Destacada home 2

Colectividades migrantes alertan por falta de representación e información electoral

AMUMRA es la Asociación de Mujeres Migrantes de la República Argentina.

Organizaciones sociales advierten que la vulneración de derechos, la falta de información y la escasa representación política figuran entre las principales causas de la baja participación de personas migrantes en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), celebradas el 18 de mayo pasado. Hoy, la atención está puesta en la Provincia de Buenos Aires, donde se aproxima un…

Fundación DHI presenta informe sobre los derechos de los migrantes

Presentación del informe de la Fundación

La Fundación para el Desarrollo Humano Integral presentó un informe que denuncia el carácter xenófobo del DNU 366/2025 y su impacto regresivo sobre los derechos de las personas migrantes en Argentina. El documento también propone líneas de acción colectiva frente a la reforma. El pasado martes 5 de agosto, la Fundación para el Desarrollo Humano Integral (FDHI), vinculada al movimiento Patria Grande,…

La comunidad boliviana festejó la 69° Peregrinación de la Virgen de Copacabana

La comunidad boliviana en Argentina celebró la 69° Peregrinación de la Virgen de Copacabana a la Basílica de Nuestra Señora de Luján. Miles de personas participaron de la celebración, la cual inició con la Santa Misa y el cambio de manto de la Virgen; y finalizó con un desfile folclórico caracterizado por la música de carnaval y la colorida vestimenta de sus…

De Sevilla al Cono Sur: Pablo García de Castro y su experiencia migrante en Latinoamérica

Pablo García de Castro, un sevillano de 36 años, relata que su travesía comenzó en 2012, cuando apenas tenía 22. Lo que inicialmente comenzó como un intercambio estudiantil de seis meses en Uruguay, se transformó en un periplo de más de una década por el Cono Sur, marcado por la búsqueda de empleo, la construcción de una nueva identidad y la formación…

Externalizar la migración: los negocios de Trump con África para endurecer las deportaciones

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump junto a autoridades de países africanos.

Durante una cumbre en la Casa Blanca, Donald Trump se reunió con cinco presidentes africanos para negociar la deportación de migrantes, entre ellos latinoamericanos, en un intento por trasladar a terceros países la responsabilidad migratoria de Estados Unidos. ¿Una cumbre para tercerizar la migración? Fiel a su línea discursiva y política, la gestión de Donald Trump refuerza su postura frente a la…

La noche de los bastones largos y el exilio de los intelectuales. Entrevista a Mario Rapoport

Retrato de Mario Rapoport

El 29 de julio del año 1966 una brutal represión a la comunidad educativa de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires marcó para siempre un antes y un después en el imaginario colectivo. La sagrada autonomía del sistema universitario había sido quebrada por el decreto ley N 16.912 de intervención y una represión en…

Cuerpos, memorias y resistencias: ser mujer afrodescendiente en la mirada de Alejandra Pretel

Alejandra Pretel, joven afrocolombiana paseando en las calles de Buenos Aires.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes, dialogamos con Alejandra Pretel, activista afrocolombiana, migrante en Argentina y cofundadora de Afrocolectiva, un medio afrofeminista, antirracista y panafricanista. Desde su experiencia encarnada como mujer migrante, nos comparte sus reflexiones sobre el racismo estructural y las resistencias colectivas que emergen desde los márgenes, el cuidado y la memoria. El pasado 25 de…

La moda rápida: crisis ambiental y explotación laboral según Nasreen Sheikh

Foto de Nasreen Sheikh

Desde talleres clandestinos hasta la creación de una red de empoderamiento femenino, la historia de Nasreen Sheikh pone rostro a las consecuencias de la moda rápida y evidencia cómo la resistencia puede transformar dolor en justicia social y ambiental. La industria de la moda, impulsada por dinámicas de consumo acelerado, sostiene una cadena global de producción que muchas veces se apoya en…

Municipio de Avellaneda: una década de políticas migratorias culmina en un convenio con ACNUR

Jorge Ferraresi, su gabinete y las autoridades de ACNUR

Avellaneda se sumó a la red de “Ciudades Solidarias”, una iniciativa impulsada por ACNUR. Refugio Latinoamericano dialogó con Alejandra Meza, directora de la oficina local, sobre los desafíos actuales en relación a las personas migrantes, el trabajo con organismos internacionales y las estrategias de inclusión frente al avance de discursos y políticas xenófobas. La Municipalidad de Avellaneda es una de las “Ciudades…