En el marco de la 41ª Fiesta de las Colectividades, artistas migrantes de distintos países se unen en Rosario para protagonizar “El Arte Migrante – La Noche de la Solidaridad”, una jornada impulsada por la Red Corazón Solidario. Con música, colecta de alimentos y un mensaje de unión cultural, el evento busca transformar el arte en puente y la solidaridad en acción.
Impulsada por la Red Corazón Solidario, la jornada “El Arte Migrante – La Noche de la Solidaridad” se realizará en el marco de la Fiesta de las Colectividades organizada por la Municipalidad de Rosario junto con la Asociación de Colectividades Extranjeras de la misma ciudad. La festividad celebra este año su 41ª edición y se desarrollará del viernes 7 al domingo 16 de noviembre en el Parque Nacional a la Bandera, con más de 40 stands que reunirá a distintas comunidades. Allí, artistas migrantes ofrecerán un show gratuito para recaudar alimentos, ropa y juguetes destinados a una acción solidaria de Navidad el próximo sábado 15 de noviembre a partir de las 21:30.
La iniciativa nació de Marlon Oliveira, fundador de Corazón Solidario, una red compuesta en su mayoría por migrantes que actualmente residen en Rosario. Se trata de una red solidaria que nuclea a más de 70 migrantes voluntarios de diferentes nacionalidades. El propósito central del encuentro es visibilizar el trabajo y el talento de músicos migrantes, vinculando lo social con lo artístico.
“El arte puede funcionar como un puente entre culturas en contextos migratorios, porque el arte no tiene idioma. Una sonrisa, un abrazo, un acto de cariño y amor son la mejor respuesta para fortalecer los vínculos entre los pueblos migrantes y el sentimiento de pertenencia con Rosario”, expresó Oliveira.
De la Noche de la Solidaridad participarán artistas y representantes de las comunidades de Brasil, Argentina, Haití, Paraguay, Colombia y Perú. El evento es gratuito y tiene como objetivo reunir alimentos no perecederos, ropa de invierno y verano, y juguetes que serán destinados a la celebración de Navidad. Luego del encuentro, los equipos de Corazón Solidario realizarán un mapeo de las necesidades en distintos barrios para definir el lugar donde se llevará a cabo la acción de “Navidad Solidaria”.
La jornada también busca destacar y acompañar el talento local, con presentaciones en vivo de William Cobra y Grupo Valeu, Bahiano Cruz & Banda y del propio Marlon Oliveira.
“Trabajo con la música desde 2006 y es muy gratificante poder dedicarme a lo que amo. La Fiesta de las Colectividades es un evento muy popular para Rosario y la región, porque convoca a muchísima gente de todo el país. A lo largo del tiempo me dio grandes satisfacciones: trabajé durante años en el stand de Brasil y, aunque hoy ya no lo hago, sigo presente, apoyando y colaborando con el Club Argentino-Brasileño [un centro cultural rosarino dedicado a difundir el arte y cultura de Brasil] y haciendo música junto a personas de distintos lugares del mundo que muestran su gastronomía, su música, su ropa y su cultura. La Noche de la Solidaridad será especial porque se realiza junto a Corazón Solidario, una organización con la que participo todos los años para reunir alimentos, ropa y donaciones para quienes más lo necesitan”, señaló el artista Bahiano Cruz.
Además, como señaló Oliveira, este encuentro podría ser el punto de partida para una propuesta artística propia e independiente en el futuro. “Sabemos que el arte es un trabajo fundamental desde el siglo pasado; por eso, llegó el desafío de hacer crecer el arte migrante a través de un espacio pensado específicamente para ello”.
La Noche de la Solidaridad buscará no solo brindar ayuda concreta a las familias que más lo necesitan, sino también consolidarse como un espacio donde la diversidad cultural se celebra y se organiza para transformar realidades. La invitación queda abierta para quienes quieran participar, colaborar y ser parte de una noche en la que el arte y la solidaridad se unirán de la mano de las personas migrantes organizadas en la ciudad de Rosario.
Para quienes deseen participar y colaborar con la jornada “El Arte Migrante: la noche de la solidaridad”, pueden hacerlo llevando ropa de invierno o verano, juguetes o un alimento no perecedero al stand de Brasil. Recordamos que la jornada solidaria tendrá lugar el próximo sábado 15 de noviembre a partir de las 21:30 en el marco de la tradicional Fiesta de las Colectividades, en el Parque Nacional de la Bandera (Av. Belgrano 500, Rosario, Prov. de Santa Fe, Argentina). Para mayores informes, consultar por mensajes a través de la cuenta de Instagram de Corazón Solidario.
Contenidos Relacionados
Migrar, resistir y armar pogo: Fama y Guita, un “cachivache” latinoamericano del punk
La comunidad boliviana festejó la 69° Peregrinación de la Virgen de Copacabana
Licenciada en Comunicación Periodística por la Universidad Católica Argentina. De raíces familiares italianas y españolas, se especializa en estudios culturales vinculados a comunidades migrantes, con un enfoque particular en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina).




