Las organizaciones migrantes rechazan el DNU 366/2025. El decreto impulsado por el gobierno de Milei modifica la Ley de Migraciones y ha sido denunciado como arbitrario, inconstitucional y xenófobo. Agrupaciones migrantes, el CELS, CAREF y diputados del FIT-U y Unión por la Patria se unieron para exigir su derogación. Organizaciones de migrantes y de DDHH propusieron la derogación del DNU 366/2025. La…
“Tenemos una historia en parte épica, migrantes que llegaron y construyeron sus familias. Y tenemos toda la parte de la violencia, del colonialismo y del esclavismo, que es constitutiva de nuestra cultura. Es algo mucho más profundo que poner en un billete a una afrodescendiente o reponer el carácter mulato de Bernardino Rivadavia”, comenta a este medio Horacio Tarcus, historiador e investigador…
Inaugurado en mayo de 2025, en el corazón portuario de Rotterdam (Países Bajos), el Museo FENIX apuesta por una curaduría viva y comprometida con la experiencia migrante. A través del arte, la memoria y el trabajo directo con las comunidades, este espacio propone un encuentro y una relectura del pasado y el presente de quienes cruzan fronteras en busca de un futuro…
Aunque el departamento del Cauca, en el suroccidente colombiano, destaca por su biodiversidad, su riqueza cultural y sus recursos naturales, en los últimos años ha sido escenario de una creciente crisis humanitaria. Enfrentamientos armados, amenazas a líderes sociales, desplazamientos forzados y desastres ambientales afectan a miles de personas. Sin embargo, frente a la violencia y el abandono estatal, las comunidades indígenas, afrodescendientes…
Irene Castro es la tercera generación de mujeres de su familia que se ve forzada a emigrar. Nieta de una sobreviviente del exilio europeo posguerra e hija de una niña exiliada durante la dictadura argentina, su historia refleja cómo el desarraigo atraviesa cuerpos, generaciones y fronteras. Desde su llegada a Buenos Aires, Irene busca reconstruir su hogar y redefinir qué significa pertenecer.…
De investigadora del CONICET a escritora de historias migrantes, Gisele Kleidermacher publicó un libro que da voz a los senegaleses que llegaron a la Argentina buscando una oportunidad. Sus relatos combaten estereotipos y se vuelven urgentes en un país que endurece su política migratoria.“Es raro estar del otro lado”, dice Gisele Kleidermacher apenas empieza la entrevista, como si todavía se sintiera más…
En un escenario internacional marcado por el recrudecimiento de las tensiones geopolíticas —con la escalada bélica entre Irán, Israel y sus aliados como nuevo epicentro de inestabilidad en Medio Oriente, y la persistencia de guerras como la de Rusia y Ucrania o la guerra civil en países como Sudán y Birmania—, las migraciones forzadas ocupan, necesariamente, un lugar central en la actualidad…
Artigas fue un político, militar y líder revolucionario cuyas ideas federales y de justicia social marcaron profundamente el proceso de independencia de las actuales naciones del Cono Sur. En la intersección de las calles Colón y Cerrito, en Montevideo, se respiran aires de libertad. Allí, el 19 de junio de 1764 nació José Gervasio Artigas, figura fundamental en la lucha por la…
Cuando se habla de migrar y del derecho a hacerlo, podemos describirlo desde la cotidianidad: las rutas elegidas para movilizarse, las razones por las cuales se migra y la historia de vida de cada persona. También es importante visibilizar las diferentes formas en que los derechos humanos se vulneran cotidianamente durante el proceso de tránsito y al definir un nuevo lugar para…
En el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, la historiadora Sara Mata repasa la vida y el legado de Martín Miguel de Güemes, líder popular de las guerras gauchas, estratega clave en el proyecto emancipador de San Martín y primer gobernador electo por el pueblo salteño. Su figura, durante años relegada por las elites, es hoy símbolo de una memoria federal y…