La fotógrafa nacida en Siria y criada en la Argentina construye su identidad entre raíces armenias, la memoria colectiva y las historias que captura con su cámara. Araz Hadjian nació en Alepo, en 1970. Llegó a la Argentina a los pocos meses de vida, con su madre y su hermano, un tiempo después de que su padre viniera al país por trabajo:“no…
En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, resulta imprescindible reflexionar sobre los orígenes históricos de esta conmemoración y, a la vez, visibilizar las condiciones de precariedad y desprotección que aún enfrentan amplios sectores laborales, en particular los trabajadores y trabajadoras migrantes. Cada 1º de mayo se conmemora una fecha emblemática para el movimiento obrero internacional. Su origen remite a la…
Cuando su ilusión de estudiar danzas en Argentina se vio frustrada, Keila Verastegui inició una búsqueda interior que resignificó no solo el motivo por el cual migró de Bolivia, sino también el motivo por el cual baila. Desde 2022 dirige Pachakuti, un grupo de danzas folclóricas bolivianas, conformado por Andrea Bosco (42), Miriam Ruetalo (55) y Melissa Domínguez (37). Sus distintas trayectorias…
En estos días en que el mundo recibió la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, el primer sudamericano en ocupar el cargo. En medio del luto global, una figura se hizo protagonista a través de las cámaras del mundo. La monja que asistió al funeral y rompió el protocolo al acercarse al féretro para despedirlo conmovió al planeta. En su gesto no…
El conmovedor funeral del Papa Francisco, celebrado el sábado pasado en el Vaticano, congregó a decenas de jefes de Estado. Sin embargo, fue notoria la ausencia de altos representantes de Israel, en un gesto que ilustró el reciente deterioro de las relaciones entre el gobierno de Benjamin Netanyahu y la Santa Sede, marcado principalmente por el repudio del Papa al accionar israelí…
Nueva York, 23 de abril (Documented NY) – Cada año, miles de menores no acompañados llegan a los Estados Unidos en busca de protección frente a la violencia y la inestabilidad en sus países de origen. Sin embargo, el mes pasado, la administración Trump recortó el financiamiento a más de 80 organizaciones que brindan servicios legales gratuitos a través de un programa…
Rosa Ynés Curiel Pichardo, más conocida como “Ochy”, es una activista dominicana, teórica del feminismo latinoamericano y caribeño, antropóloga social y cantautora. Además, es una de las cofundadoras del Grupo Latinoamericano de Estudios, Formación y Acción Feminista (GLEFAS). Nacida en República Dominicana, emigró a Bogotá, donde actualmente es profesora en la Universidad Nacional de Colombia. Ochy se incorporó al activismo feminista en…
En 2025, se cumplen 110 años del Genocidio Armenio. Todos los años, en esta fecha, la comunidad armenia en Argentina y en el resto del mundo se reúne para conmemorar la masacre y reforzar la lucha por los derechos humanos. La historia de este Genocidio está marcada por diversas cuestiones que deben ser recordadas para que nunca más vuelva a ocurrir otro…
Ante el avance de políticas de ajuste y el deterioro del sistema científico y educativo en Argentina, cada vez más jóvenes profesionales optan por emigrar. En esta crónica, Leandro y Giuliana cuentan su experiencia en Australia, un país que conjuga un modelo económico de libre mercado con un fuerte Estado de bienestar, donde el acceso a la salud, la educación y otros…
Merwil Gutiérrez no tenía antecedentes penales cuando los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE) lo detuvieron frente a su casa. Su padre, Wilmer, continúa buscando respuestas. Nueva York, 14 abr (Documented NY) – Wilmer Gutiérrez todavía no entiende cómo su hijo terminó en la prisión más peligrosa del mundo. Mientras revisa fotos en su…