América Latina

¿Dónde está Julia Chuñil? Los peligros de ser mujer y defender la tierra en América Latina

Julieta Chuñil, mujer mapuche y defensora del territorio.

Julia Chuñil Catricura, lideresa mapuche de 72 años, desapareció en noviembre de 2024 mientras defendía el bosque nativo y las tierras ancestrales en la Región de Los Ríos, Chile. Sin embargo, las recientes revelaciones del expediente del caso sugieren que fue asesinada. A casi un año de su desaparición, las comunidades mapuche y organizaciones sociales convocan a una marcha nacional el 8…

Brenda, Morena y Lara: el narcopatriarcado y el asesinato de mujeres, una herida abierta en América Latina

Brenda. Morena. Lara. Primero, sus nombres. Brenda. Morena. Lara. A ustedes no las dejamos de pensar. Las mexicanas que crecimos en la década de 1990 andamos por el mundo con la herida abierta.  En un año se cumplirán dos décadas del inicio de la “guerra contra el narcotráfico”, un hito que nos ha dejado más de 5600 fosas clandestinas (dato para 2023…

El Cauca: una tierra dorada que resiste la violencia y la crisis ambiental

Aunque el departamento del Cauca, en el suroccidente colombiano, destaca por su biodiversidad, su riqueza cultural y sus recursos naturales, en los últimos años ha sido escenario de una creciente crisis humanitaria. Enfrentamientos armados, amenazas a líderes sociales, desplazamientos forzados y desastres ambientales afectan a miles de personas. Sin embargo, frente a la violencia y el abandono estatal, las comunidades indígenas, afrodescendientes…

José Gervasio Artigas: el líder oriental que soñó con la libertad de todos  

Artigas fue un político, militar y líder revolucionario cuyas ideas federales y de justicia social marcaron profundamente el proceso de independencia de las actuales naciones del Cono Sur. En la intersección de las calles Colón y Cerrito, en Montevideo, se respiran aires de libertad. Allí, el 19 de junio de 1764 nació José Gervasio Artigas, figura fundamental en la lucha por la…

Heroína, mártir y guerrera: Luisa Cáceres de Arismendi y la independencia venezolana

Los aniversarios, sin importar si son dichosos o luctuosos, siempre sirven para examinar y repasar el legado de todos aquellos que dejaron huella en la historia. Hombres y mujeres que impulsaron cambios, que hicieron la diferencia. Personajes que marcaron un antes y un después. Ejemplos de que las luchas por los ideales nunca son sencillas. Este es el caso de Luisa Cáceres…

Chile y la xenofobia en auge: El caso de los migrantes venezolanos

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG), actualmente en Chile  hablar de migración es hablar de tensiones. En apenas una década, el país pasó de ser un receptor de migrantes cauteloso, a convertirse en uno de los principales países de acogida de América Latina. Sin embargo, este flujo migratorio es acompañado por un fenómeno preocupante: el…

Terror racial en República Dominicana: mujeres embarazadas y bebés en la mira de las deportaciones

La última oleada de represión migratoria en la República Dominicana ha suscitado una fuerte condena internacional, mientras emergen informes de mujeres embarazadas expulsadas por la fuerza de los hospitales, bebés separados de sus madres y comunidades enteras de ascendencia haitiana desplazadas en lo que organizaciones de derechos humanos describen como una “campaña de terror racial” disfrazada de política migratoria. La Red Hemisférica…

Eduardo Rubio: “la Marcha del Silencio está marcando que en Uruguay sigue vigente la impunidad”

El 20 de mayo del año 1996 se materializó la primera “Marcha del Silencio” en homenaje a las víctimas de la última dictadura militar a partir de una convocatoria pública de madres, familiares de uruguayos desaparecidos y otras organizaciones de DD. HH. A 30 años de aquella movilización popular, y ante una nueva edición de la marcha en el Día de la…

Crecen los desplazamientos y se agrava la crisis humanitaria en Haití

Haití se encuentra atravesado por una crisis multidimensional, caracterizada por una alta inestabilidad política, inseguridad alimentaria, violencia de pandillas, desplazamientos internos y deportaciones de ciudadanos desde Estados Unidos y República Dominicana. Desde el terremoto devastador de 2010, las intervenciones internacionales fallidas y las elecciones corrompidas han marcado la realidad del país. En 2021 fue asesinado el presidente Jovenel Moïse, y asumió el…

La comunidad migrante en medio de las elecciones presidenciales en Ecuador

Tras una primera vuelta electoral completamente polarizada, dado que tan solo 2 candidaturas concentraron casi el 90% del electorado, la comunidad migrante pasa a ser tema de discusión en medio de la mayor crisis de seguridad de la historia republicana del Ecuador. Por un lado, el oficialismo liderado por Daniel Noboa con su Acción Democrática Nacional (ADN), y por el otro, el…