Cultura

Un barco migrante como mejor poema: recordando a Pablo Neruda

El 23 de septiembre del año 1973 fallecía el poeta chileno Pablo Neruda, luego de transitar, según la historia oficial, por una enfermedad terminal. Llamativamente 12 días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet al presidente constitucional Salvador Allende, cercano a Neruda.  Un 12 de julio de 1904 nacía el ciudadano chileno Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, conocido literariamente bajo el…

Mario Benedetti: poesía para volver a la patria

Mario Benedetti, poeta y escritor uruguayo.

No hay otra forma de hablar de Benedetti que no sea en primera persona. Prójimo de la nostalgia de quienes hemos partido. Vecino de los amores y los desamores. Contemporáneo de la esperanza —mucha o poca— que fuimos tejiendo. Del retazo de optimismo de quienes han desesperado de tanto esperar que la mala suerte mire hacia otro lado. Benedetti, su poesía, su…

Malha Fina Cartonera: Un proyecto editorial para conocer, acercar y traducir latinoamérica y el caribe

El proyecto editorial brasileño Malha Fina Cartonera nació hace diez años con el propósito de publicar a escritores y escritoras de la lengua portuguesa, pero sobre todo de recuperar y mostrar en el país textos y autorías inéditas del resto de Latinoamérica y del Caribe. Gracias a sus libros, editados de manera bilingüe, escrituras de Cuba, Puerto Rico o de Venezuela son…

El exilio palestino en clave de humor: la historia real detrás de la serie “Mo” en Netflix

La serie Mo, creada y protagonizada por el humorista palestino-estadounidense Mohammed Amer, retrata la experiencia de la diáspora palestina en Estados Unidos. Con humor no exento de dramatismo, expone el desarraigo provocado por la ocupación israelí y la memoria de un pueblo que resiste en el exilio. (No contiene spoilers) La Grecia Clásica encontró en la palabra civitio una manera de definir…

La comunidad boliviana festejó la 69° Peregrinación de la Virgen de Copacabana

La comunidad boliviana en Argentina celebró la 69° Peregrinación de la Virgen de Copacabana a la Basílica de Nuestra Señora de Luján. Miles de personas participaron de la celebración, la cual inició con la Santa Misa y el cambio de manto de la Virgen; y finalizó con un desfile folclórico caracterizado por la música de carnaval y la colorida vestimenta de sus…

Educación, migración e innovación social: la lengua y la cultura como abraço

Profesor brindando clases en Abraço Cultural.

Abraço Cultural es una institución brasileña centrada en una escuela de idiomas cuyo profesorado lo constituyen personas refugiadas o migrantes en situación de vulnerabilidad. Con sedes en São Paulo y en Río de Janeiro, busca a través de la enseñanza y la cultura la inserción socioeconómica de estas personas. Personas que reflejan una realidad que en el Brasil (en el mundo) no…

Migrar, resistir y armar pogo: Fama y Guita, un “cachivache” latinoamericano del punk

Ricardo Ache y Mariposa Trash comandan Fama y Guita, una banda que cruza punk y cumbia para enfrentar el odio con humor, ritmo y política. Desde una perspectiva “sudaca” de la realidad, la banda se erige desde la disidencia y la crítica social para construir un lenguaje musical que incomoda, interpela y también hace reír. En el barrio porteño de Palermo nos…

La Comunidad China en Argentina: el miedo a perder sus raíces

Desde el surgimiento de la diáspora china contemporánea —cuyos principales e iniciales destinos durante el siglo XIX consistieron en países del sudeste asiático y del sur de África, Estados Unidos, Perú, Cuba, entre otros—, los migrantes chinos han compartido una constante histórica: el arraigo a su tierra de origen ha sido siempre un sentimiento muy profundo. Este sentido de pertenencia y lazo…