# Cultura

El regreso de “El Molino Dorado”: el restaurante ruso que Dimitri trajo de su infancia a Buenos Aires

En el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, entre las calles bulliciosas y aromas familiares del barrio de Almagro (más precisamente en la esquina de Quito y 33 Orientales), se encuentra El Molino Dorado, un rincón gastronómico que transporta a sus visitantes a la Rusia soviética. Para su dueño, Dimitri Svetlichny, este nombre no es solo una elección comercial: era la…

Marcos Gytaúna, pionero y embajador de la capoeira en Argentina

Desde São Salvador, Bahía, hasta el corazón de Buenos Aires, el Mestre Marcos Gytaúna narra su viaje y los desafíos que enfrentó al llevar la capoeira –arte ancestral y filosofía de vida– a un país que, en sus inicios, desconocía su verdadera esencia. En el marco del 30º aniversario de la Asociación Argentina de Capoeira, conversamos con el mestre Marcos Gytaúna, figura…

Ignacio Corsini, aquel cantor de mi pueblo. Nuevas revelaciones sobre sus orígenes en Sicilia

De pastor de ovejas en su Sicilia natal, pasó a convertirse en una de las máximas figuras de la música argentina en los años 30. Repasamos la historia de su vida con su nieta Victoria, heredera de su legado, que sigue investigando sus orígenes y nos adelanta información inédita que formará parte de un nuevo libro sobre su abuelo.  Hablar de Ignacio…

Nichia Gakuin, un instituto educativo emblemático de la migración japonesa

En el barrio de Almagro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra el Instituto Argentino Japonés Nichia Gakuin, una institución emblemática de la migración japonesa de inicios del Siglo XX que al día de hoy continúa educando y transmitiendo la cultura del país asiático en la Argentina.  Un instituto creado con ilusión, esfuerzo y a “puro pulmón” La historia del…

Ezequiel Adamovsky: “el carnaval era una máquina de integración cultural”

Entre el repique de tambores de las murgas porteñas late una historia olvidada: la de uno de los carnavales más importantes del mundo. Una festividad que cubría toda la ciudad, con la mayoría de los porteños participando en ella. La celebración atravesaba todos los rincones de la sociedad, enfrentando a trabajadores y élites en un mismo espacio. Para los migrantes recién llegados,…

The Immigrant, una tradicional historia de migración bajo el sueño americano

Un barco repleto de personas migrantes llega a Nueva York desde Europa, bordeando la Estatua de la Libertad, a principios del siglo XX. Una imagen tradicional de lo que fue el aluvión migratorio que llegó a Estados Unidos en búsqueda del “sueño americano”, desde un continente aquejado por la guerra. Ese es el caso de Ewa Cybulska (interpretada por la francesa Marion…

Emprender con sabor a casa (con un poco de picante y ron)

Las influencias venezolanas en la coctelería y gastronomía porteña dan pie a nuevos sabores, nuevas tendencias y nuevos emprendimientos. Visitamos la Picante Fest y allí conocimos las historias del Ron Querencia y la salsa picante Lágrima del diablo. Cada vez hay más snacks con picante en las góndolas de los supermercados, como hace años atrás solo veíamos en los videos de los…

Migrar para vivir del arte: Lautaro Astegiano, de Misiones a los teatros de Buenos Aires

Por moda o simplemente por desconocimiento, cuando se habla de movimientos migratorios, muchas veces se da por sentado que se trata de desplazamientos de personas que se trasladan de un país a otro. Pero las migraciones también pueden darse “fronteras adentro”. La historia de buena parte de América Latina ha estado marcada por los constantes traslados desde las provincias hacia centros urbanos…

 “El teatro salva”: entrevista a Pablo Ocanto, director teatral venezolano en Argentina

Migrar, verbo que se utiliza y se conjuga con una frecuencia mucho más alta de lo que muchos sospechan y que otros tantos rechazan. Inmigrantes, sujetos activos, actantes dentro de la narrativa y la dramaturgia de los hombres y las mujeres que, por las razones que fuere, se lanzaron a la aventura de probar suerte en otras latitudes, lejos de “casa”.  Venezuela,…