# Literatura

De Ucrania a Buenos Aires: César Tiempo y la empresa cultural peronista

El periodista y escritor argentino César Tiempo,

Se cumplen 45 años de la muerte de César Tiempo, escritor, dramaturgo y periodista argentino de origen ucraniano, cuya obra dejó una huella singular en la cultura nacional durante el primer peronismo. Considerado un símbolo literario de la inmigración urbana judía en Buenos Aires, Tiempo desafió las narrativas dominantes sobre la relación entre intelectuales y peronismo, así como sobre la integración de…

Mario Benedetti: poesía para volver a la patria

Mario Benedetti, poeta y escritor uruguayo.

No hay otra forma de hablar de Benedetti que no sea en primera persona. Prójimo de la nostalgia de quienes hemos partido. Vecino de los amores y los desamores. Contemporáneo de la esperanza —mucha o poca— que fuimos tejiendo. Del retazo de optimismo de quienes han desesperado de tanto esperar que la mala suerte mire hacia otro lado. Benedetti, su poesía, su…

Alexandra Jamieson y la literatura como lucha colectiva y afrocentrada

Alexandra Jamieson es escritora, activista y gestora cultural. En su vida, la literatura es un espacio de resistencia, memoria y acción. Una herramienta colectiva para imaginar otros mundos posibles. “No hace falta tener un doctorado en letras para escribir una historia”, afirma. Su voz es envolvente y sostiene ideas. Postula a la lectura como un medio para expresar la resistencia, para repensar…

Alfonsina Storni: la poeta que nació en Suiza para encontrar en Argentina la raíz de su palabra

Entre viajes, versos y exilios, Alfonsina Storni talló su nombre en la historia con la fuerza de su palabra. Poeta luminosa, feminista decidida y voz indomable, su vida fue un canto que aún resuena entre las olas del Atlántico. Frente a la playa La Perla, en Mar del Plata, la obra escultórica de Luis Perlotti recuerda a Alfonsina Storni. No fue el…

Entre utopías y desencuentros: Mario Vargas Llosa, cumbre ineludible de la literatura latinoamericana

El reciente fallecimiento del escritor peruano y Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, ha dado lugar a una miríada de artículos-homenaje que celebran su legado como una de las figuras más influyentes de las letras hispanoamericanas de los siglos XX y XXI. Desde su irrupción como parte del boom latinoamericano de los años sesenta —cuando las letras y las artes…

Gabriela Mistral: el viaje de un alma libre y comprometida

Gabriela Mistral no fue solo la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura, en 1945, sino que también se convirtió en una migrante cuando dejó su Chile natal para trasladarse a México y continuar con su carrera. Además de poetisa, como educadora junto al político, pensador y escritor local José Vasconcelos, lo que le resultó una especie de plataforma…

Cien años de soledad: revisitando la gran novela latinoamericana en la era del streaming, con Santiago Herrera Díaz

¿Qué puede decirse sobre Cien años de soledad, aquel verdadero monumento de la narrativa latinoamericana, que no haya sido dicho hasta ahora? Por estos días, la obra cumbre de Gabriel García Márquez ha recobrado un nuevo interés a partir de la ambiciosa adaptación de Netflix. De aquel boom latinoamericano de la narrativa a los tiempos de las plataformas de streaming han transcurrido…