All Posts

Récord de muertes de migrantes en 2024: la crisis humanitaria se agrava en el mundo y en América Latina

En 2024, las muertes de personas migrantes alcanzaron un récord histórico con al menos 8.938 víctimas, una cifra que refleja el agravamiento de una crisis humanitaria global. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través de su Proyecto Migrantes Desaparecidos, ha reunido información clave que permite dimensionar la magnitud del fenómeno, en particular el alarmante aumento de migrantes fallecidos que no…

El cobro de salud a extranjeros: ¿Una medida eficaz o un espejismo?

En medio de un contexto económico crítico, el gobierno nacional y varias provincias han comenzado a implementar políticas de cobro a extranjeros por la atención médica no urgente. ¿Es esta medida una solución real o un gesto simbólico cargado de implicancias políticas, legales y humanitarias? En la apertura de las sesiones ordinarias de 2025, el presidente Javier Milei destacó, con énfasis, que…

Ethar El-Katatney, editora de Documented, el diario de las comunidades migrantes de Nueva York

Desde hace algunos años, los temas de migración ocupan un lugar destacado en la agenda de los medios de comunicación tradicionales desde perspectivas que, en general, ofrecen una mirada atravesada por cierta distancia etnográfica sobre las personas o grupos migrantes. Lo que se observa es, en general, que la realidad de las comunidades migrantes siempre es transmitida a través de mediaciones periodísticas…

Gabriela Mistral: el viaje de un alma libre y comprometida

Gabriela Mistral no fue solo la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura, en 1945, sino que también se convirtió en una migrante cuando dejó su Chile natal para trasladarse a México y continuar con su carrera. Además de poetisa, como educadora junto al político, pensador y escritor local José Vasconcelos, lo que le resultó una especie de plataforma…

Resistir en guaraní: Agustín Goiburú, el médico exiliado en Argentina que desafió a la dictadura de Stroessner

El médico paraguayo Agustín Goiburú Jiménez, conocido por su férrea oposición a la dictadura de Alfredo Stroessner, fue blanco de una implacable persecución por parte del régimen. Su militancia lo convirtió en un enemigo del gobierno de facto, obligándolo a exiliarse en Argentina a finales de los años 50. Junto a su familia, se estableció primero en la provincia de Misiones y…

Mundial 2034: la muerte de un trabajador pakistaní reaviva alarma por migrantes en Arabia Saudita

A solo 3 meses de que la FIFA haya designado a Arabia Saudita como organizador del Mundial 2034, el país asiático ya suma un trabajador migrante fallecido en un estadio. El pasado 12 de marzo, Muhammad Arshad, originario de Pakistán, murió tras caer al vacío mientras cumplía con sus labores en el estadio Aramco. El hombre tenía treinta años y tres hijos…

La cocina del soviet: la experiencia gastronómica en “El Molino Dorado”

Desde el primer momento, la experiencia en El Molino Dorado se sintió especial. Todo arrancó con una degustación de vodkas, un ritual que aquí se toma muy en serio. Dimitri, nuestro anfitrión de la noche, nos sugirió probar tres tipos, cada uno pensado para un momento clave de la comida. Para abrir el apetito: un vodka especiado con anís estrellado, semillas de…

Martín Sivak tras los rastros del Cóndor: el asesinato de un expresidente boliviano en suelo argentino

El asesinato de Juan José Torres (1997) de Martín Sivak reconstruye la comisión de un magnicidio con apoyo de la CIA y vínculos con las dictaduras de Argentina y Bolivia, en el marco de una operación regional coordinada. El 2 de junio de 1976, en plena dictadura militar, el general Juan José Torres, expresidente de Bolivia, apareció sin vida en San Andrés…

Guerra de Malvinas: el reordenamiento de la geopolítica continental y la solidaridad latinoamericana

La Junta Militar había ordenado que la operación debía ser “incruenta, sorpresiva y de corta duración”. Horas antes, el teniente general Leopoldo Fortunato Galtieri -en su carácter de comandante en Jefe- había conversado telefónicamente con el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan. Ante la preocupación del mandatario estadounidense por el inicio de un conflicto a gran escala, Galtieri desarrolló una larga…

De la descolonización a la reivindicación de los pueblos originarios: las Islas Malvinas son Argentinas

La última dictadura militar Argentina promovió la guerra de Malvinas utilizando un noble sentimiento patriótico en beneficio propio. Detrás de un reclamo por soberanía surgen aún hoy relatos velados de aquellos protagonistas. El rol de los pueblos originarios, como antecedente histórico y en el conflicto armado. La vigencia de la cultura por la malvinización. “Mirar hacia atrás” suele ser en la vida…