Brief info

Es licenciada en Filosofía y Periodismo entre España e Inglaterra. Recuerda que su primer trabajo fue como librera en un pueblo del sur de Madrid. Un año después del 15-M —movimiento en el que participó activamente, como tantos de su generación— decidió dejar España y migrar a Buenos Aires, un lugar que la atraía por su cultura y, sobre todo, su literatura. Lo que pensó como una estadía breve se convirtió en once años de su vida y en una forma de estar en el mundo.

Licenciada en Filosofía y Periodismo entre España e Inglaterra, recuerda que su primer trabajo fue como librera en una pequeña localidad al sur de Madrid. También que, un año después de aquel movimiento que supuso el 15-M, y en el que como tantos de su generación participó activamente, decidió dejar España y migrar para Buenos Aires, un lugar que aunque no conocía le fascinaba por su cultura y, sobre todo, su literatura. Lo que en principio se imaginó como una temporada derivó en 11 años de su vida y una manera de estar en el mundo. En Buenos Aires trabajó como editora en la Editorial Unipe y redactora en la revista Tema (uno). Además laburó en muchos otros proyectos editoriales y periodísticos como freelance. En la actualidad vive en la ciudad de São Paulo, Brasil.

Uno de sus mayores intereses son las cuestiones que tienen que ver con la migración, con los desplazamientos, el abordar esos matices que derivan del dejarlo todo, tener que adaptarse, ir haciéndose un hueco y encontrar una casa que en algún momento (o no) se logra denominar hogar.

Destaca lo interesante de colaborar con Refugio Latinoamericano como un espacio que cuenta con todo un equipo que contempla estas mismas inquietudes y que siente la necesidad de escribir sobre esta temática, así como el interés por la historia y cultura latinoamericana.