Todo proceso migratorio tiene un origen, un tránsito y un destino. Comprender cada uno de estos trayectos es crucial para dar una respuesta adecuada y para entender a las migraciones desde otro lugar. Instituciones como la Comisión Argentina para Personas Refugiadas y Migrantes (CAREF) trabajan con esa idea. Martina Bas, del servicio social, y Laura Paredes, del área de capacitación de CAREF,…
Zunilda Valencia (55) llegó a la Argentina desde Maracaibo, Venezuela, con 100 dólares. Los únicos que le habían quedado después de vender todas sus pertenencias y pagar el pasaje de avión. “Esos 100 dólares eran todo lo que tenía”, afirma cada vez que se le pregunta sobre su llegada, en 2016. Pero el tiempo le demostraría que eso no era todo. Aterrizó…
La valija de Smil Eddyson Damas (29) está intacta desde hace 8 años. Llegó a la Argentina desde Los Cayos, al sur de Haití, en 2016. “Sigo teniendo mi maleta armada, nunca la desarmé. Saco ropa y pongo ropa en la maleta. Tengo un placard en el departamento, tengo percheros y todo, pero sigo teniendo la maleta armada”, cuenta. Algunas de esas…
El Día de los Derechos Humanos se celebra a nivel mundial cada 10 de diciembre. Los derechos no tienen fronteras, aunque en la práctica se impongan.
Desde que Maher (29) y Tamer Bajjour (31) nacieron, en Siria gobierna un Al-Assad. Pero durante las primeras horas del domingo eso cambió: tropas rebeldes lideradas por el grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS) tomaron Damasco, la capital del país, y Bashar al Assad, que ejercía el poder desde el año 2000, se habría refugiado en Rusia. Los hermanos Bajjour siguen las…
La comunidad coreana en Argentina trajo consigo diferentes expresiones artísticas. Algunas de ellas se desarrollan en el Centro Cultural ubicado en Buenos Aires. De marzo a noviembre se proyectaron películas de esta industria creciente.
La agrupación “Alegría danza y música”, una compañía formada por el bailarín colombiano Jahir Lozano, presenta su espectáculo en calle Corrientes. Lozano, que llegó con la intención de tomarse unas vacaciones, lleva nueve años viviendo en Argentina.
Una reunión de cuatro amigas con deseos de jugar un deporte típico de las escuelas en Venezuela terminó en la conformación de 17 equipos que se reúnen todos los domingos en el Parque Olímpico de Ciudad de Buenos Aires.
El Observatorio de Organizaciones de Migrantes en Argentina (OBSOMA) un espacio colaborativo de recopilación, sistematización y difusión de datos abiertos sobre organizaciones migrantes en Argentina.
El filósofo argentino Rodolfo Kusch afirmaba que detrás de toda cultura está siempre el suelo y que “uno pertenece a una cultura y recurre a ella en los momentos críticos para arraigarse y sentir que está con una parte de su ser prendido al suelo”. Estar arraigado, en palabras de la pensadora francesa Simone Weil, “es tal vez la necesidad más…