Destacada home 2

Brenda, Morena y Lara: el narcopatriarcado y el asesinato de mujeres, una herida abierta en América Latina

Brenda. Morena. Lara. Primero, sus nombres. Brenda. Morena. Lara. A ustedes no las dejamos de pensar. Las mexicanas que crecimos en la década de 1990 andamos por el mundo con la herida abierta.  En un año se cumplirán dos décadas del inicio de la “guerra contra el narcotráfico”, un hito que nos ha dejado más de 5600 fosas clandestinas (dato para 2023…

Barbados y la inmigración como estrategia para enfrentar una crisis

Barbados impulsa un proyecto para modernizar su sistema migratorio y atraer migrantes calificados, en respuesta a una profunda crisis demográfica y laboral. Con una población que envejece y una fuerza laboral en descenso, la isla busca flexibilizar la residencia y la naturalización para fortalecer su desarrollo económico.  El gobierno de Barbados presentó un proyecto de ley para modernizar sus sistemas de inmigración…

Reforma constitucional en Santa Fe: los migrantes sumarán su voz en las urnas provinciales

La reciente reforma constitucional de la provincia de Santa Fe constituye un hito en materia de derechos políticos al consagrar, en su nuevo articulado, la ampliación del derecho al voto de las personas migrantes. Este reconocimiento, resultado de un prolongado proceso de organización y movilización colectiva, permite su participación no solo en elecciones municipales —derecho previamente garantizado— sino también en comicios provinciales.…

Un barco migrante como mejor poema: recordando a Pablo Neruda

El 23 de septiembre del año 1973 fallecía el poeta chileno Pablo Neruda, luego de transitar, según la historia oficial, por una enfermedad terminal. Llamativamente 12 días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet al presidente constitucional Salvador Allende, cercano a Neruda.  Un 12 de julio de 1904 nacía el ciudadano chileno Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, conocido literariamente bajo el…

Una reflexión sobre migración, derechos humanos e interculturalidad

Los derechos humanos en general asisten, sin cuestionamiento ni retaceos capciosos, a migrantes. No es posible un mundo vivible, un mundo humano que no reconozca y haga efectivos esos derechos de quienes se ven obligadas y obligados a salir de su mundo, de su contexto geocultural, y sufren distintos tipos de discriminaciones en su nueva situación, en sus nuevos contextos y que…

El mapa oculto de las migraciones deportivas

Jóvenes jugadores de fútbol de un equipo de Laos

Las migraciones son parte constitutiva del deporte moderno. En cada mercado de pases, las fronteras se diluyen y miles de atletas cambian de país en busca de nuevas oportunidades. Pero detrás de las cifras récord y de las transferencias más mediáticas se esconde una trama desigual. Según el Global Transfer Report de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), en 2023 los clubes…

Militar desde el ámbito universitario siendo migrante: Leonardo Arias y la Asociación de Estudiantes Ecuatorianos

Estudiante ecuatoriano en Buenos Aires

Desde Quito a Buenos Aires, Leonardo Arias convirtió su vocación literaria en una plataforma de militancia estudiantil. Con 25 años y a punto de finalizar la carrera de Letras en la Universidad de Buenos Aires, actualmente preside la Asociación de Estudiantes Ecuatorianos, un espacio que combina cultura y activismo, contención del estudiantado y defensa de derechos frente a los crecientes discursos xenófobos.…

Mario Benedetti: poesía para volver a la patria

Mario Benedetti, poeta y escritor uruguayo.

No hay otra forma de hablar de Benedetti que no sea en primera persona. Prójimo de la nostalgia de quienes hemos partido. Vecino de los amores y los desamores. Contemporáneo de la esperanza —mucha o poca— que fuimos tejiendo. Del retazo de optimismo de quienes han desesperado de tanto esperar que la mala suerte mire hacia otro lado. Benedetti, su poesía, su…

Tenorio Jr., pianista brasileño, una de las primeras víctimas del Terrorismo de Estado en Argentina

Tenorio Jr., un pianista brasileño, integrante de la banda de Vinícius de Moraes y Toquinho, fue secuestrado y asesinado por militares argentinos en marzo de 1976, convirtiéndose en una de las primeras víctimas del terrorismo de Estado perpetrado por los gobiernos cívico-militares durante la sanguinaria dictadura argentina. “Voy a salir a comprar cigarrillos y un remedio para el dolor de cabeza. Vuelvo…