All Posts

Migraciones: ahora la ciudadanía argentina puede tramitarse 100% online

A partir de hoy, el trámite para obtener la ciudadanía argentina se realizará de manera totalmente digital, simplificando el proceso para residentes extranjeros y evitando el paso por el Poder Judicial. La medida, impulsada por el Ministerio del Interior, busca agilizar las gestiones, aunque en el actual contexto electoral también generó controversia política entre los simpatizantes del gobierno al contradecir anuncios previos…

Rodolfo Kusch: filosofía intercultural desde la migración

La obra filosófica de Rodolfo Kusch, más a partir de su muerte, acusa un interés creciente, firme, tal como lo atestiguan numerosos aportes publicados y no publicados, no por poco considerados, menos dignos de ser tenidos en cuenta1, combinado ello con su proscripción eurocéntrica y hegemónica durante décadas de los ámbitos académicos.  Unos de los aspectos que de la misma cabe desentrañar…

Deportaciones y derechos humanos: el discurso internacional y la práctica estatal 

La deportación de Juan Pedro Martínez Piedrahita, trabajador afrouruguayo con dos décadas de residencia en Argentina, reavivó el debate sobre soberanía estatal y derechos humanos. Su caso expone cómo reformas migratorias y discursos de odio habilitan prácticas que ponen en jaque la protección internacional de las personas migrantes. En tiempos de crisis económicas y sociales, el inmigrante suele transformarse en un blanco…

Proyecto “Uruguay mira la trata”: migración, esclavitud moderna y crimen organizado

Trata de personas

La trata de personas constituye uno de los negocios criminales más rentables del mundo y es la expresión actual de esclavitud. Miles de personas son captadas y trasladadas con fines de explotación sexual, laboral, para servidumbre o incluso extracción de órganos. Uruguay dejó de ser solo un país de origen y tránsito: desde hace algunos años también se consolidó como destino de…

Brenda, Morena y Lara: el narcopatriarcado y el asesinato de mujeres, una herida abierta en América Latina

Brenda. Morena. Lara. Primero, sus nombres. Brenda. Morena. Lara. A ustedes no las dejamos de pensar. Las mexicanas que crecimos en la década de 1990 andamos por el mundo con la herida abierta.  En un año se cumplirán dos décadas del inicio de la “guerra contra el narcotráfico”, un hito que nos ha dejado más de 5600 fosas clandestinas (dato para 2023…

Barbados y la inmigración como estrategia para enfrentar una crisis

Barbados impulsa un proyecto para modernizar su sistema migratorio y atraer migrantes calificados, en respuesta a una profunda crisis demográfica y laboral. Con una población que envejece y una fuerza laboral en descenso, la isla busca flexibilizar la residencia y la naturalización para fortalecer su desarrollo económico.  El gobierno de Barbados presentó un proyecto de ley para modernizar sus sistemas de inmigración…

Reforma constitucional en Santa Fe: los migrantes sumarán su voz en las urnas provinciales

La reciente reforma constitucional de la provincia de Santa Fe constituye un hito en materia de derechos políticos al consagrar, en su nuevo articulado, la ampliación del derecho al voto de las personas migrantes. Este reconocimiento, resultado de un prolongado proceso de organización y movilización colectiva, permite su participación no solo en elecciones municipales —derecho previamente garantizado— sino también en comicios provinciales.…

Un barco migrante como mejor poema: recordando a Pablo Neruda

El 23 de septiembre del año 1973 fallecía el poeta chileno Pablo Neruda, luego de transitar, según la historia oficial, por una enfermedad terminal. Llamativamente 12 días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet al presidente constitucional Salvador Allende, cercano a Neruda.  Un 12 de julio de 1904 nacía el ciudadano chileno Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, conocido literariamente bajo el…

Rechazo colectivo en Congreso al DNU que modifica la Ley de Migraciones

Organizaciones migrantes, sindicales y de derechos humanos se concentraron en Plaza Congreso contra el DNU 366/25, que modifica la Ley de Migraciones y criminaliza a la migración pobre. Bajo la consigna “Migrar no es un delito, es un derecho”, se exigió respeto al artículo 20 de la Constitución y se denunció la regresión de derechos conquistados. Con el fin de repudiar el…

La experiencia migrante de Luciana Peker, la periodista feminista que pide asilo en España

Luciana Peker sonriendo.

“La capacidad de aprender es lo que más me gusta de este proceso” me dice desde Madrid, Luciana Peker, cuando le pido que comparta su experiencia como migrante. Luciana, reconocida periodista feminista, autora de libros, activista, potente comunicadora y analista de su tiempo, se fue de Argentina el 21 de diciembre de 2023, sólo 11 días después de que ganara las elecciones…