# Argentina

Acompañar es resistir: el trabajo silencioso de una pareja que camina con migrantes en España

El Centro Cultural para la Integración (CCI) se encuentra en Torrejón-Málaga y brinda asistencia para personas migrantes.

María Claudia y Adrián, una pareja de voluntarios argentinos en España, dedican su tiempo a la capacitación e integración de personas migrantes de distintas partes del mundo que arriban a la península ibérica. Su labor cotidiana, lejos de los reflectores, muestra la solidaridad entre pares que surge en contextos de movilidad humana. En esta entrevista, ambos nos cuentan las historias, emociones y…

De Machiques a Munro: Joharys Serrano y el rincón de comida venezolana que conquistó a los argentinos

Joharys Serrano es una migrante venezolana que llegó a la Argentina con su familia y hoy dirige "Rincón de la Arepa", un restaurante de comida venezolana en Munro.

Joharys Serrano es una migrante zuliana que dejó su vocación docente en Venezuela para reinventarse en Argentina. Entre arepas, tequeños y sopas, su local se transformó en un punto de encuentro donde argentinos y venezolanos comparten sabores, historias y un puente cultural que crece cada día. Entré al Rincón de la arepa por casualidad. Descubrí el local cuando me mudé a la…

Colectividades migrantes alertan por falta de representación e información electoral

AMUMRA es la Asociación de Mujeres Migrantes de la República Argentina.

Organizaciones sociales advierten que la vulneración de derechos, la falta de información y la escasa representación política figuran entre las principales causas de la baja participación de personas migrantes en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), celebradas el 18 de mayo pasado. Hoy, la atención está puesta en la Provincia de Buenos Aires, donde se aproxima un…

De Sevilla al Cono Sur: Pablo García de Castro y su experiencia migrante en Latinoamérica

Pablo García de Castro, un sevillano de 36 años, relata que su travesía comenzó en 2012, cuando apenas tenía 22. Lo que inicialmente comenzó como un intercambio estudiantil de seis meses en Uruguay, se transformó en un periplo de más de una década por el Cono Sur, marcado por la búsqueda de empleo, la construcción de una nueva identidad y la formación…

Cuerpos, memorias y resistencias: ser mujer afrodescendiente en la mirada de Alejandra Pretel

Alejandra Pretel, joven afrocolombiana paseando en las calles de Buenos Aires.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes, dialogamos con Alejandra Pretel, activista afrocolombiana, migrante en Argentina y cofundadora de Afrocolectiva, un medio afrofeminista, antirracista y panafricanista. Desde su experiencia encarnada como mujer migrante, nos comparte sus reflexiones sobre el racismo estructural y las resistencias colectivas que emergen desde los márgenes, el cuidado y la memoria. El pasado 25 de…

Municipio de Avellaneda: una década de políticas migratorias culmina en un convenio con ACNUR

Jorge Ferraresi, su gabinete y las autoridades de ACNUR

Avellaneda se sumó a la red de “Ciudades Solidarias”, una iniciativa impulsada por ACNUR. Refugio Latinoamericano dialogó con Alejandra Meza, directora de la oficina local, sobre los desafíos actuales en relación a las personas migrantes, el trabajo con organismos internacionales y las estrategias de inclusión frente al avance de discursos y políticas xenófobas. La Municipalidad de Avellaneda es una de las “Ciudades…

El caso Martínez Piedraita y el giro punitivo en la política migratoria argentina

El caso de Juan Pedro Martínez Piedraita, ciudadano uruguayo detenido sin previo aviso y deportado desde Argentina, expone abusos en el procedimiento migratorio y vulneraciones a derechos fundamentales. Su expulsión se inscribe en el marco de la reforma impulsada por el gobierno de Javier Milei, que endurece las condiciones para migrantes con antecedentes, sin considerar su arraigo ni situación familiar. Las organizaciones…

El legado vivo de Norma Giarracca: una evocación a diez años de su partida

Norma Giarracca fue una investigadora social notable, con una gran trayectoria académica e institucional, y a la vez una luchadora, una intelectual comprometida, una investigadora crítica que de modo incesante y durante décadas acompañó diferentes luchas en demanda de justicia y de derechos de sectores subalternos, no sólo en Argentina sino también en otros países de América Latina. Una intelectual anfibia, que…

José Vilcarromero, el maestro peruano que sembró Shaolin en Argentina

Un sábado cualquiera en Lanús, chicos y chicas de todas las edades se alinean frente a su maestro. Respiran hondo, escuchan con atención y repiten movimientos. El que les habla es José Vilcarromero Mendoza,  alguien que conoce el valor del esfuerzo como pocos. Peruano, migrante, y maestro Shaolin.  El comienzo de una vida nueva José llegó a la Argentina en 1988, con…

Tocar lejos de casa: la historia de un chelista venezolano en Buenos Aires

Formado desde niño en las orquestas de Venezuela, Jesús Gómez migró a Buenos Aires con una convicción intacta: seguir tocando el chelo. Aunque la distancia con su familia y las dificultades de empezar de nuevo en otro país lo llevaron a abandonar temporalmente el instrumento, encontró un nuevo escenario en las calles porteñas. Hoy su música resuena en plazas y pasillos del…