Soy licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica Argentina. Tengo experiencia en redacción de artículos sobre actualidad política con foco en Medio Oriente y Latinoamérica. Actualmente soy voluntaria del Departamento de estudios de Medio Oriente del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP, y colaboro en iniciativas sociales como apoyo escolar en el Grupo Ombú. Mi interés profesional se centra en el estudio de la situación de los refugiados internacionales y las políticas públicas implementadas por los países de acogida. Me apasiona comprender cómo las diferentes naciones abordan los desafíos de la migración forzada, desde la protección de los derechos humanos hasta la integración social y económica de las personas desplazadas, buscando contribuir al diseño de soluciones inclusivas y sostenibles.
Nací en Villa Gesell y a mis 18 años me vine a Capital Federal para cursar mis estudios universitarios donde vivo desde 2018. Como muchos argentinos y argentinas, mi historia está marcada por demandas de movimiento y adaptación. Los abuelos de mis abuelos paternos llegaron a Uruguay desde Italia, y mi papá, uruguayo, llegó a Argentina con el restablecimiento de la democracia. Las raíces italianas del lado materno de mi familia son también lejanas y cuando pienso en ellos pienso en el campo bonaerense y la figura del gaucho argentino, como era mi abuelo.Amo mi país y la flexibilidad y disponibilidad que mostró siempre para el que venía de afuera. Me involucré en Refugio Latinoamericano porque entiendo que esa característica argentina que nos enorgullece, debe ser protegida y promovida activamente en un contexto de odio y violencia creciente en muchas direcciones. Son necesarias acciones concretas para materializar el preámbulo de nuestra Constitución Nacional que nos recuerda “para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino”.