Aunque el departamento del Cauca, en el suroccidente colombiano, destaca por su biodiversidad, su riqueza cultural y sus recursos naturales, en los últimos años ha sido escenario de una creciente crisis humanitaria. Enfrentamientos armados, amenazas a líderes sociales, desplazamientos forzados y desastres ambientales afectan a miles de personas. Sin embargo, frente a la violencia y el abandono estatal, las comunidades indígenas, afrodescendientes…
Irene Castro es la tercera generación de mujeres de su familia que se ve forzada a emigrar. Nieta de una sobreviviente del exilio europeo posguerra e hija de una niña exiliada durante la dictadura argentina, su historia refleja cómo el desarraigo atraviesa cuerpos, generaciones y fronteras. Desde su llegada a Buenos Aires, Irene busca reconstruir su hogar y redefinir qué significa pertenecer.…
De investigadora del CONICET a escritora de historias migrantes, Gisele Kleidermacher publicó un libro que da voz a los senegaleses que llegaron a la Argentina buscando una oportunidad. Sus relatos combaten estereotipos y se vuelven urgentes en un país que endurece su política migratoria.“Es raro estar del otro lado”, dice Gisele Kleidermacher apenas empieza la entrevista, como si todavía se sintiera más…
En un escenario internacional marcado por el recrudecimiento de las tensiones geopolíticas —con la escalada bélica entre Irán, Israel y sus aliados como nuevo epicentro de inestabilidad en Medio Oriente, y la persistencia de guerras como la de Rusia y Ucrania o la guerra civil en países como Sudán y Birmania—, las migraciones forzadas ocupan, necesariamente, un lugar central en la actualidad…
Artigas fue un político, militar y líder revolucionario cuyas ideas federales y de justicia social marcaron profundamente el proceso de independencia de las actuales naciones del Cono Sur. En la intersección de las calles Colón y Cerrito, en Montevideo, se respiran aires de libertad. Allí, el 19 de junio de 1764 nació José Gervasio Artigas, figura fundamental en la lucha por la…
Cuando se habla de migrar y del derecho a hacerlo, podemos describirlo desde la cotidianidad: las rutas elegidas para movilizarse, las razones por las cuales se migra y la historia de vida de cada persona. También es importante visibilizar las diferentes formas en que los derechos humanos se vulneran cotidianamente durante el proceso de tránsito y al definir un nuevo lugar para…
En el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, la historiadora Sara Mata repasa la vida y el legado de Martín Miguel de Güemes, líder popular de las guerras gauchas, estratega clave en el proyecto emancipador de San Martín y primer gobernador electo por el pueblo salteño. Su figura, durante años relegada por las elites, es hoy símbolo de una memoria federal y…
Desde el surgimiento de la diáspora china contemporánea —cuyos principales e iniciales destinos durante el siglo XIX consistieron en países del sudeste asiático y del sur de África, Estados Unidos, Perú, Cuba, entre otros—, los migrantes chinos han compartido una constante histórica: el arraigo a su tierra de origen ha sido siempre un sentimiento muy profundo. Este sentido de pertenencia y lazo…
Más allá del ícono revolucionario, en esta nota revisitamos la dimensión humana de Ernesto Guevara a través del testimonio de su hermano Juan Martín. Desde su formación intelectual y política hasta su influencia a nivel internacional, en esta conversación abordamos algunas de las facetas del Che en clave biográfica y familiar. A veces, la historia se condensa en una imagen. Aquella fotografía…
Un padre salvadoreño de cuatro hijos fue expulsado de EE. UU. apenas minutos después de que jueces ordenaran pausar su deportación, reflejando un patrón creciente bajo la administración Trump. (Investigative Post – NY) – Es, al menos, la segunda vez que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) deportan a un…