Hasta el 1° de abril habrá tiempo para consultar el Registro Especial de Electores Extranjeros con el objetivo de contar con información actualizada. De esta manera, la Junta Electoral bonaerense podrá confeccionar el padrón definitivo de Electores Extranjeros, de cara a las Elecciones Legislativas de este año en Argentina.
La iniciativa cuenta con un trabajo articulado entre la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, el Registro Provincial de las Personas y demás organismos del Poder Ejecutivo provincial, con el objetivo de ampliar la convocatoria y que año tras año se sumen más extranjeros habilitados para sufragar.
Este mecanismo de consulta tendrá cuatro objetivos: controlar y actualizar datos personales; reclamar en caso de no figurar; denunciar el fallecimiento de un familiar; notificar en caso de haber tramitado la naturalización y estar incluidos en el padrón de electores nativos; y asentar un cambio de domicilio respaldado en el DNI. El trámite es totalmente virtual y se realiza a través de la página web de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires: https://www.juntaelectoral.gba.gov.ar/consulta/padron/extranjeroSinMesa.php.
Sin confirmación de fechas y sistema de votación
En relación con las fechas de realización de los comicios, el Gobierno Nacional presentó un cronograma electoral tentativo, aunque no está firmado el decreto de convocatoria, el cual se debatirá en sesiones extraordinarias. Esto será para confirmar si se eliminan o no las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Además, resta conocer cuál será la decisión de la Provincia, dado que, según pudo saber Refugio Latinoamericano, se encuentra en evaluación la Boleta Única Papel. Deberá decidirse si los comicios serán simultáneos en día y sistema de votación.
La convocatoria para cumplir con un derecho
La consulta que finaliza el 1° de abril será un paso fundamental para poder participar en las elecciones y así “ensanchar la participación democrática”, tal como puede leerse en la convocatoria pública en redes sociales.
Una vez concluida, la Junta Electoral podrá confeccionar un padrón más parecido al electorado migrante, donde se encuentren todas aquellas personas en condiciones de votar, con información precisa y sin repeticiones del padrón de nativos.
Cabe remarcar que para las elecciones generales de 2023 hubo cerca de 949 mil electores en el padrón de la provincia de Buenos Aires. Refugio Latinoamericano pudo saber que, si bien actualmente ya se supera el millón de personas, dicho número podría ampliarse en función de que aún permanece abierta la consulta por casi dos meses y medio más.
La participación migrante en Buenos Aires
Históricamente, la participación electoral en el territorio bonaerense ha sido muy baja: en promedio, alcanza entre el 25% y el 27%. Esto abarcaría a cerca de 250 mil migrantes. Sin embargo, dichas cifras no son homogéneas en toda la provincia, dado que existen algunos municipios donde la participación ha alcanzado niveles mayores, escalando entre el 50% y el 60% del padrón local. Esto indica que la media provincial es muy baja.
La Provincia de Buenos Aires concentra el mayor número de personas en movilidad: la media nacional escala al 4%, una cifra que es superada en la provincia por dos puntos porcentuales.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la mayor cantidad de desplazamientos intrarregionales tiene como destinos principales a Argentina y Chile. Tal como lo han manifestado algunas personas en movilidad y organizaciones que acompañan a migrantes, es de vital importancia la regularización migratoria para el acceso a derechos. En este caso, las gestiones y la política de documentación dependen directamente del ámbito nacional.
Una gran cantidad de personas migrantes desconocen que votar es un derecho y una obligación en Argentina, y que pueden ser candidatos o candidatas a concejales. Será tarea de los gobiernos impulsar la cultura democrática y participativa, además de recordar que ante cada cambio de domicilio es necesaria la actualización de dicha información, clave para emitir el voto.
Los requisitos para votar
Para ejercer los derechos electorales que la Constitución bonaerense establece para la población extranjera, es requisito:
- Tener 18 años de edad o más.
- Más de dos años de residencia.
- Tener DNI habilitante.
- Figurar en el padrón, para lo cual esta consulta será fundamental.
Ante cualquier duda, puede contactarse por mail a consultaextranjeros@juntaelectoral.gba.gov.ar o comunicarse vía WhatsApp al 0221-3562051.
Periodista especializada en temáticas sociales y escritora narrativa, con un enfoque en infancia y adolescencia. Además, es Técnica en Política, Gestión y Comunicación, y actualmente estudia Sociología. De ascendencia italiana (Sicilia y Calabria) por parte materna, y vasca y francesa por el lado paterno.