# Derechos Humanos

Del creole haitiano al español: intercambio de idiomas para “hacer entender que migrar es un derecho”

Era febrero de 2008 y un grupo de haitianos llegaba a Rosario con las ansias de continuar sus estudios superiores. Aquellos jóvenes universitarios se embarcaron en una travesía que pronto los colmaría de frustración. Las promesas de una beca y formación de calidad quedarían truncas. Fueron 26 que debieron reconocerse como estafados y sumirse en la red de contención que debían tejer…

Marcelina Meneses y el día de la mujer migrante

El 10 de enero se conmemora el “Día de la Mujer Migrante”, una fecha instaurada gracias al esfuerzo y la persistencia de las organizaciones sociales de todo el país, aunque aún no es reconocida oficialmente en muchos distritos. Esta jornada rinde homenaje a Marcelina Meneses, una migrante boliviana asesinada en 2001. Con motivo de las actividades organizadas en distintos puntos del país,…

El derecho a la reunificación familiar en Argentina: dos proyectos de ley buscan limitarlo

La Convención sobre los Derechos del Niño, que Argentina firmó y ratificó, establece, en su artículo 10, que “toda solicitud hecha por un niño o por sus padres para entrar en un Estado Parte o para salir de él a los efectos de la reunión de la familia será atendida por los Estados Partes de manera positiva, humanitaria y expeditiva”. Además, estipula…

La travesía de Hilda para ser madre en Argentina: generaciones chilenas que se afincaron en el país

Hilda Yolanda Vera (62) dejó Santiago de Chile para buscar a su mamá, que había migrado antes hacia la Argentina. Llegó con su hijo pequeño en 1985. ¿Por qué decidiste venir a la Argentina? —Me vine buscando a mi mamá. Cuando ella emigró, yo me quedé sola en Chile siendo ya mayor. Como no soporté más la situación, tuve que decirle que…

Entre el mate, Mercedes Sosa, y la militancia por los derechos de los migrantes haitianos: la historia de Eddyson Damas

Smil Eddyson Damas (29) nació en Los Cayos —Les Cayes en francés—, sur de Haití, y vive desde hace ocho años en Córdoba, Argentina. Desde entonces, no logró desarmar por completo su equipaje. Llegó para estudiar ingeniería civil, que cursa actualmente en la ciudad de Córdoba. ¿Por qué decidiste venir a la Argentina? En su momento, las razones fueron básicamente la facilidad…

Universidades públicas: ¿qué dice la ley sobre el cobro a extranjeros?

“Hoy uno de cada 3 estudiantes de medicina es extranjero”, dijo Manuel Adorni, el vocero presidencial, en su habitual conferencia de prensa y agregó: “Vamos a disponer el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros tal como la conocemos hasta ahora. Los organismos nacionales, provinciales o municipales van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo…