Félix J. Weil murió el 18 de septiembre de 1975 de un ataque al corazón a los setenta y siete años en los Estados Unidos, sin que sus ideas tuvieran demasiada repercusión allí, ni en Argentina dónde nació, ni en Alemania donde invirtió parte de su fortuna. Sin embargo, con sus aportes y su mirada polémica dejó un legado que merece mayor…
A más de tres décadas de su independencia, Armenia continúa enfrentando desafíos históricos y actuales. Desde el genocidio del siglo XX hasta la reciente ofensiva en Artsaj, su pueblo mantiene viva la lucha por la libertad, la memoria y la justicia. El 21 de septiembre se conmemoran los 34 años de la independencia de Armenia. Hasta 1991, el pueblo armenio estuvo bajo…
Los derechos humanos en general asisten, sin cuestionamiento ni retaceos capciosos, a migrantes. No es posible un mundo vivible, un mundo humano que no reconozca y haga efectivos esos derechos de quienes se ven obligadas y obligados a salir de su mundo, de su contexto geocultural, y sufren distintos tipos de discriminaciones en su nueva situación, en sus nuevos contextos y que…
Las migraciones son parte constitutiva del deporte moderno. En cada mercado de pases, las fronteras se diluyen y miles de atletas cambian de país en busca de nuevas oportunidades. Pero detrás de las cifras récord y de las transferencias más mediáticas se esconde una trama desigual. Según el Global Transfer Report de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), en 2023 los clubes…
Desde Quito a Buenos Aires, Leonardo Arias convirtió su vocación literaria en una plataforma de militancia estudiantil. Con 25 años y a punto de finalizar la carrera de Letras en la Universidad de Buenos Aires, actualmente preside la Asociación de Estudiantes Ecuatorianos, un espacio que combina cultura y activismo, contención del estudiantado y defensa de derechos frente a los crecientes discursos xenófobos.…
No hay otra forma de hablar de Benedetti que no sea en primera persona. Prójimo de la nostalgia de quienes hemos partido. Vecino de los amores y los desamores. Contemporáneo de la esperanza —mucha o poca— que fuimos tejiendo. Del retazo de optimismo de quienes han desesperado de tanto esperar que la mala suerte mire hacia otro lado. Benedetti, su poesía, su…
Tenorio Jr., un pianista brasileño, integrante de la banda de Vinícius de Moraes y Toquinho, fue secuestrado y asesinado por militares argentinos en marzo de 1976, convirtiéndose en una de las primeras víctimas del terrorismo de Estado perpetrado por los gobiernos cívico-militares durante la sanguinaria dictadura argentina. “Voy a salir a comprar cigarrillos y un remedio para el dolor de cabeza. Vuelvo…
El proyecto editorial brasileño Malha Fina Cartonera nació hace diez años con el propósito de publicar a escritores y escritoras de la lengua portuguesa, pero sobre todo de recuperar y mostrar en el país textos y autorías inéditas del resto de Latinoamérica y del Caribe. Gracias a sus libros, editados de manera bilingüe, escrituras de Cuba, Puerto Rico o de Venezuela son…
Nelson Ardila, ciudadano colombiano y ayudante de cocina, intentó emigrar a Estados Unidos en busca de una vida mejor para sostener a su madre y a su hermano mayor. Viajó en avión hasta México, atravesó la selva a bordo de “La Bestia” —nombre con el que se conoce a los trenes de carga utilizados por miles de migrantes para llegar a la…
Con varios triunfos consecutivos, Touba Niang cuenta cómo pasó de ser vendedor ambulante a perseguir su sueño de ser campeón mundial de boxeo. Touba Niang vive en Quilmes desde que llegó al país, en 2015. Tiene 24 años, trabaja como vendedor ambulante en la peatonal y su sueño es ser campeón mundial de boxeo en representación de Senegal y Argentina. El sábado…