Dos jóvenes rusos, cambiaron la ciencia por la cocina y hoy se proponen reinventar la comida rápida desde el corazón de Buenos Aires. En Sr. Papa, sirven papas al horno rellenas con sabores rusos y argentinos. Ambos estudian gastronomía, sueñan con crecer y comparten, desde cada plato, un pedacito de Rusia en Argentina. Daria y Daniil tienen 24 y 23 años, llegaron…
Cuando Luis Rodríguez llegó a la Argentina en 1998, pensaba quedarse dos meses. Había venido a reencontrarse con su madre, que había emigrado desde Perú en 1996 en busca de nuevas oportunidades y comenzaba a abrirse camino en un país que todavía no conocía del todo la riqueza de la gastronomía peruana. Hoy, más de 25 años después, Luis no solo sigue…
El comediante belga Kristof Micholt lleva más de dos décadas en Buenos Aires, donde convirtió su experiencia como extranjero en un sello humorístico. Entre libros, escenarios y un club propio, eligió a la Argentina como hogar y fuente de inspiración. Kristof llegó a Buenos Aires en 2002. Tenía 23 años y un plan claro: completar parte de sus estudios en abogacía y…
Un sábado cualquiera en Lanús, chicos y chicas de todas las edades se alinean frente a su maestro. Respiran hondo, escuchan con atención y repiten movimientos. El que les habla es José Vilcarromero Mendoza, alguien que conoce el valor del esfuerzo como pocos. Peruano, migrante, y maestro Shaolin. El comienzo de una vida nueva José llegó a la Argentina en 1988, con…
“Somos dos Armenias: la que quedó y la que emigró”. Natalí Marutian: cocina, cafeomancia e identidad
En el barrio porteño de Villa Crespo, Querida Rosa es mucho más que un restaurante: es un espacio que celebra la herencia de una familia de raíces armenias. Su fundadora, Natalí Marutian, nieta de sobrevivientes del genocidio armenio, convirtió esa memoria atravesada por el exilio en un lugar de sanación, espiritualidad y encuentro. En la calle Aráoz al 500, el aroma del…
Desde su llegada a Buenos Aires en 2001, Lola Centurión transformó su pasión por la cocina en un proyecto que recupera los sabores tradicionales de Paraguay con un estilo propio. Hoy, en Barreiro Club de Olivos, ofrece cada sábado una propuesta única de tapeo guaraní que reúne historia e identidad. “Vine porque necesitaba respirar”, dice Lola Centurión, una mujer migrante paraguaya y…
Si algo define a la gastronomía de origen migrante es su íntima conexión con los momentos felices: los aromas y sabores de la infancia, los recuerdos de las reuniones familiares, las historias que se narraron alrededor de una mesa compartida. Por eso el acto de comer es, además de un hecho cultural, un acto de evocación: es una forma de reconectar con…
Desde el primer momento, la experiencia en El Molino Dorado se sintió especial. Todo arrancó con una degustación de vodkas, un ritual que aquí se toma muy en serio. Dimitri, nuestro anfitrión de la noche, nos sugirió probar tres tipos, cada uno pensado para un momento clave de la comida. Para abrir el apetito: un vodka especiado con anís estrellado, semillas de…
En el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, entre las calles bulliciosas y aromas familiares del barrio de Almagro (más precisamente en la esquina de Quito y 33 Orientales), se encuentra El Molino Dorado, un rincón gastronómico que transporta a sus visitantes a la Rusia soviética. Para su dueño, Dimitri Svetlichny, este nombre no es solo una elección comercial: era la…
Desde São Salvador, Bahía, hasta el corazón de Buenos Aires, el Mestre Marcos Gytaúna narra su viaje y los desafíos que enfrentó al llevar la capoeira –arte ancestral y filosofía de vida– a un país que, en sus inicios, desconocía su verdadera esencia. En el marco del 30º aniversario de la Asociación Argentina de Capoeira, conversamos con el mestre Marcos Gytaúna, figura…