Página de autor: Laura Malen Alcázar

Todo lo que tenés que saber si sos migrante sobre el decreto 2025 de la Policía Federal Argentina

El Decreto 383/2025 firmado por Javier Milei y Patricia Bullrich redefine el rol de la Policía Federal Argentina: amplía sus facultades sin control judicial, habilita detenciones y requisas discrecionales, patrullaje digital y un esquema de emergencia operativa con menos controles externos. El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmaron el 17 de junio el Decreto 383/2025, que modifica…

El castigo de ser migrante y militante político: a 98 años de la ejecución de Sacco y Vanzetti

En 1920, Estados Unidos atravesaba el primer red scare —o “pánico rojo”—, un período marcado por la demonización del comunismo y sus derivados, luego de la Primera Guerra Mundial y, en particular, de la Revolución Rusa de 1917. Estas ideologías eran presentadas como extranjeras, violentas y opuestas a los principios y valores estadounidenses, al tiempo que se señalaba a sus seguidores como…

Atravesando fronteras y cuerpos: identidades trans en Argentina y América Latina

A 13 años de la Ley de Identidad de Género, las personas trans migrantes siguen enfrentando una legalidad a medias que las invisibiliza, las criminaliza o las borra. Lo que ocurre cuando el cuerpo mismo se convierte en frontera. En mayo de 2025 se cumplieron 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género. Fue una conquista histórica que…

Araz Hadjian: “Explicar la identidad cultural y nacional de una persona es difícil; es una construcción”

La fotógrafa nacida en Siria y criada en la Argentina construye su identidad entre raíces armenias, la memoria colectiva y las historias que captura con su cámara.  Araz Hadjian nació en Alepo, en 1970. Llegó a la Argentina a los pocos meses de vida, con su madre y su hermano, un tiempo después de que su padre viniera al país por trabajo:“no…

Resistir en guaraní: Agustín Goiburú, el médico exiliado en Argentina que desafió a la dictadura de Stroessner

El médico paraguayo Agustín Goiburú Jiménez, conocido por su férrea oposición a la dictadura de Alfredo Stroessner, fue blanco de una implacable persecución por parte del régimen. Su militancia lo convirtió en un enemigo del gobierno de facto, obligándolo a exiliarse en Argentina a finales de los años 50. Junto a su familia, se estableció primero en la provincia de Misiones y…