A solo 3 meses de que la FIFA haya designado a Arabia Saudita como organizador del Mundial 2034, el país asiático ya suma un trabajador migrante fallecido en un estadio. El pasado 12 de marzo, Muhammad Arshad, originario de Pakistán, murió tras caer al vacío mientras cumplía con sus labores en el estadio Aramco. El hombre tenía treinta años y tres hijos pequeños.
El hecho se conoció hace algunos días cuando lo reportó The Guardian, que fue el medio que informó sobre los miles de migrantes que fallecieron trabajando en los estadios de Qatar, para el mundial de 2022. En este caso, Arshad cayó desde una gran altura y fue trasladado a un hospital de la ciudad y, tiempo después, se constató su deceso.
El mayor exportador de petróleo crudo del mundo afirma que fortalecer los derechos laborales es una prioridad bajo la agenda de reformas económicas y sociales Visión 2030, impulsada por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, la cual busca sentar las bases de un futuro próspero más allá del petróleo. Pero el fallecimiento del trabajador pakistaní genera estupor porque los trabajos en los estadios comenzaron hace poco tiempo y todavía faltan nueve años para la realización de la copa del mundo.
Besix Group es la empresa que obtuvo la concesión para la construcción del estadio Aramco, a través de su filial Six Construct. La multinacional belga emitió un comunicado al respecto: “Un equipo de tres trabajadores estaba llevando a cabo trabajos de encofrado en altura cuando la plataforma en la que trabajaban se volcó. Aunque los tres estaban equipados con sistemas de protección personal contra caídas, uno de los trabajadores no estaba conectado a un punto de anclaje en el momento del incidente y se cayó, sufriendo lesiones graves”.
Al igual que lo que sucedía en Qatar, muchos trabajadores provienen de países con inestabilidad laboral y trabajo informal predominante, como Bangladesh o Nepal. En países con mayor poder económico las personas migrantes encuentran empleos de mejor paga, pero que tampoco suelen respetar las condiciones mínimas de trabajo, donde su seguridad se pone en riesgo.
Hay más de 12 millones de trabajadores migrantes en Arabia Saudita, y representan más del 50 por ciento de la fuerza laboral del reino. En esa porción, los trabajadores pakistaníes representan la segunda comunidad de inmigrantes. El caso de Muhammad Arshad representa a uno de los tantos trabajadores que, desde otro país, envían remesas a sus familiares en su lugar de origen. Así lo aseguró su padre, Muhammad Bashir: “su muerte tendrá un impacto duradero en las vidas de sus tres hijos. Los ingresos de Arshad eran la única fuente de ingresos de la familia”.

Miles de trabajadores migrantes fallecieron en la previa de Qatar 2022
En la previa al mundial de Qatar 2022, una gran polémica se generó por el fallecimiento de los trabajadores migrantes en los estadios. Muchos protagonistas reclamaron por los derechos humanos. Por ejemplo, durante las eliminatorias, la Selección de Noruega confeccionó camisetas lisas, una de ellas completamente negra, en señal de protesta.
Además, en un partido salieron al campo de juego con remeras con la leyenda “Derechos humanos dentro y fuera de la cancha”, que vistieron figuras como Erling Haaland. Aquellos reclamos se dieron por las constantes noticias que daban cuenta de los empleados que fallecían por la precariedad de su lugar de trabajo. No obstante, las cifras de fallecidos están en discusión.
The Guardian fue el medio que siguió más de cerca la situación de los migrantes. En 2021 informó que habían fallecido 6.751 trabajadores migrantes en la construcción de los estadios. Sin embargo, desde el gobierno catarí desmintieron esa cifra y otras de organizaciones como Amnistía Internacional, que denunció 15.021 muertos.
El número publicado por el medio inglés fue obtenido luego de que se hayan consultado las cifras oficiales de Bangladesh, India, Nepal, Pakistán y Sri Lanka. Desde Doha alegaron que la cifra corresponde a todas las personas de esas nacionalidades fallecidas en su país, pero que no se trataba de los trabajadores en estadios de fútbol.
Por otra parte, el gobierno del país ubicado en la península arábiga desmintió las cifras de Amnistía Internacional argumentando que se trataba del total de personas sin nacionalidad catarí que habían fallecido en ese país entre 2010 y 2019. Luego, Hassan Al-Thawadi, Secretario General del Comité Supremo para la Entrega y el Legado de Qatar, admitió más de 400 muertos en la confección de los estadios para el mundial, pero sin dar un número preciso.
“La estimación es de alrededor de 400, entre 400 y 500”, respondió el funcionario en una entrevista con Piers Morgan. El hecho de que no publiquen un número preciso y real, evidencia su intención de ocultar el tema y no visibilizar lo que realmente sucedía, además de su desinterés por la vida de los migrantes. Por si no fuera suficiente, Al-Thawadi afirmó que no tenía el número exacto porque “no se había discutido sobre el tema”.
Los trabajadores migrantes representan el 4,7% del total de la fuerza de trabajo en el mundo
En 2022, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó un informe donde se reflejaba que el 4,7% de la fuerza laboral mundial era aportado por personas migrantes. Hasta aquella fecha, 167,7 millones de migrantes estaban trabajando en su país de destino. Desde 2013 hasta 2022 el número se incrementó en 30 millones.
Como se puede observar en los países mencionados (Qatar y Arabia Saudita) la gran mayoría de la fuerza laboral migrante se concentra en los países de ingresos altos. Precisamente, el 68,4% (114,7 millones de personas) del total está situado en países adinerados. El porcentaje restante (17,4%-29,2 millones), se encuentra en países de ingresos medios–altos.

Alejo Savio
Mi nombre es Alejo Savio. Tengo 26 años y soy periodista desde 2021. Nací en Río Tercero y actualmente vivo en Córdoba Capital, donde me dedico al periodismo y a la redacción.
Soy descendiente de italianos que llegaron a Argentina a principios del siglo XX, y valoro mucho mis raíces y la historia migrante de mi familia.
En mi tiempo libre, disfruto del cine y los deportes.