Brief info

En México hizo su formación en Relaciones Internacionales y en Ciencia Política. En Argentina, la maestría en Estudios Sociales Latinoamericanos (Universidad de Buenos Aires) y la maestría en Periodismo Narrativo (Universidad Nacional de San Martín).

Nació en el DF cuando todavía se llamaba Distrito Federal, la ciudad donde “lo invivible tiene sus compensaciones, la primera de ellas el nuevo status de la sobrevivencia”, como dijo Monsiváis. Tuvo la fortuna de ser criada por sus abuelos maternos. De mano de su abuelo leyó a Juan Rulfo y escuchó las canciones de Chava Flores, Los Panchos y Pedro Infante. Con su abuela aprendió a cocinar y hacer artesanías.

Es migrante en Buenos Aires, Argentina desde 2020 donde redescubrió al Chavo del Ocho. Sus frases favoritas del Chavo: “Es que no me tienen paciencia” y “¡Pues al cabo que ni quería!”

Hizo su formación en Relaciones Internacionales y en Ciencia Política en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. En Argentina cursó la maestría en Estudios Sociales Latinoamericanos (Universidad de Buenos Aires) y la maestría en Periodismo Narrativo (Universidad Nacional de San Martín). No se ve para cuándo se titule (“¡pues al cabo que ni quería!”)

Forma parte del colectivo Trenzar Memorias: Red de memoria y cultura en América Latina y el Caribe. Es integrante de la Asociación Civil México en Argentina (MENAR, A.C.), dedicada a la difusión de la cultura mexicana en Argentina.