All Posts

Ignacio Corsini, aquel cantor de mi pueblo. Nuevas revelaciones sobre sus orígenes en Sicilia

De pastor de ovejas en su Sicilia natal, pasó a convertirse en una de las máximas figuras de la música argentina en los años 30. Repasamos la historia de su vida con su nieta Victoria, heredera de su legado, que sigue investigando sus orígenes y nos adelanta información inédita que formará parte de un nuevo libro sobre su abuelo.  Hablar de Ignacio…

Nichia Gakuin, un instituto educativo emblemático de la migración japonesa

En el barrio de Almagro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra el Instituto Argentino Japonés Nichia Gakuin, una institución emblemática de la migración japonesa de inicios del Siglo XX que al día de hoy continúa educando y transmitiendo la cultura del país asiático en la Argentina.  Un instituto creado con ilusión, esfuerzo y a “puro pulmón” La historia del…

“Migrar te hace sentir que no eres ni de aquí, ni de allá”. Entrevista a Oswaldo Utreras, actor migrante ecuatoriano

Migrar. Migración, teatro y arte. Vivir del arte. Estos han sido –hasta ahora– los temas de conversación de las entrevistas que he venido adelantando para Refugio Latinoamericano. Lo de la migración, es una cosa obvia. Lo del teatro, el arte y vivir de ello, es algo más circunstancial. Y así llegamos a mi tercer entrevistado: Oswaldo Utreras, un joven artista ecuatoriano, llegado…

Patagonia: la respuesta comunitaria ante el desastre provocado por la negligencia y el negocio inmobiliario

“Al final del día, lo que queda es la solidaridad. Cuando ves a alguien después de todo esto, te mirás a los ojos y entendés que hay una conexión. Una conexión humana. Porque, cuando el desastre ocurre, dejamos de ser individuos aislados y empezamos a ser comunidad.” Estas palabras de Juan Cruz, nacido en Bahía Blanca, resuenan con fuerza en la Patagonia…

Migrantes argentinos son rescatados en Brasil en situación de trabajo forzoso

Tan pronto comenzó el año 2025, 15 migrantes argentinos fueron rescatados en el estado de Rio Grande do Sul, Brasil, víctimas de trabajo forzoso. Los trabajadores, traicionados en su buena fe, comparten una experiencia común: la creciente pauperización en Argentina los ha empujado a abandonar sus hogares en busca de mejores condiciones laborales en el exterior. Los argentinos rescatados trabajaban en cosechas…

Antero Daniel Esquivel: memoria, verdad y justicia para un migrante desaparecido

Con una conferencia de prensa en el Club Atlético Deportivo Paraguayo, el 14 de febrero se consolidó un hito en la historia migrante por la memoria, la verdad y la justicia en nuestro país. Los restos de Antero Daniel Esquivel, desaparecido en 1977, serán finalmente trasladados a un mausoleo en Lanús, luego de que fueran identificados recientemente. Su historia, marcada por el…

Ezequiel Adamovsky: “el carnaval era una máquina de integración cultural”

Entre el repique de tambores de las murgas porteñas late una historia olvidada: la de uno de los carnavales más importantes del mundo. Una festividad que cubría toda la ciudad, con la mayoría de los porteños participando en ella. La celebración atravesaba todos los rincones de la sociedad, enfrentando a trabajadores y élites en un mismo espacio. Para los migrantes recién llegados,…

Flores: desalojo, represión y criminalización del trabajo migrante en la vía pública

Un fuerte operativo policial que contó con camiones, vallas, allanamientos y mercadería incautada, se desplegó en el Barrio de Flores de la Ciudad de Buenos Aires durante la madrugada del viernes 14 de febrero. Así, se bloquearon al tránsito nueve manzanas de la zona, con el objetivo de realizar allanamientos a depósitos y locales donde se guardaba presunta mercadería ilegal de vendedores…