# Universidades

¿Dónde está, cómo nos interpela Julia Chuñil? Ciencia, educación y el imperativo de co-laborar con los territorios

La desaparición de la lideresa mapuche Julia del Carmen Chuñil Catricura interpela a la ciencia, la educación y la sociedad chilena. No solo como una tragedia humana, sino como un llamado urgente a repensar cómo conocemos, enseñamos y cuidamos nuestros territorios. Hace casi un año, el 8 de noviembre de 2024, Julia del Carmen Chuñil Catricura, lideresa mapuche, defensora del bosque nativo…

La UNSAM abre un seminario sobre diáspora e identidad vasca con el historiador Óscar Álvarez Gila

La Cátedra Amale Artetxe en Estudios Vascos, impulsada por el Instituto Vasco Etxepare y la Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), invita al seminario de doctorado “Emigración y diáspora. Una perspectiva desde el ejemplo vasco”, a cargo del Dr. Óscar Álvarez Gila, profesor de la Universidad del País Vasco y especialista en historia de las migraciones atlánticas.…

De Sevilla al Cono Sur: Pablo García de Castro y su experiencia migrante en Latinoamérica

Pablo García de Castro, un sevillano de 36 años, relata que su travesía comenzó en 2012, cuando apenas tenía 22. Lo que inicialmente comenzó como un intercambio estudiantil de seis meses en Uruguay, se transformó en un periplo de más de una década por el Cono Sur, marcado por la búsqueda de empleo, la construcción de una nueva identidad y la formación…

Universidades públicas: ¿qué dice la ley sobre el cobro a extranjeros?

“Hoy uno de cada 3 estudiantes de medicina es extranjero”, dijo Manuel Adorni, el vocero presidencial, en su habitual conferencia de prensa y agregó: “Vamos a disponer el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros tal como la conocemos hasta ahora. Los organismos nacionales, provinciales o municipales van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo…