Compartir:

Como en prácticamente toda América Latina, la Navidad en Venezuela es una de las épocas más esperadas del año. Una temporada que siempre es vista como una excusa para compartir y reunirse en familia.

Las tradiciones también viajaron con los 7,7 millones de venezolanos que en las últimas décadas, según los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), han dejado atrás su suelo patrio.

A continuación, mencionaremos algunas de las costumbres navideñas más extendidas en Venezuela, con una mención especial para la hallaca. Una receta ancestral, muchas veces confundida con su “primo”, el tamal mesoamericano. Confusión que, valga la aclaración, “está mal”.

La Navidad en Venezuela, ¡desde octubre!

No estamos hablando del “llamativo” adelanto de la Navidad en Venezuela decretado este año por el “discutido” presidente venezolano. Y es que, tradicionalmente, desde los primeros días de octubre ya “se siente” y “se respira” el ambiente navideño en el país. 

En los últimos años, la “expansión comercial” de Halloween ha limitado un poco los despliegues navideños adelantados, sobre todo a nivel de comercios. Sin embargo, no es extraño encontrar “crossovers” de arbolitos y figuras de “papá Noel”, con calaveras y vampiros. 

Desde los primeros días del décimo mes del año (incluso desde antes), se pueden observar edificios y casas “iluminadas” con las típicas luces de colores intermitentes. Así como algunos pesebres y guirnaldas en las salas de muchos hogares.

Diciembre, la cúspide de la temporada gaitera

Cierto que Venezuela heredó de España una fuerte cultura de aguinaldos navideños. Sin embargo, la música propiamente decembrina en “la patria de Bolívar”, es la gaita zuliana. Emblema y orgullo del estado Zulia.

No hay consenso absoluto sobre su origen. La idea más extendida es que se trata de una fusión de tradiciones ibéricas y africanas, que vio la luz en las riberas de lo que se conoce hoy como el Lago de Maracaibo. En cualquier caso, este ritmo musical, así como muchos otros de nuestra región, requiere de más que sólo tres párrafos para poder hacerle honor. 

Oficialmente, la temporada gaitera empieza el 18 de noviembre, con la “bajada” de la Virgen de Chiquinquirá desde su altar, en la basílica construida en su nombre en Maracaibo. Fecha que para muchos, marca el inicio de la Navidad venezolana.

Misas de aguinaldos

Una costumbre muy ligada a la fuerte presencia de la iglesia católica en Venezuela. 

Las misas de aguinaldos suelen estar presentes en la mayoría de los templos católicos a lo largo del país, entre el 16 y el 24 de diciembre.

Tradicionalmente, estos rituales están pautados para las 5 de la mañana. Sin embargo, los problemas de seguridad han terminado por imponer horarios menos madrugadores, para dar tiempo a que los rayos del sol iluminen las calles y avenidas.

La música ocupa un lugar especial en estas liturgias, con los aguinaldos en primer lugar, complementados con parrandas y gaita zuliana. De igual forma, los organizadores disponen de comidas y bebidas para compartir: café, chocolate caliente, tortas y pan de jamón. Esta última receta es otro importante referente de la Navidad en Venezuela.

Nada más navideño en Venezuela que un hallaca

No siempre fue un plato navideño. De hecho, desde la época de la colonia hasta bien entrado el siglo XIX, era una comida “dominguera”. En la actualidad, es el plato principal de la cena de Navidad en Venezuela. Y de todo diciembre, hasta enero.

Con la migración “moderna”, la hallaca no ha tenido el mismo éxito que la arepa o los tequeños entre los comensales de otras nacionalidades. En parte, porque ha tenido que lidiar con las comparaciones con el tamal. Su envoltorio con hojas de plátano es el mismo y ambas recetas comparten una masa a base de harina de maíz muy similar. Algunas diferencias: la manera como se pican los vegetales y se prepara el guiso. Además de que siempre es un plato salado y para su “empaque” nunca se utiliza la hoja del maíz.

Comparaciones a parte, la hallaca resume en buena medida, todo el espíritu de la Navidad en Venezuela. Es una comida que se elabora en familia, con la participación de los más chicos y los “más grandes”. El liderazgo de las abuelas es incuestionable.

El nivel de responsabilidad en la preparación varía de acuerdo a la edad y a experiencia. Incluso se aplica una especie de jerarquía militar. Los más jóvenes tienen el deber de lavar las hojas. Los “mandos intermedios” (estamento generalmente conformado por madres y tías) se encargan de amasar, así como de cortar los vegetales y las carnes que se utilizan en el guiso. Mientras que “el alto mando” se encarga de dar la sazón y supervisar todos los procesos, especialmente el armado final.

El 24 (de diciembre) en la noche llega “El niño Jesús”

El protagonista principal de “la noche buena” en Venezuela es “El niño Jesús”. La mayoría de las cartas, con las respectivas listas de deseos y regalos, lo tienen a él como destinatario. Aunque comercialmente tenga fuertes competidores en “San Nicolás” y “Papá Noel”.

Los “rituales” en los que se entregan e intercambian regalos, varían de acuerdo al número de niños y a las edades de estos, presentes en cada grupo familiar. Pueden tener lugar la madrugada del 25 de diciembre o a primera hora de la mañana de esa misma fecha.

La Navidad en Venezuela dura hasta febrero

El 6 de enero también es una fecha importante dentro de las tradiciones decembrinas venezolanas. Con la llegada de los Reyes Magos se da inicio a otra temporada importante dentro del calendario navideño: las paraduras del niño.

Esta tradición, si bien puede encontrarse en todo el país, es de principal importancia en los estados andinos: Mérida, Táchira y Trujillo. Consiste en “sacar” al “Niño Jesús” del pesebre y “pasearlo” por las calles. El recorrido va acompañado por música, principalmente aguinaldos. Una vez finalizado el “paseo”, la figura del “niño dios” es devuelta al pesebre, aunque esta vez se le coloca sentado y no acostado.

Las paraduras del niño se extienden hasta el 2 de febrero. Esta fecha marca oficialmente el fin de la temporada gaitera y el cierre de la Navidad en Venezuela. 

Mucho más

Hay muchas otras costumbres relacionadas con la época decembrina en Venezuela que quedaron por fuera de estas líneas. Tradiciones que también merecen ser reseñadas y que nos quedan como “tarea pendiente”.

+ notas

Estudió cine y posee una amplia trayectoria en periodismo, marketing digital, actuación y dramaturgia. Nacido en Venezuela, vivió en países como México y Costa Rica. Actualmente reside en Argentina, en lo que constituye su tercera experiencia migratoria.


Compartir:
Mostrar comentariosCerrar comentarios

Deja un comentario