# Uruguay

Proyecto “Uruguay mira la trata”: migración, esclavitud moderna y crimen organizado

Trata de personas

La trata de personas constituye uno de los negocios criminales más rentables del mundo y es la expresión actual de esclavitud. Miles de personas son captadas y trasladadas con fines de explotación sexual, laboral, para servidumbre o incluso extracción de órganos. Uruguay dejó de ser solo un país de origen y tránsito: desde hace algunos años también se consolidó como destino de…

Mario Benedetti: poesía para volver a la patria

Mario Benedetti, poeta y escritor uruguayo.

No hay otra forma de hablar de Benedetti que no sea en primera persona. Prójimo de la nostalgia de quienes hemos partido. Vecino de los amores y los desamores. Contemporáneo de la esperanza —mucha o poca— que fuimos tejiendo. Del retazo de optimismo de quienes han desesperado de tanto esperar que la mala suerte mire hacia otro lado. Benedetti, su poesía, su…

De Sevilla al Cono Sur: Pablo García de Castro y su experiencia migrante en Latinoamérica

Pablo García de Castro, un sevillano de 36 años, relata que su travesía comenzó en 2012, cuando apenas tenía 22. Lo que inicialmente comenzó como un intercambio estudiantil de seis meses en Uruguay, se transformó en un periplo de más de una década por el Cono Sur, marcado por la búsqueda de empleo, la construcción de una nueva identidad y la formación…

El caso Martínez Piedraita y el giro punitivo en la política migratoria argentina

El caso de Juan Pedro Martínez Piedraita, ciudadano uruguayo detenido sin previo aviso y deportado desde Argentina, expone abusos en el procedimiento migratorio y vulneraciones a derechos fundamentales. Su expulsión se inscribe en el marco de la reforma impulsada por el gobierno de Javier Milei, que endurece las condiciones para migrantes con antecedentes, sin considerar su arraigo ni situación familiar. Las organizaciones…

José Gervasio Artigas: el líder oriental que soñó con la libertad de todos  

Artigas fue un político, militar y líder revolucionario cuyas ideas federales y de justicia social marcaron profundamente el proceso de independencia de las actuales naciones del Cono Sur. En la intersección de las calles Colón y Cerrito, en Montevideo, se respiran aires de libertad. Allí, el 19 de junio de 1764 nació José Gervasio Artigas, figura fundamental en la lucha por la…

Eduardo Rubio: “la Marcha del Silencio está marcando que en Uruguay sigue vigente la impunidad”

El 20 de mayo del año 1996 se materializó la primera “Marcha del Silencio” en homenaje a las víctimas de la última dictadura militar a partir de una convocatoria pública de madres, familiares de uruguayos desaparecidos y otras organizaciones de DD. HH. A 30 años de aquella movilización popular, y ante una nueva edición de la marcha en el Día de la…

José “Pepe” Mujica: legado político, derechos humanos y mensaje a la juventud latinoamericana

Desde la resistencia en los años más oscuros de la historia latinoamericana, hasta la presidencia “más humana” que se ha registrado en la historia reciente del Uruguay, Mujica enseñó que el poder es servicio, que la política puede tener ternura y ser una herramienta para promover Derechos, y que vivir con poco no es pobreza, sino libertad. La bandera uruguaya a media…