El 23 de septiembre del año 1973 fallecía el poeta chileno Pablo Neruda, luego de transitar, según la historia oficial, por una enfermedad terminal. Llamativamente 12 días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet al presidente constitucional Salvador Allende, cercano a Neruda. Un 12 de julio de 1904 nacía el ciudadano chileno Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, conocido literariamente bajo el…
El congreso de Mérida se realizará el 2 de octubre de 2025 en la ciudad capital de la comunidad autónoma de Extremadura, España. Con acento temático en la externalización del control migratorio sobre la frontera sur europea, este espacio promueve la pluralidad, la perspectiva de género y la diversidad. Organizado por la Fundación porCausa de Madrid, el congreso nació al calor de…
El 29 de julio del año 1966 una brutal represión a la comunidad educativa de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires marcó para siempre un antes y un después en el imaginario colectivo. La sagrada autonomía del sistema universitario había sido quebrada por el decreto ley N 16.912 de intervención y una represión en…
El 20 de mayo del año 1996 se materializó la primera “Marcha del Silencio” en homenaje a las víctimas de la última dictadura militar a partir de una convocatoria pública de madres, familiares de uruguayos desaparecidos y otras organizaciones de DD. HH. A 30 años de aquella movilización popular, y ante una nueva edición de la marcha en el Día de la…
La última dictadura militar Argentina promovió la guerra de Malvinas utilizando un noble sentimiento patriótico en beneficio propio. Detrás de un reclamo por soberanía surgen aún hoy relatos velados de aquellos protagonistas. El rol de los pueblos originarios, como antecedente histórico y en el conflicto armado. La vigencia de la cultura por la malvinización. “Mirar hacia atrás” suele ser en la vida…
Durante el año 1981, en pleno gobierno militar, el dictador Jorge Rafael Videla publica un Decreto con los criterios del “nuevo modelo” de sociedad argentina. Bajo el número 22.439 la nueva “Ley” institucionalizó por primera vez un marco restrictivo general, de control y administración poblacional. Las bases normativas de una institución jurídica para la política migratoria en particular; un proyecto ideológico neoliberal…
La Plata se vistió de fiesta a través de una celebración milenaria. De culto sagrado y participación popular, la capital bonaerense fue testigo privilegiada de los festejos por el inicio del año 4723 del calendario chino. Nombrado como el año de la “Serpiente de madera”, el puntapié de esta evocación cultural tuvo su marca lunisolar al día 29 de enero del mes…
Laura Belloni se mudó a la Argentina en el año 2010, desde la provincia de Rieti en Italia. Una historia migrante donde el amor, el paisaje y la cultura juegan cartas fuertes. Laura Belloni tiene 55 años, es oriunda de San Filippo de Contigliano, provincia de Rieti, una localidad de poco más de 300 residentes a menos de cien kilómetros de la…