Cultura

Artistas migrantes impulsan la jornada “El Arte Migrante – La Noche de la Solidaridad” en Rosario

En el marco de la 41ª Fiesta de las Colectividades, artistas migrantes de distintos países se unen en Rosario para protagonizar “El Arte Migrante – La Noche de la Solidaridad”, una jornada impulsada por la Red Corazón Solidario. Con música, colecta de alimentos y un mensaje de unión cultural, el evento busca transformar el arte en puente y la solidaridad en acción.…

“Biografía”, de María Fernanda Ampuero: un relato de resistencia que desborda la ficción

En “Biografía”, María Fernanda Ampuero retrata a una mujer migrante que enfrenta la violencia, el desarraigo y la soledad lejos de su tierra. A través de una voz íntima y desgarradora, la autora convierte la vulnerabilidad en resistencia y la ficción en testimonio colectivo. La escritora y periodista ecuatoriana María Fernanda Ampuero —nacida en Guayaquil en 1976—, es una de las voces…

“Mucu, o el intento de volver” y el deseo de una comunidad más unida

Con una puesta íntima y profundamente emotiva, “Mucu, o el intento de volver” transforma la historia personal de la actriz venezolana Marialejandra Pérez en una reflexión colectiva sobre el desarraigo, la migración y la necesidad de construir comunidad en tiempos de fragmentación. Un sillón. Así arranca la pieza teatral “Mucu, o el intento de volver”. Sin embargo, no hay un sillón real…

El circo como refugio cultural en América Latina

El circo, arte nómade y popular, ha sido parte constitutiva del paisaje cultural de las rutas migratorias y también de los entramados comunitarios de América Latina. Desde el transformismo del Circo Timoteo en Chile hasta la autogestión del Trivenchi en Buenos Aires, este lenguaje del cuerpo y la colectividad se consolida como un espacio de resistencia, inclusión y construcción de una identidad…

¿Qué hace un migrante cuando se le disloca la patria? Una conversación con Marco Norzagaray, actor mexicano

La patria dislocada, del dramaturgo mexicano Marco Norzagaray, es una obra de teatro “docuficcional” que explora el desarraigo, la nostalgia y la reconstrucción de la identidad desde la experiencia migrante. Entre México y Buenos Aires, Norza pone en escena su propia historia, la de un padre que busca recolocar la patria a través del amor, la paternidad y la memoria. Ir a…

Un barco migrante como mejor poema: recordando a Pablo Neruda

El 23 de septiembre del año 1973 fallecía el poeta chileno Pablo Neruda, luego de transitar, según la historia oficial, por una enfermedad terminal. Llamativamente 12 días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet al presidente constitucional Salvador Allende, cercano a Neruda.  Un 12 de julio de 1904 nacía el ciudadano chileno Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, conocido literariamente bajo el…

Mario Benedetti: poesía para volver a la patria

Mario Benedetti, poeta y escritor uruguayo.

No hay otra forma de hablar de Benedetti que no sea en primera persona. Prójimo de la nostalgia de quienes hemos partido. Vecino de los amores y los desamores. Contemporáneo de la esperanza —mucha o poca— que fuimos tejiendo. Del retazo de optimismo de quienes han desesperado de tanto esperar que la mala suerte mire hacia otro lado. Benedetti, su poesía, su…

Malha Fina Cartonera: Un proyecto editorial para conocer, acercar y traducir latinoamérica y el caribe

El proyecto editorial brasileño Malha Fina Cartonera nació hace diez años con el propósito de publicar a escritores y escritoras de la lengua portuguesa, pero sobre todo de recuperar y mostrar en el país textos y autorías inéditas del resto de Latinoamérica y del Caribe. Gracias a sus libros, editados de manera bilingüe, escrituras de Cuba, Puerto Rico o de Venezuela son…

El exilio palestino en clave de humor: la historia real detrás de la serie “Mo” en Netflix

La serie Mo, creada y protagonizada por el humorista palestino-estadounidense Mohammed Amer, retrata la experiencia de la diáspora palestina en Estados Unidos. Con humor no exento de dramatismo, expone el desarraigo provocado por la ocupación israelí y la memoria de un pueblo que resiste en el exilio. (No contiene spoilers) La Grecia Clásica encontró en la palabra civitio una manera de definir…

La comunidad boliviana festejó la 69° Peregrinación de la Virgen de Copacabana

La comunidad boliviana en Argentina celebró la 69° Peregrinación de la Virgen de Copacabana a la Basílica de Nuestra Señora de Luján. Miles de personas participaron de la celebración, la cual inició con la Santa Misa y el cambio de manto de la Virgen; y finalizó con un desfile folclórico caracterizado por la música de carnaval y la colorida vestimenta de sus…