Argentina: amplía sus facultades sin control judicial, habilita detenciones y requisas discrecionales, patrullaje digital y un esquema de emergencia operativa con menos controles externos. El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmaron el 17 de junio el Decreto 383/2025, que modifica…
El informe “Rechazados” (2025) de Médicos Sin Fronteras (MSF) documenta el impacto de las nuevas políticas migratorias en América y sus consecuencias humanitarias. Tras el endurecimiento de las políticas migratorias, miles de personas quedaron atrapadas entre la violencia, las violaciones a los DDHH, la falta de atención médica y el sufrimiento silencioso. En diálogo con Refugio Latinoamericano, Víctor Escobar, responsable de operaciones…
Julia Chuñil Catricura, lideresa mapuche de 72 años, desapareció en noviembre de 2024 mientras defendía el bosque nativo y las tierras ancestrales en la Región de Los Ríos, Chile. Sin embargo, las recientes revelaciones del expediente del caso sugieren que fue asesinada. A casi un año de su desaparición, las comunidades mapuche y organizaciones sociales convocan a una marcha nacional el 8…
A partir de hoy, el trámite para obtener la ciudadanía argentina se realizará de manera totalmente digital, simplificando el proceso para residentes extranjeros y evitando el paso por el Poder Judicial. La medida, impulsada por el Ministerio del Interior, busca agilizar las gestiones, aunque en el actual contexto electoral también generó controversia política entre los simpatizantes del gobierno al contradecir anuncios previos…
La obra filosófica de Rodolfo Kusch, más a partir de su muerte, acusa un interés creciente, firme, tal como lo atestiguan numerosos aportes publicados y no publicados, no por poco considerados, menos dignos de ser tenidos en cuenta1, combinado ello con su proscripción eurocéntrica y hegemónica durante décadas de los ámbitos académicos. Unos de los aspectos que de la misma cabe desentrañar…
La deportación de Juan Pedro Martínez Piedrahita, trabajador afrouruguayo con dos décadas de residencia en Argentina, reavivó el debate sobre soberanía estatal y derechos humanos. Su caso expone cómo reformas migratorias y discursos de odio habilitan prácticas que ponen en jaque la protección internacional de las personas migrantes. En tiempos de crisis económicas y sociales, el inmigrante suele transformarse en un blanco…
La trata de personas constituye uno de los negocios criminales más rentables del mundo y es la expresión actual de esclavitud. Miles de personas son captadas y trasladadas con fines de explotación sexual, laboral, para servidumbre o incluso extracción de órganos. Uruguay dejó de ser solo un país de origen y tránsito: desde hace algunos años también se consolidó como destino de…
Brenda. Morena. Lara. Primero, sus nombres. Brenda. Morena. Lara. A ustedes no las dejamos de pensar. Las mexicanas que crecimos en la década de 1990 andamos por el mundo con la herida abierta. En un año se cumplirán dos décadas del inicio de la “guerra contra el narcotráfico”, un hito que nos ha dejado más de 5600 fosas clandestinas (dato para 2023…
Barbados impulsa un proyecto para modernizar su sistema migratorio y atraer migrantes calificados, en respuesta a una profunda crisis demográfica y laboral. Con una población que envejece y una fuerza laboral en descenso, la isla busca flexibilizar la residencia y la naturalización para fortalecer su desarrollo económico. El gobierno de Barbados presentó un proyecto de ley para modernizar sus sistemas de inmigración…