Cada 24 de marzo, Argentina recuerda uno de los capítulos más oscuros de su historia: el golpe de Estado de 1976 y la instauración de una dictadura militar que sembró el país de terror y violencia sistemática. En este contexto, la persecución, desaparición y asesinato de miles de personas marcaron una herida profunda en la memoria colectiva. En este recorrido intentamos visibilizar…
Del cono sur a la santa sede Uno de los hitos más significativos de los doce años de pontificado del Papa Francisco ha sido abogar por la dignidad de los migrantes a través de críticas a políticas antinmigratorias, visitas junto a refugiados y apoyo institucional a organizaciones. El 13 de marzo de 2013, Jorge Bergoglio, un modesto pastor de formación jesuita y…
El conflicto armado en Colombia ha sido una de las principales causas del desplazamiento forzado, un proceso que afectó a millones de personas a lo largo de las últimas décadas. Este fenómeno ha generado transformaciones profundas en la sociedad colombiana, no solo en términos demográficos sino también en la configuración cultural y económica de las ciudades receptoras. Si bien las consecuencias negativas…
El pasado 8 de diciembre, tras la caída de Damasco en manos de fuerzas opositoras, se dio fin al régimen de Bashar Al Assad, el dictador que gobernaba Siria desde los años 2000, luego de suceder a su padre, quien había gobernado por otros 20 años. La llegada de los rebeldes a la capital siria también significó el fin de una cruenta…
El presidente de los Estados Unidos anunció en las últimas horas su plan para utilizar la base militar de Guantánamo como centro de detención para migrantes irregulares. La medida, que contó con el apoyo de algunos demócratas, fue anunciada durante la firma de la Laken Riley Act, una ley que amplía las facultades de las fuerzas de seguridad para detener y deportar…
El Día de los Derechos Humanos se celebra a nivel mundial cada 10 de diciembre. Los derechos no tienen fronteras, aunque en la práctica se impongan.