# Argentina

“Quieren instalar una agenda yanki en un país donde no hay una crisis migratoria” – Entrevista a Flor del Alba

Florencia del Alba Cruz Valdez nació en República Dominicana, en el municipio de Villa Mella, al norte de Santo Domingo. Cuando tenía 6 años, migró a Argentina con la mamá y su actual pareja —su “papá argentino”—, más precisamente a Pergamino, Provincia de Buenos Aires. Allí cursó primaria y secundaria, se volvió fanática de River Plate como toda su familia, y pensó…

“Nos señalaron como chivo expiatorio”: la preocupación de los migrantes ante la avanzada oficial

En diálogo con Refugio Latinoamericano (RL), algunos colectivos que aglutinan a personas migrantes, muchos de los cuales escaparon de violencias en sus países de origen, se mostraron preocupados de que los discursos de odio legitimen actos de violencia, y ven esta etapa como un fuerte retroceso en cuestión de derechos. También se sintieron agradecidos por la reacción de la sociedad: “Los argentinos…

Gastronomía de la nostalgia y cultura del encuentro: los sabores de Estación Colombia

En pleno corazón de San Telmo (Bolívar 914), se encuentra Estación Colombia, que abre sus puertas de miércoles a viernes, de 17 a 23, y los fines de semana desde las 13. Leonardo López Aguilar, dueño y creador, junto a María Tebaldi, su mujer y cocinera, definen a su restaurante como gastronomía de la nostalgia, porque funciona para que los colombianos se…

Avanza la construcción de un alambrado en la frontera con Bolivia

El gobierno anunció el “Plan Güemes”, un giro en las relaciones con el país hermano, que concibe a los inmigrantes bolivianos sin permiso como “delincuentes”. “Es hora de construir un muro con Bolivia, que impida el paso de Bolivia a Argentina”, es la frase que publicó a principios de enero el legislador porteño Ramiro Marra, y que generó un repudio inmediato que…

Innovación social y migración: cuando las soluciones deben ser integrales y sostenibles para dar resultado

Mujeres migrantes: estructuras convivenciales y familiares condicionan la reinserción laboral  En marzo se cumple un año de la publicación del informe “Mujeres en movimiento, Claves, desafíos y oportunidades para la integración socio-económica” llevado adelante por Ashoka, ONU Mujeres, la Red de Investigaciones en Derechos Humanos  y la Encuesta Nacional Migrante de Argentina. El reporte además de ser una importante base de datos…

Taquería Díaz: una fiesta de sabores mexicanos en el barrio de Coghlan

En el barrio de Coghlan se encuentra la ya famosa Taquería Díaz, próxima al túnel de la avenida Monroe.  El ambiente en el que uno se encuentra envuelto apenas llega a la entrada es muy alegre y vistoso, lleno de colores, figuras e íconos mexicanos. En la parte de atrás cuenta con un patio verde, cargado de luces de kermesse, en donde…

De migraciones, exilios y la pregunta sobre el futuro: la Revolución cubana en el siglo XXI. Entrevista a Alberto Consuegra Sanfiel

Enero es el mes del aniversario de la Revolución cubana. Por ello, desde Refugio Latinoamericano nos propusimos reflexionar acerca de sus sentidos en el siglo XXI, más allá de las efemérides celebratorias y, sobre todo, cómo se experimentan esos discursos desde la perspectiva de quienes, por distintas razones, optaron por marcharse de la Isla. Para ello, nos contactamos con Alberto Consuegra Sanfiel,…

Emprender con sabor a casa (con un poco de picante y ron)

Las influencias venezolanas en la coctelería y gastronomía porteña dan pie a nuevos sabores, nuevas tendencias y nuevos emprendimientos. Visitamos la Picante Fest y allí conocimos las historias del Ron Querencia y la salsa picante Lágrima del diablo. Cada vez hay más snacks con picante en las góndolas de los supermercados, como hace años atrás solo veíamos en los videos de los…

Migrar para vivir del arte: Lautaro Astegiano, de Misiones a los teatros de Buenos Aires

Por moda o simplemente por desconocimiento, cuando se habla de movimientos migratorios, muchas veces se da por sentado que se trata de desplazamientos de personas que se trasladan de un país a otro. Pero las migraciones también pueden darse “fronteras adentro”. La historia de buena parte de América Latina ha estado marcada por los constantes traslados desde las provincias hacia centros urbanos…

Del creole haitiano al español: intercambio de idiomas para “hacer entender que migrar es un derecho”

Era febrero de 2008 y un grupo de haitianos llegaba a Rosario con las ansias de continuar sus estudios superiores. Aquellos jóvenes universitarios se embarcaron en una travesía que pronto los colmaría de frustración. Las promesas de una beca y formación de calidad quedarían truncas. Fueron 26 que debieron reconocerse como estafados y sumirse en la red de contención que debían tejer…