Pablo García de Castro, un sevillano de 36 años, relata que su travesía comenzó en 2012, cuando apenas tenía 22. Lo que inicialmente comenzó como un intercambio estudiantil de seis meses en Uruguay, se transformó en un periplo de más de una década por el Cono Sur, marcado por la búsqueda de empleo, la construcción de una nueva identidad y la formación…
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes, dialogamos con Alejandra Pretel, activista afrocolombiana, migrante en Argentina y cofundadora de Afrocolectiva, un medio afrofeminista, antirracista y panafricanista. Desde su experiencia encarnada como mujer migrante, nos comparte sus reflexiones sobre el racismo estructural y las resistencias colectivas que emergen desde los márgenes, el cuidado y la memoria. El pasado 25 de…
Avellaneda se sumó a la red de “Ciudades Solidarias”, una iniciativa impulsada por ACNUR. Refugio Latinoamericano dialogó con Alejandra Meza, directora de la oficina local, sobre los desafíos actuales en relación a las personas migrantes, el trabajo con organismos internacionales y las estrategias de inclusión frente al avance de discursos y políticas xenófobas. La Municipalidad de Avellaneda es una de las “Ciudades…
El caso de Juan Pedro Martínez Piedraita, ciudadano uruguayo detenido sin previo aviso y deportado desde Argentina, expone abusos en el procedimiento migratorio y vulneraciones a derechos fundamentales. Su expulsión se inscribe en el marco de la reforma impulsada por el gobierno de Javier Milei, que endurece las condiciones para migrantes con antecedentes, sin considerar su arraigo ni situación familiar. Las organizaciones…
Norma Giarracca fue una investigadora social notable, con una gran trayectoria académica e institucional, y a la vez una luchadora, una intelectual comprometida, una investigadora crítica que de modo incesante y durante décadas acompañó diferentes luchas en demanda de justicia y de derechos de sectores subalternos, no sólo en Argentina sino también en otros países de América Latina. Una intelectual anfibia, que…
Un sábado cualquiera en Lanús, chicos y chicas de todas las edades se alinean frente a su maestro. Respiran hondo, escuchan con atención y repiten movimientos. El que les habla es José Vilcarromero Mendoza, alguien que conoce el valor del esfuerzo como pocos. Peruano, migrante, y maestro Shaolin. El comienzo de una vida nueva José llegó a la Argentina en 1988, con…
Formado desde niño en las orquestas de Venezuela, Jesús Gómez migró a Buenos Aires con una convicción intacta: seguir tocando el chelo. Aunque la distancia con su familia y las dificultades de empezar de nuevo en otro país lo llevaron a abandonar temporalmente el instrumento, encontró un nuevo escenario en las calles porteñas. Hoy su música resuena en plazas y pasillos del…
Ricardo Ache y Mariposa Trash comandan Fama y Guita, una banda que cruza punk y cumbia para enfrentar el odio con humor, ritmo y política. Desde una perspectiva “sudaca” de la realidad, la banda se erige desde la disidencia y la crítica social para construir un lenguaje musical que incomoda, interpela y también hace reír. En el barrio porteño de Palermo nos…
“Tenemos una historia en parte épica, migrantes que llegaron y construyeron sus familias. Y tenemos toda la parte de la violencia, del colonialismo y del esclavismo, que es constitutiva de nuestra cultura. Es algo mucho más profundo que poner en un billete a una afrodescendiente o reponer el carácter mulato de Bernardino Rivadavia”, comenta a este medio Horacio Tarcus, historiador e investigador…
Irene Castro es la tercera generación de mujeres de su familia que se ve forzada a emigrar. Nieta de una sobreviviente del exilio europeo posguerra e hija de una niña exiliada durante la dictadura argentina, su historia refleja cómo el desarraigo atraviesa cuerpos, generaciones y fronteras. Desde su llegada a Buenos Aires, Irene busca reconstruir su hogar y redefinir qué significa pertenecer.…