Nelson Ardila, ciudadano colombiano y ayudante de cocina, intentó emigrar a Estados Unidos en busca de una vida mejor para sostener a su madre y a su hermano mayor. Viajó en avión hasta México, atravesó la selva a bordo de “La Bestia” —nombre con el que se conoce a los trenes de carga utilizados por miles de migrantes para llegar a la…
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes, dialogamos con Alejandra Pretel, activista afrocolombiana, migrante en Argentina y cofundadora de Afrocolectiva, un medio afrofeminista, antirracista y panafricanista. Desde su experiencia encarnada como mujer migrante, nos comparte sus reflexiones sobre el racismo estructural y las resistencias colectivas que emergen desde los márgenes, el cuidado y la memoria. El pasado 25 de…
Aunque el departamento del Cauca, en el suroccidente colombiano, destaca por su biodiversidad, su riqueza cultural y sus recursos naturales, en los últimos años ha sido escenario de una creciente crisis humanitaria. Enfrentamientos armados, amenazas a líderes sociales, desplazamientos forzados y desastres ambientales afectan a miles de personas. Sin embargo, frente a la violencia y el abandono estatal, las comunidades indígenas, afrodescendientes…
Cuando se habla de migrar y del derecho a hacerlo, podemos describirlo desde la cotidianidad: las rutas elegidas para movilizarse, las razones por las cuales se migra y la historia de vida de cada persona. También es importante visibilizar las diferentes formas en que los derechos humanos se vulneran cotidianamente durante el proceso de tránsito y al definir un nuevo lugar para…
La Unión Europea planea considerar a Colombia y otros países como “seguros” para facilitar deportaciones, pese a la violencia y crisis sociales. La Unión Europea avanza en una nueva medida que podría poner en riesgo la vida de miles de personas migrantes y solicitantes de asilo: declarar “países seguros” a naciones que, como Colombia, siguen atravesando profundas crisis de violencia, desigualdad, persecución…
La cumbia, nacida en la costa caribeña de Colombia, ha atravesado geografías, contextos y generaciones, para consolidarse como algo que trasciende su condición de género musical: es una herramienta de resistencia y una voz colectiva de los márgenes. En su viaje hacia el sur del continente, encontró en Argentina un terreno fértil donde renacer con fuerza y carácter propios. Allí, entre villas…
La gastronomía es un rasgo distintivo y un componente cultural muy importante de cada sociedad, ya que condensa sabores, costumbres y técnicas que esconden años de tradiciones, utensilios, personajes y ambientes que hacen que cada plato sea singular y especial. En la comida subyace un legado cultural que difícilmente se evidencie a simple vista, pero que el gusto se resiste a olvidar.…
El conflicto armado en Colombia ha sido una de las principales causas del desplazamiento forzado, un proceso que afectó a millones de personas a lo largo de las últimas décadas. Este fenómeno ha generado transformaciones profundas en la sociedad colombiana, no solo en términos demográficos sino también en la configuración cultural y económica de las ciudades receptoras. Si bien las consecuencias negativas…
En pleno corazón de San Telmo, un migrante colombiano supo combinar la gastronomía de sus orígenes con la cultura de trabajo argentina, para ofrecer un universo de sabores latinoamericanos. Leonardo López llegó de Colombia en julio del 2008, con una carrera finalizada como ingeniero. Su intención de estudiar gastronomía, una tradición familiar, decantó en Argentina por las posibilidades de estudiar y desenvolverse…
En pleno corazón de San Telmo (Bolívar 914), se encuentra Estación Colombia, que abre sus puertas de miércoles a viernes, de 17 a 23, y los fines de semana desde las 13. Leonardo López Aguilar, dueño y creador, junto a María Tebaldi, su mujer y cocinera, definen a su restaurante como gastronomía de la nostalgia, porque funciona para que los colombianos se…