# América Latina

Una reflexión sobre migración, derechos humanos e interculturalidad

Los derechos humanos en general asisten, sin cuestionamiento ni retaceos capciosos, a migrantes. No es posible un mundo vivible, un mundo humano que no reconozca y haga efectivos esos derechos de quienes se ven obligadas y obligados a salir de su mundo, de su contexto geocultural, y sufren distintos tipos de discriminaciones en su nueva situación, en sus nuevos contextos y que…

Mario Benedetti: poesía para volver a la patria

Mario Benedetti, poeta y escritor uruguayo.

No hay otra forma de hablar de Benedetti que no sea en primera persona. Prójimo de la nostalgia de quienes hemos partido. Vecino de los amores y los desamores. Contemporáneo de la esperanza —mucha o poca— que fuimos tejiendo. Del retazo de optimismo de quienes han desesperado de tanto esperar que la mala suerte mire hacia otro lado. Benedetti, su poesía, su…

Acompañar es resistir: el trabajo silencioso de una pareja que camina con migrantes en España

El Centro Cultural para la Integración (CCI) se encuentra en Torrejón-Málaga y brinda asistencia para personas migrantes.

María Claudia y Adrián, una pareja de voluntarios argentinos en España, dedican su tiempo a la capacitación e integración de personas migrantes de distintas partes del mundo que arriban a la península ibérica. Su labor cotidiana, lejos de los reflectores, muestra la solidaridad entre pares que surge en contextos de movilidad humana. En esta entrevista, ambos nos cuentan las historias, emociones y…

Externalizar la migración: los negocios de Trump con África para endurecer las deportaciones

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump junto a autoridades de países africanos.

Durante una cumbre en la Casa Blanca, Donald Trump se reunió con cinco presidentes africanos para negociar la deportación de migrantes, entre ellos latinoamericanos, en un intento por trasladar a terceros países la responsabilidad migratoria de Estados Unidos. ¿Una cumbre para tercerizar la migración? Fiel a su línea discursiva y política, la gestión de Donald Trump refuerza su postura frente a la…

Cuerpos, memorias y resistencias: ser mujer afrodescendiente en la mirada de Alejandra Pretel

Alejandra Pretel, joven afrocolombiana paseando en las calles de Buenos Aires.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes, dialogamos con Alejandra Pretel, activista afrocolombiana, migrante en Argentina y cofundadora de Afrocolectiva, un medio afrofeminista, antirracista y panafricanista. Desde su experiencia encarnada como mujer migrante, nos comparte sus reflexiones sobre el racismo estructural y las resistencias colectivas que emergen desde los márgenes, el cuidado y la memoria. El pasado 25 de…

El legado vivo de Norma Giarracca: una evocación a diez años de su partida

Norma Giarracca fue una investigadora social notable, con una gran trayectoria académica e institucional, y a la vez una luchadora, una intelectual comprometida, una investigadora crítica que de modo incesante y durante décadas acompañó diferentes luchas en demanda de justicia y de derechos de sectores subalternos, no sólo en Argentina sino también en otros países de América Latina. Una intelectual anfibia, que…

Educación, migración e innovación social: la lengua y la cultura como abraço

Profesor brindando clases en Abraço Cultural.

Abraço Cultural es una institución brasileña centrada en una escuela de idiomas cuyo profesorado lo constituyen personas refugiadas o migrantes en situación de vulnerabilidad. Con sedes en São Paulo y en Río de Janeiro, busca a través de la enseñanza y la cultura la inserción socioeconómica de estas personas. Personas que reflejan una realidad que en el Brasil (en el mundo) no…

José Gervasio Artigas: el líder oriental que soñó con la libertad de todos  

Artigas fue un político, militar y líder revolucionario cuyas ideas federales y de justicia social marcaron profundamente el proceso de independencia de las actuales naciones del Cono Sur. En la intersección de las calles Colón y Cerrito, en Montevideo, se respiran aires de libertad. Allí, el 19 de junio de 1764 nació José Gervasio Artigas, figura fundamental en la lucha por la…

Menstruar en movilidad migratoria

Cuando se habla de migrar y del derecho a hacerlo, podemos describirlo desde la cotidianidad: las rutas elegidas para movilizarse, las razones por las cuales se migra y la historia de vida de cada persona. También es importante visibilizar las diferentes formas en que los derechos humanos se vulneran cotidianamente durante el proceso de tránsito y al definir un nuevo lugar para…