Con una puesta íntima y profundamente emotiva, “Mucu, o el intento de volver” transforma la historia personal de la actriz venezolana Marialejandra Pérez en una reflexión colectiva sobre el desarraigo, la migración y la necesidad de construir comunidad en tiempos de fragmentación. Un sillón. Así arranca la pieza teatral “Mucu, o el intento de volver”. Sin embargo, no hay un sillón real…
Nelson Ardila, ciudadano colombiano y ayudante de cocina, intentó emigrar a Estados Unidos en busca de una vida mejor para sostener a su madre y a su hermano mayor. Viajó en avión hasta México, atravesó la selva a bordo de “La Bestia” —nombre con el que se conoce a los trenes de carga utilizados por miles de migrantes para llegar a la…
Florencia Arcidiacono migró dos veces entre Argentina y España y aprendió que la experiencia no es un sueño idealizado, sino un tránsito lleno de desafíos y aprendizajes. Su historia refleja las tensiones, el arraigo y la reinvención que atraviesan a miles de argentinos. En Argentina, cada crisis deja una postal repetida: mientras los bolsillos se vacían, los aviones se llenan. Cada oleada…
Pablo García de Castro, un sevillano de 36 años, relata que su travesía comenzó en 2012, cuando apenas tenía 22. Lo que inicialmente comenzó como un intercambio estudiantil de seis meses en Uruguay, se transformó en un periplo de más de una década por el Cono Sur, marcado por la búsqueda de empleo, la construcción de una nueva identidad y la formación…
Mileyvi es una de las tantas personas venezolanas que, ante lo irreversible del contexto, decidió dejar su hogar. En su caso y en el de su marido, Brasil fue el lugar de acogida. Además de la complejidad de vivir en una megalópolis como São Paulo, el portugués se les planteó también como un desafío,… o no. Gracias a su amor por la…
El 29 de julio del año 1966 una brutal represión a la comunidad educativa de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires marcó para siempre un antes y un después en el imaginario colectivo. La sagrada autonomía del sistema universitario había sido quebrada por el decreto ley N 16.912 de intervención y una represión en…
Un sábado cualquiera en Lanús, chicos y chicas de todas las edades se alinean frente a su maestro. Respiran hondo, escuchan con atención y repiten movimientos. El que les habla es José Vilcarromero Mendoza, alguien que conoce el valor del esfuerzo como pocos. Peruano, migrante, y maestro Shaolin. El comienzo de una vida nueva José llegó a la Argentina en 1988, con…
Formado desde niño en las orquestas de Venezuela, Jesús Gómez migró a Buenos Aires con una convicción intacta: seguir tocando el chelo. Aunque la distancia con su familia y las dificultades de empezar de nuevo en otro país lo llevaron a abandonar temporalmente el instrumento, encontró un nuevo escenario en las calles porteñas. Hoy su música resuena en plazas y pasillos del…
“Somos dos Armenias: la que quedó y la que emigró”. Natalí Marutian: cocina, cafeomancia e identidad
En el barrio porteño de Villa Crespo, Querida Rosa es mucho más que un restaurante: es un espacio que celebra la herencia de una familia de raíces armenias. Su fundadora, Natalí Marutian, nieta de sobrevivientes del genocidio armenio, convirtió esa memoria atravesada por el exilio en un lugar de sanación, espiritualidad y encuentro. En la calle Aráoz al 500, el aroma del…
Un hobby, una afición, un pasatiempo. Es lo que se hace por gusto y no por obligación. Cocinar puede ser una actividad tortuosa para muchos, quienes desde el vamos se estresan por la pregunta sentenciada en cada almuerzo o cena: ¿qué hacer para comer hoy? Para otros, como Pedro Moya, la cocina representa un sueño tropical relacionado con el tiempo libre, el…