Entrevista

“La migración no es la excepción, es la norma”. Entrevista al historiador vasco Oscar Álvarez Gila

En diálogo exclusivo con Refugio Latinoamericano, el historiador Oscar Álvarez Gila, uno de los máximos referentes en los estudios históricos sobre las migraciones, analiza la paradoja de la identidad vasca —que se forjó en Argentina 20 años antes que en Euskadi—, la dificultad de estudiar un fenómeno “fluido” y la hipocresía de las políticas restrictivas actuales: “Fuimos migrantes hace nada”. En el…

Estudiantes migrantes en Argentina: desarmando mitos y defendiendo la universidad

Un informe de la UNLa desmonta mitos sobre estudiantes migrantes y muestra, con datos, que su presencia es mínima, aporta valor académico y cultural, y que el arancelamiento propuesto responde más a una decisión política que a una necesidad real. El Observatorio de Investigación en Educación Superior de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) elaboró el informe Estudiantes Migrantes en Argentina, con…

“La Perrera”, de Gustavo Barco: once cuentos sobre las memorias encendidas del Barrio Charrúa

Entre la memoria íntima y la historia colectiva del Barrio Charrúa de Buenos Aires, Gustavo Barco reconstruye en los cuentos de “La Perrera” (Compañía Naviera Ilimitada editores, 2025) un paisaje narrativo donde la doble pertenencia —entre la herencia andina y la vida urbana— estructura la vida comunitaria. En esta entrevista, el autor evoca las memorias que marcaron a su barrio, las voces…

Roshâni: Luz, música y migración en cada acorde

Desde Suiza hacia el mundo, el dúo Roshâni transforma la migración en melodía. Con su EP Playa Los Ángeles, grabado en Colombia junto a músicos locales, Roxane Dumont e Inès Mouzoune fusionan cumbia psicodélica, ritmos afro y sonidos orientales. Su propuesta celebra la diversidad, los idiomas y la luz como símbolo de esperanza para quienes buscan un hogar en movimiento. Roshâni es…

“La reforma migratoria en Argentina constituye un retroceso inédito”. Entrevista a Pablo Ceriani Cernadas

El jurista Pablo Ceriani Cernadas es una de las voces más importantes en materia de migraciones y derechos humanos. Es abogado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), doctor en Derechos Humanos de la Universidad de Valencia y magíster en Migraciones Internacionales de la Universidad Europea de Madrid. Su trayectoria incluye un rol clave en el sistema de Naciones Unidas: fue experto…

La Comunidad Palestina de Chile: una historia de migración, identidad y arraigo. Entrevista a Gazan Qahhat Khamis

A más de un siglo del inicio de la migración palestina hacia América Latina, Chile se consolidó como el principal hogar de esta diáspora en la región. En diálogo con Refugio Latinoamericano, Gazan Qahhat Khamis, responsable de comunicación de la Comunidad Palestina de Chile, rememora la historia de quienes buscaron un futuro y construyeron, con un profundo respeto por sus raíces, una…

La experiencia migrante de Luciana Peker, la periodista feminista que pide asilo en España

Luciana Peker sonriendo.

“La capacidad de aprender es lo que más me gusta de este proceso” me dice desde Madrid, Luciana Peker, cuando le pido que comparta su experiencia como migrante. Luciana, reconocida periodista feminista, autora de libros, activista, potente comunicadora y analista de su tiempo, se fue de Argentina el 21 de diciembre de 2023, sólo 11 días después de que ganara las elecciones…

Militar desde el ámbito universitario siendo migrante: Leonardo Arias y la Asociación de Estudiantes Ecuatorianos

Estudiante ecuatoriano en Buenos Aires

Desde Quito a Buenos Aires, Leonardo Arias convirtió su vocación literaria en una plataforma de militancia estudiantil. Con 25 años y a punto de finalizar la carrera de Letras en la Universidad de Buenos Aires, actualmente preside la Asociación de Estudiantes Ecuatorianos, un espacio que combina cultura y activismo, contención del estudiantado y defensa de derechos frente a los crecientes discursos xenófobos.…

VIII Congreso de Mérida: el único congreso Periodismo de Migraciones del mundo. Una conversación con Patricia Macías

Mujer española sonriendo en primer plano.

El congreso de Mérida se realizará el 2 de octubre de 2025 en la ciudad capital de la comunidad autónoma de Extremadura, España. Con acento temático en la externalización del control migratorio sobre la frontera sur europea, este espacio promueve la pluralidad, la perspectiva de género y la diversidad. Organizado por la Fundación porCausa de Madrid, el congreso nació al calor de…