En una formula lamentablemente muy practica en donde los salvadores del poder se visten de villanos y sus representados, los ciudadanos, buscan nuevos horizontes para subsistir. Así se gesta esta permanencia de quienes cambiando de disfraces se mantienen en el lugar y aquellos que no se sienten reflejados en ellos optan por emigrar como las aves. La violencia ejercida sobre la población…
Corrían los primeros meses del papado de Francisco y el interés del sumo pontífice por aquellos migrantes y refugiados que optaron por embarcar en botes que posiblemente no llegarían a tierra firme se convirtió en una obsesión para su mandato. Y hacia allí fue: Lampedusa. Aquel 8 de julio de 2013, Jorge Mario Bergoglio, el arzobispo de Buenos Aires que se convirtió…
El conflicto armado en Colombia ha sido una de las principales causas del desplazamiento forzado, un proceso que afectó a millones de personas a lo largo de las últimas décadas. Este fenómeno ha generado transformaciones profundas en la sociedad colombiana, no solo en términos demográficos sino también en la configuración cultural y económica de las ciudades receptoras. Si bien las consecuencias negativas…
Después de un enfrentamiento cruzado entre Petro y Trump, llegaron a Colombia los primeros deportados. Dos aviones con migrantes debieron llegar en la mañana del domingo a Bogotá, procedentes de Estados Unidos. El mundo ya lo sabía, el presidente Donald Trump dijo que sacaría de su país a todo inmigrante que tuviera su situación “irregular”. Mientras esta parte del mundo transitaba todavía…
Como en prácticamente toda América Latina, la Navidad en Venezuela es una de las épocas más esperadas del año. Una temporada que siempre es vista como una excusa para compartir y reunirse en familia. Las tradiciones también viajaron con los 7,7 millones de venezolanos que en las últimas décadas, según los datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), han dejado…
“Emigrar es la esencia del darwinismo: la búsqueda de la supervivencia, aún por encima de tus arraigos” (Alba Codutti) Estoy bien… “Estoy bien, sólo que no estoy donde quiero estar”. Esta frase, que resume de manera rápida el contradictorio y paradójico mundo de muchos migrantes, la escuché en días pasados de labios de una compatriota venezolana. A unos, más que a otros,…
El Día de los Derechos Humanos se celebra a nivel mundial cada 10 de diciembre. Los derechos no tienen fronteras, aunque en la práctica se impongan.
“Hoy uno de cada 3 estudiantes de medicina es extranjero”, dijo Manuel Adorni, el vocero presidencial, en su habitual conferencia de prensa y agregó: “Vamos a disponer el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros tal como la conocemos hasta ahora. Los organismos nacionales, provinciales o municipales van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo…
El filósofo argentino Rodolfo Kusch afirmaba que detrás de toda cultura está siempre el suelo y que “uno pertenece a una cultura y recurre a ella en los momentos críticos para arraigarse y sentir que está con una parte de su ser prendido al suelo”. Estar arraigado, en palabras de la pensadora francesa Simone Weil, “es tal vez la necesidad más…