Entre viajes, versos y exilios, Alfonsina Storni talló su nombre en la historia con la fuerza de su palabra. Poeta luminosa, feminista decidida y voz indomable, su vida fue un canto que aún resuena entre las olas del Atlántico. Frente a la playa La Perla, en Mar del Plata, la obra escultórica de Luis Perlotti recuerda a Alfonsina Storni. No fue el…
“Somos dos Armenias: la que quedó y la que emigró”. Natalí Marutian: cocina, cafeomancia e identidad
En el barrio porteño de Villa Crespo, Querida Rosa es mucho más que un restaurante: es un espacio que celebra la herencia de una familia de raíces armenias. Su fundadora, Natalí Marutian, nieta de sobrevivientes del genocidio armenio, convirtió esa memoria atravesada por el exilio en un lugar de sanación, espiritualidad y encuentro. En la calle Aráoz al 500, el aroma del…
Desde el pequeño pueblo de El Piñal, ubicado en la ciudad venezolana de San Cristóbal, perteneciente al estado de Táchira, Carlos Alcalá Chacón emprendió su travesía migrante: primero cruzó a Brasil y luego se trasladó hacia la Argentina en búsqueda de mejores oportunidades. Carlos tiene 20 años, pero había empezado a sentir el cosquilleo por dejar su país cuando tenía 15. La…
Un hobby, una afición, un pasatiempo. Es lo que se hace por gusto y no por obligación. Cocinar puede ser una actividad tortuosa para muchos, quienes desde el vamos se estresan por la pregunta sentenciada en cada almuerzo o cena: ¿qué hacer para comer hoy? Para otros, como Pedro Moya, la cocina representa un sueño tropical relacionado con el tiempo libre, el…
En diálogo con Refugio Latinoamericano, Lucas Herrán Castagneto, subsecretario de Políticas Poblacionales de la Provincia de Buenos Aires, detalla las estrategias que impulsa el gobierno bonaerense para garantizar el acceso a derechos de las personas migrantes. Arraigo territorial, participación política, observatorios, consejos poblacionales y capacitaciones en el centro de una agenda que busca enfrentar los discursos de odio con más integración, ciudadanía…
Por segunda vez en menos de un año, el gobierno liberal-libertario de Javier Milei vuelve a anunciar una reforma del régimen migratorio en Argentina. La jugada ya no sorprende, pero sí preocupa: el uso sistemático de la política migratoria como herramienta electoral reactiva un viejo recurso de campaña que, aunque pueda resultar insuficiente para el gobierno, se inscribe en un contexto político…
Desde las redes sociales y con una mirada creativa, Yessi Tapia convirtió su experiencia migrante en una plataforma de reivindicación cultural. Con una propuesta original y profundamente representativa, esta joven peruana difunde el idioma quechua y las tradiciones andinas, reafirma sus raíces identitarias y encuentra resonancias en la cultura argentina. Desde Tapairihua, un pequeño pueblo en el sur de Perú, hasta Buenos…
Richard Flores Mercado, un trabajador de la construcción de origen boliviano residente en Ezpeleta, fue hallado muerto en su vivienda horas después de haber sido víctima de una agresión física y verbal con tintes xenófobos. El ataque, registrado en un video que se viralizó en las redes sociales, tuvo repercusiones diplomáticas y expuso un preocupante clima de hostilidad hacia la comunidad boliviana…
En medio de un contexto cada vez más hostil en Estados Unidos contra las personas migrantes, el caso de Agustín Gentile, un ciudadano argentino con residencia legal desde hace 18 años, ha puesto en evidencia los efectos de la política de “tolerancia cero” impulsada por la actual administración de Donald Trump. Gentile fue detenido por el Servicio de Control de Inmigración y…
Desde su llegada a Buenos Aires en 2001, Lola Centurión transformó su pasión por la cocina en un proyecto que recupera los sabores tradicionales de Paraguay con un estilo propio. Hoy, en Barreiro Club de Olivos, ofrece cada sábado una propuesta única de tapeo guaraní que reúne historia e identidad. “Vine porque necesitaba respirar”, dice Lola Centurión, una mujer migrante paraguaya y…