All Posts

España: cuando estar fuera no es seguro

Jóvenes hostilizando a migrantes en Torre Pacheco

Jóvenes de ultraderecha realizan “cacerías” contra inmigrantes marroquíes en Torre Pacheco. Torre Pacheco, Murcia. Esta semana el municipio agrícola de 40 mil habitantes se ha convertido en el escenario de una escalada de violencia racista. Ataques —conocidos en la jerga neonazi como “cacerías”— organizados contra inmigrantes marroquíes han puesto en evidencia no sólo la creciente xenofobia, sino también las fracturas sociales que…

“La ilusión no es ingenua”: la fundación española que acompaña a jóvenes extutelados hacia un futuro posible

Tras explorar el limbo institucional que viven muchos jóvenes migrantes en España, nos acercamos ahora a una iniciativa que transforma esa exclusión en comunidad y esperanza. En nuestro artículo anterior, abordamos el abandono institucional que sufren los menores migrantes al alcanzar la mayoría de edad en España. El limbo burocrático da paso a una adultez abrupta e inestable. Pero junto a ese…

José Vilcarromero, el maestro peruano que sembró Shaolin en Argentina

Un sábado cualquiera en Lanús, chicos y chicas de todas las edades se alinean frente a su maestro. Respiran hondo, escuchan con atención y repiten movimientos. El que les habla es José Vilcarromero Mendoza,  alguien que conoce el valor del esfuerzo como pocos. Peruano, migrante, y maestro Shaolin.  El comienzo de una vida nueva José llegó a la Argentina en 1988, con…

Educación, migración e innovación social: la lengua y la cultura como abraço

Profesor brindando clases en Abraço Cultural.

Abraço Cultural es una institución brasileña centrada en una escuela de idiomas cuyo profesorado lo constituyen personas refugiadas o migrantes en situación de vulnerabilidad. Con sedes en São Paulo y en Río de Janeiro, busca a través de la enseñanza y la cultura la inserción socioeconómica de estas personas. Personas que reflejan una realidad que en el Brasil (en el mundo) no…

Tocar lejos de casa: la historia de un chelista venezolano en Buenos Aires

Formado desde niño en las orquestas de Venezuela, Jesús Gómez migró a Buenos Aires con una convicción intacta: seguir tocando el chelo. Aunque la distancia con su familia y las dificultades de empezar de nuevo en otro país lo llevaron a abandonar temporalmente el instrumento, encontró un nuevo escenario en las calles porteñas. Hoy su música resuena en plazas y pasillos del…

Migrar, resistir y armar pogo: Fama y Guita, un “cachivache” latinoamericano del punk

Ricardo Ache y Mariposa Trash comandan Fama y Guita, una banda que cruza punk y cumbia para enfrentar el odio con humor, ritmo y política. Desde una perspectiva “sudaca” de la realidad, la banda se erige desde la disidencia y la crítica social para construir un lenguaje musical que incomoda, interpela y también hace reír. En el barrio porteño de Palermo nos…

Referentes de organizaciones migrantes y de DDHH buscan derogar la reforma migratoria de Milei

Reunión entre organizaciones migrantes y diputados en el Congreso

Las organizaciones migrantes rechazan el DNU 366/2025. El decreto impulsado por el gobierno de Milei modifica la Ley de Migraciones y ha sido denunciado como arbitrario, inconstitucional y xenófobo. Agrupaciones migrantes, el CELS, CAREF y diputados del FIT-U y Unión por la Patria se unieron para exigir su derogación. Organizaciones de migrantes y de DDHH propusieron la derogación del DNU 366/2025. La…

El diario “La Protesta”, el anarquismo y la memoria migrante: entrevista a Horacio Tarcus

“Tenemos una historia en parte épica, migrantes que llegaron y construyeron sus familias. Y tenemos toda la parte de la violencia, del colonialismo y del esclavismo, que es constitutiva de nuestra cultura. Es algo mucho más profundo que poner en un billete a una afrodescendiente o reponer el carácter mulato de Bernardino Rivadavia”, comenta a este medio Horacio Tarcus, historiador e investigador…

El Cauca: una tierra dorada que resiste la violencia y la crisis ambiental

Aunque el departamento del Cauca, en el suroccidente colombiano, destaca por su biodiversidad, su riqueza cultural y sus recursos naturales, en los últimos años ha sido escenario de una creciente crisis humanitaria. Enfrentamientos armados, amenazas a líderes sociales, desplazamientos forzados y desastres ambientales afectan a miles de personas. Sin embargo, frente a la violencia y el abandono estatal, las comunidades indígenas, afrodescendientes…