Entrevista

La Literatura de los Desplazados: Lucía Nistal y su abordaje literario sobre la temática migrante

En diálogo con Refugio Latinoamericano, la escritora y militante madrileña Lucía Nistal explora cuestiones como migración, literatura, racismo, activismo feminista y demás tópicos que hacen a su trayectoria y formación. Aportando desde su mirada de teórica literaria y comparatista, expone de manera crítica cómo el capitalismo se beneficia de la explotación de personas desplazadas y alienta a la resistencia a disputar todos…

Acompañar es resistir: el trabajo silencioso de una pareja que camina con migrantes en España

El Centro Cultural para la Integración (CCI) se encuentra en Torrejón-Málaga y brinda asistencia para personas migrantes.

María Claudia y Adrián, una pareja de voluntarios argentinos en España, dedican su tiempo a la capacitación e integración de personas migrantes de distintas partes del mundo que arriban a la península ibérica. Su labor cotidiana, lejos de los reflectores, muestra la solidaridad entre pares que surge en contextos de movilidad humana. En esta entrevista, ambos nos cuentan las historias, emociones y…

La noche de los bastones largos y el exilio de los intelectuales. Entrevista a Mario Rapoport

Retrato de Mario Rapoport

El 29 de julio del año 1966 una brutal represión a la comunidad educativa de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires marcó para siempre un antes y un después en el imaginario colectivo. La sagrada autonomía del sistema universitario había sido quebrada por el decreto ley N 16.912 de intervención y una represión en…

Cuerpos, memorias y resistencias: ser mujer afrodescendiente en la mirada de Alejandra Pretel

Alejandra Pretel, joven afrocolombiana paseando en las calles de Buenos Aires.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes, dialogamos con Alejandra Pretel, activista afrocolombiana, migrante en Argentina y cofundadora de Afrocolectiva, un medio afrofeminista, antirracista y panafricanista. Desde su experiencia encarnada como mujer migrante, nos comparte sus reflexiones sobre el racismo estructural y las resistencias colectivas que emergen desde los márgenes, el cuidado y la memoria. El pasado 25 de…

Municipio de Avellaneda: una década de políticas migratorias culmina en un convenio con ACNUR

Jorge Ferraresi, su gabinete y las autoridades de ACNUR

Avellaneda se sumó a la red de “Ciudades Solidarias”, una iniciativa impulsada por ACNUR. Refugio Latinoamericano dialogó con Alejandra Meza, directora de la oficina local, sobre los desafíos actuales en relación a las personas migrantes, el trabajo con organismos internacionales y las estrategias de inclusión frente al avance de discursos y políticas xenófobas. La Municipalidad de Avellaneda es una de las “Ciudades…

Historias que no entran en un paper: Gisele Kleidermacher y las vidas senegalesas en Argentina

De investigadora del CONICET a escritora de historias migrantes, Gisele Kleidermacher publicó un libro que da voz a los senegaleses que llegaron a la Argentina buscando una oportunidad. Sus relatos combaten estereotipos y se vuelven urgentes en un país que endurece su política migratoria.“Es raro estar del otro lado”, dice Gisele Kleidermacher apenas empieza la entrevista, como si todavía se sintiera más…

El mundo conoce al “Che”, pero ¿quién fue Ernesto Guevara? Conversamos con su hermano Juan Martín Guevara

Más allá del ícono revolucionario, en esta nota revisitamos la dimensión humana de Ernesto Guevara a través del testimonio de su hermano Juan Martín. Desde su formación intelectual y política hasta su influencia a nivel internacional, en esta conversación abordamos algunas de las facetas del Che en clave biográfica y familiar. A veces, la historia se condensa en una imagen. Aquella fotografía…

Lucas Herrán Castagneto: “Las personas migrantes tienen derecho no solo a elegir, sino también a ser elegidas”

En diálogo con Refugio Latinoamericano, Lucas Herrán Castagneto, subsecretario de Políticas Poblacionales de la Provincia de Buenos Aires, detalla las estrategias que impulsa el gobierno bonaerense para garantizar el acceso a derechos de las personas migrantes. Arraigo territorial, participación política, observatorios, consejos poblacionales y capacitaciones en el centro de una agenda que busca enfrentar los discursos de odio con más integración, ciudadanía…

La historia migrante y político-intelectual de Ochy Curiel, feminista descolonial y cofundadora del Grupo GLEFAS

Rosa Ynés Curiel Pichardo, más conocida como “Ochy”, es una activista dominicana, teórica del feminismo latinoamericano y caribeño, antropóloga social y cantautora. Además, es una de las cofundadoras del Grupo Latinoamericano de Estudios, Formación y Acción Feminista (GLEFAS). Nacida en República Dominicana, emigró a Bogotá, donde actualmente es profesora en la Universidad Nacional de Colombia. Ochy se incorporó al activismo feminista en…

Pensar las migraciones y los exilios en Nuestra América: entrevista a Beatriz Figallo, historiadora argentina

A lo largo de la historia de la humanidad, las migraciones por razones políticas —y la consecuente búsqueda de protección para preservar la propia vida frente a la persecución— han sido una constante. En la historia occidental, las prácticas del destierro y el exilio pueden rastrearse hasta la antigua Grecia. Y en el caso particular de América Latina y el Caribe, la…