En el corazón del Chaco Impenetrable, donde los caminos de tierra se pierden entre montes espesos y el sol parece no tener clemencia, vive una de las historias menos contadas de la Argentina. Allí, comunidades originarias de las etnias Wichí y Qom resisten en medio de la pobreza estructural, el olvido estatal y la presión de un sistema que muchas veces los…
Se cumplen 45 años de la muerte de César Tiempo, escritor, dramaturgo y periodista argentino de origen ucraniano, cuya obra dejó una huella singular en la cultura nacional durante el primer peronismo. Considerado un símbolo literario de la inmigración urbana judía en Buenos Aires, Tiempo desafió las narrativas dominantes sobre la relación entre intelectuales y peronismo, así como sobre la integración de…
Con una puesta íntima y profundamente emotiva, “Mucu, o el intento de volver” transforma la historia personal de la actriz venezolana Marialejandra Pérez en una reflexión colectiva sobre el desarraigo, la migración y la necesidad de construir comunidad en tiempos de fragmentación. Un sillón. Así arranca la pieza teatral “Mucu, o el intento de volver”. Sin embargo, no hay un sillón real…
Se trata del festival japonés más importante del interior de la Argentina. Su edición 2025 tuvo lugar los días 11 y 12 de octubre en el predio de la Asociación Japonesa de la provincia de Córdoba. El evento reunió 18 puestos gastronómicos, 45 expositores, un espacio cultural y más de 50 artistas en escena, entre los que se destacaron exhibiciones de artes…
El circo, arte nómade y popular, ha sido parte constitutiva del paisaje cultural de las rutas migratorias y también de los entramados comunitarios de América Latina. Desde el transformismo del Circo Timoteo en Chile hasta la autogestión del Trivenchi en Buenos Aires, este lenguaje del cuerpo y la colectividad se consolida como un espacio de resistencia, inclusión y construcción de una identidad…
La patria dislocada, del dramaturgo mexicano Marco Norzagaray, es una obra de teatro “docuficcional” que explora el desarraigo, la nostalgia y la reconstrucción de la identidad desde la experiencia migrante. Entre México y Buenos Aires, Norza pone en escena su propia historia, la de un padre que busca recolocar la patria a través del amor, la paternidad y la memoria. Ir a…
A dos años del inicio de la ofensiva israelí (tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023), Gaza enfrenta una catástrofe humanitaria de proporciones históricas. La casi totalidad de su población —más del 90%— ha sido desplazada interna o externamente, decenas de miles de personas han muerto y los sistemas sanitarios y de ayuda humanitaria se encuentran colapsados. Y…
El Decreto 383/2025 firmado por Javier Milei y Patricia Bullrich redefine el rol de la Policía Federal Argentina: amplía sus facultades sin control judicial, habilita detenciones y requisas discrecionales, patrullaje digital y un esquema de emergencia operativa con menos controles externos. El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmaron el 17 de junio el Decreto 383/2025, que modifica…
El informe “Rechazados” (2025) de Médicos Sin Fronteras (MSF) documenta el impacto de las nuevas políticas migratorias en América y sus consecuencias humanitarias. Tras el endurecimiento de las políticas migratorias, miles de personas quedaron atrapadas entre la violencia, las violaciones a los DDHH, la falta de atención médica y el sufrimiento silencioso. En diálogo con Refugio Latinoamericano, Víctor Escobar, responsable de operaciones…
Julia Chuñil Catricura, lideresa mapuche de 72 años, desapareció en noviembre de 2024 mientras defendía el bosque nativo y las tierras ancestrales en la Región de Los Ríos, Chile. Sin embargo, las recientes revelaciones del expediente del caso sugieren que fue asesinada. A casi un año de su desaparición, las comunidades mapuche y organizaciones sociales convocan a una marcha nacional el 8…