Entrevista

Pensar las migraciones y los exilios en Nuestra América: entrevista a Beatriz Figallo, historiadora argentina

A lo largo de la historia de la humanidad, las migraciones por razones políticas —y la consecuente búsqueda de protección para preservar la propia vida frente a la persecución— han sido una constante. En la historia occidental, las prácticas del destierro y el exilio pueden rastrearse hasta la antigua Grecia. Y en el caso particular de América Latina y el Caribe, la…

Ethar El-Katatney, editora de Documented, el diario de las comunidades migrantes de Nueva York

Desde hace algunos años, los temas de migración ocupan un lugar destacado en la agenda de los medios de comunicación tradicionales desde perspectivas que, en general, ofrecen una mirada atravesada por cierta distancia etnográfica sobre las personas o grupos migrantes. Lo que se observa es, en general, que la realidad de las comunidades migrantes siempre es transmitida a través de mediaciones periodísticas…

Martín Sivak tras los rastros del Cóndor: el asesinato de un expresidente boliviano en suelo argentino

El asesinato de Juan José Torres (1997) de Martín Sivak reconstruye la comisión de un magnicidio con apoyo de la CIA y vínculos con las dictaduras de Argentina y Bolivia, en el marco de una operación regional coordinada. El 2 de junio de 1976, en plena dictadura militar, el general Juan José Torres, expresidente de Bolivia, apareció sin vida en San Andrés…

Entre Chile y Argentina: Claudia Poblete y la lucha por la verdad más allá de las fronteras

Hija de padre chileno que emigró a Argentina y de madre argentina con ascendencia alemana, Claudia Poblete Hlaczik fue una de las cientos de bebés apropiados ilegalmente en la dictadura argentina luego de la desaparición de sus padres, José y Gertrudis. Pero gracias al esfuerzo de su abuela Buscarita Roa, Claudia pudo conocer su verdadera historia, recuperar su identidad y reunirse con…

Marcos Gytaúna, pionero y embajador de la capoeira en Argentina

Desde São Salvador, Bahía, hasta el corazón de Buenos Aires, el Mestre Marcos Gytaúna narra su viaje y los desafíos que enfrentó al llevar la capoeira –arte ancestral y filosofía de vida– a un país que, en sus inicios, desconocía su verdadera esencia. En el marco del 30º aniversario de la Asociación Argentina de Capoeira, conversamos con el mestre Marcos Gytaúna, figura…

Ezequiel Adamovsky: “el carnaval era una máquina de integración cultural”

Entre el repique de tambores de las murgas porteñas late una historia olvidada: la de uno de los carnavales más importantes del mundo. Una festividad que cubría toda la ciudad, con la mayoría de los porteños participando en ella. La celebración atravesaba todos los rincones de la sociedad, enfrentando a trabajadores y élites en un mismo espacio. Para los migrantes recién llegados,…

La nostalgia hecha sabor: Estación Colombia

En pleno corazón de San Telmo, un migrante colombiano supo combinar la gastronomía de sus orígenes con la cultura de trabajo argentina, para ofrecer un universo de sabores latinoamericanos. Leonardo López llegó de Colombia en julio del 2008, con una carrera finalizada como ingeniero. Su intención de estudiar gastronomía, una tradición familiar, decantó en Argentina por las posibilidades de estudiar y desenvolverse…

“Quieren instalar una agenda yanki en un país donde no hay una crisis migratoria” – Entrevista a Flor del Alba

Florencia del Alba Cruz Valdez nació en República Dominicana, en el municipio de Villa Mella, al norte de Santo Domingo. Cuando tenía 6 años, migró a Argentina con la mamá y su actual pareja —su “papá argentino”—, más precisamente a Pergamino, Provincia de Buenos Aires. Allí cursó primaria y secundaria, se volvió fanática de River Plate como toda su familia, y pensó…

Innovación social y migración: cuando las soluciones deben ser integrales y sostenibles para dar resultado

Mujeres migrantes: estructuras convivenciales y familiares condicionan la reinserción laboral  En marzo se cumple un año de la publicación del informe “Mujeres en movimiento, Claves, desafíos y oportunidades para la integración socio-económica” llevado adelante por Ashoka, ONU Mujeres, la Red de Investigaciones en Derechos Humanos  y la Encuesta Nacional Migrante de Argentina. El reporte además de ser una importante base de datos…

De migraciones, exilios y la pregunta sobre el futuro: la Revolución cubana en el siglo XXI. Entrevista a Alberto Consuegra Sanfiel

Enero es el mes del aniversario de la Revolución cubana. Por ello, desde Refugio Latinoamericano nos propusimos reflexionar acerca de sus sentidos en el siglo XXI, más allá de las efemérides celebratorias y, sobre todo, cómo se experimentan esos discursos desde la perspectiva de quienes, por distintas razones, optaron por marcharse de la Isla. Para ello, nos contactamos con Alberto Consuegra Sanfiel,…